• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

FESPROSA promueve la acción unitaria en defensa de los derechos de los trabajadores y el Sistema Público de Salud

Redaccion by Redaccion
25 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
FESPROSA promueve la acción unitaria en defensa de los derechos de los trabajadores y el Sistema Público de Salud
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-11El día 20 de enero se reunió el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Repúbllica Argentina (FESPROSA-CTA) en la sede nacional de la Central de calle Lima 609 de la Capital Federal.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En la oportunidad, se aprobaron las siguientes resoluciones:

1) Emitir una declaración política sobre la coyuntura formulando las línea de acción de la Federación.

2) Condenar la criminalización de la protesta social y en el caso de la dirigente social Milagro Sala adherir a la declaración de APUAP, Regional Jujuy de FESPROSA.

3) Impulsar, a través de la recientemente obtenida Personería Gremial Nacional, la mejora en calidad de la negociación colectiva de todas las regionales.

4) Solicitar una nueva entrevista con el Ministro de Salud de la Nación para plantear nuestra posición sobre la defensa de la Red Pública de Salud, reclamar la paritaria nacional y el 82% móvil para los trabajadores de nuestro sector.

5) Promover acciones unitarias con toda la calase trabajadora en defensa de nuestros derechos. En particular, dentro de la CTA-A, impulsar la mejora del funcionamiento democrático de la Central planteando la necesidad de una reunión quincenal del Consejo Ejecutivo como ámbito de debate y toma de decisiones. Asimismo, solicitar la rendición detallada de ingresos y egresos a los organismos pertinentes.

6) A los fines de mejorar el posicionamiento externo de FESPROSA se resolvió ratificar la resolución adoptada oportunamente de que las regionales incorporen el nombre de la Federación junto a sus propias siglas en la comunicación interna y externa (Ejemplo CICOP-FESPROSA; SITAS-FESPROSA, etc.).

7) Continuar con el plan de capacitación con dos regionales en el primer semestre( San Luis y La Rioja) junto a los talleres de salud laboral. En el interín actualizar el programa de los cursos de capacitación.

8) Convocar a Congreso Ordinario y Extraordinario el día viernes 6 de mayo en la ciudad de Tucumán.

Declaración política

«Desde su fundación en 2005 FESPROSA sostiene una plataforma de acción y un programa que hoy siguen plenamente vigentes. En el proceso electoral de 2015 dicha plataforma fue presentada a todos los candidatos.

La misma se pronuncia en defensa de la red estatal de salud y exige el apoyo al Proyecto de Ley de Financiamiento del Sector Público que lleve el gasto en el área al 4% del PBI. Pide también la gratuidad absoluta de todas las prestaciones en el Sistema Público y el compromiso de suspender la financiación de planes focales con créditos de los organismos financieros internacionales.

El documento exige salarios iniciales iguales a la canasta familiar, el fin la precarización laboral, la creación de una paritaria nacional ,el apoyo al proyecto que lleva las jubilaciones al 82% móvil para los trabajadores de la salud y la derogación del impuesto al salario.

Otros puntos son la puesta en marcha de políticas efectivas para la producción pública de medicamentos, la plena vigencia de la libertad sindical y la derogación de la ley antiterrorista. FESPROSA también reafirma su compromiso socio ambiental rechazando la megaminería contaminante ,el fracking y reclamando la prohibición del glifosato.

A cuarenta y cinco días de asumido el nuevo gobierno el CEN reafirmó la vigencia de la plataforma. Es desde la lucha por su concreción que FESPROSA fijará sus posiciones políticas, con autonomía de los partidos, los patrones y los estados.

Los primeros pasos del gobierno nacional y de la mayoría de los gobiernos provinciales y municipales (de distinto signo político) no trajeron respuestas a los reclamos de los trabajadores: se han producido en un mes 29.000 despidos ,18.000 en el sector público y 11.000 en el privado. Mientras el proceso inflacionario no cesa los mecanismos para morigerar el impacto entre los trabajadores no comenzaron a funcionar. La reforma regresiva del sistema previsional en Tierra del Fuego,el desconocimiento del convenio colectivo de trabajo en Mendoza, la falta de respuestas a los reclamos en Jujuy,Santa Fe y Neuquen( en estas dos últimas con medidas de fuerza esta semana) van conformando un panorama que causa honda preocupación entre los profesionales y trabajadores de la salud.

El ajuste en curso augura la profundización de las acciones de lucha. En tal sentido la FESPROSA rechaza los intentos de criminalizar la protesta social para poner diques al conflicto. Con relación a la detención de la dirigente Milagro Sala el CEN hizo suya la declaración de APUAP-JUJUY sobre el tema.

El 11 de enero el Secretariado Nacional fue recibido por el nuevo Ministro de Salud,Dr.Jorge Lemus al que se le transmitieron la plataforma y los reclamos de FESPROSA. Sobre la mayoría de los puntos no hubo respuestas específicas. Sin embargo la delegación balanceó como positiva la apertura de un dialogo que nos fue negado por años durante la gestión anterior. Asimismo calificó como preocupantes las definiciones que hacen del Seguro Público de salud el eje de las políticas sanitarias y la defensa por parte del ministerio de la actitud antisindical de la conducción del Htal Garrahan en perjuicio de la FESPROSA. El CEN decidió solicitar una nueva entrevista centrada en tres ejes de reclamo: defensa del sistema público, paritaria nacional y apoyo al proyecto del 82% móvil para salud.

El CEN aprobó continuar el trabajo en común en el marco del Colectivo Andrés Carrasco y el apoyo a la campaña nacional por la prohibición del glifosato. Reafirmados nuestro programa político y nuestra plataforma serán las bases de FESPROSA las que determinen los cursos de acción tanto en el orden local como nacional.

FESPROSA promoverá acciones unitarias con todas las organizaciones dispuestas a defender el salario y las condiciones laborales de la clase trabajadora, aun con aquellas que se mantuvieron alejadas del conflicto durante el anterior gobierno.

Lo hará sin resignar las posiciones sostenidas estos doce años, polemizando con respeto manteniendo nuestra independencia de opinión y organizativa, y priorizando, en última instancia, la defensa de los intereses de los trabajadores y del Sistema Público de Salud», concluye la declaración del Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA fechado el 20 de enero de 2016.

* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Sindicatos esperan una mayor afiliación de empleados debido a la expansión del mercado de las energías renovables

Sindicatos esperan una mayor afiliación de empleados debido a la expansión del mercado de las energías renovables

Primer Concurso de Crónicas sobre Infancia “Alberto Morlachetti”

Primer Concurso de Crónicas sobre Infancia “Alberto Morlachetti”

Por insuficiente, la Secretaría de Previsión Social de la CTA Nacional repudia el aumento del 15% a los jubilados

Por insuficiente, la Secretaría de Previsión Social de la CTA Nacional repudia el aumento del 15% a los jubilados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”
Ciudad

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

11 marzo, 2023
Primera reunión paritaria entre APJ-GAS y TGN por el aumento salarial para el año 2015
Nacionales

Primera reunión paritaria entre APJ-GAS y TGN por el aumento salarial para el año 2015

16 abril, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina