• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Una salida impuesta por la lucha de los trabajadores de prensa

Redaccion by Redaccion
25 enero, 2016
in Ciudad, Noticias
0
Una salida impuesta por la lucha de los trabajadores de prensa
Share on FacebookShare on Twitter

12593442_1012433425466401_2536452871112097522_o-2La enorme lucha de las y los trabajadores del Grupo 23, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), contra el vaciamiento empresario ha sido un factor principal en la decisión del dúo Szpolski-Garfunkel de vender el diario Tiempo Argentino y radio América. Los nuevos compradores se han comprometido a abonar los salarios y aguinaldos adeudados a todos los trabajadores.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

«La presión de los compañeros y compañeras impuso una salida distinta a la que habían pergeñado los vaciadores, que consistía en hambrear a los trabajadores, reducir la plantilla y generar nuevas condiciones para efectivizar una venta en mejores términos.

La pelea del Grupo 23, con paros, como el que radio América llevó por tiempo indeterminado, movilizaciones, colectas y mucha difusión, concitó una enorme adhesión entre los trabajadores de la prensa escrita, radial y televisiva, que vieron en ella una defensa de todos los puestos de trabajo, de las condiciones laborales y del salario, en momentos en que las patronales presionan con la flexibilización laboral (la convergencia en el lenguaje patronal), lo que derivaría en despidos y mayor precarzación.

En contraste, el gobierno nacional a través del Ministerio de Trabajo evitó intervenir y cuando lo hizo se mostró ineficaz para detener el ataque patronal.

De hecho, la venta de Tiempo Argentino y Radio América se da antes de que la cartera laboral pusiera en marcha una mesa de negociaciones u obligara a la empresa a pagar las deudas salariales.

La venta de Radio America y Tiempo Argentino no soluciona sin embargo el problema del vaciamiento en el Grupo 23. Al día de hoy, esa empresa mantiene el despido encubierto de 23 trabajadores de los zonales del diario El Argentino; a otros 18 de Cielos Argentinos y 7 Días a los que les dio como única alternativa un retiro voluntario a pagar en un año; mantiene deudas salariales y de aguinaldo en Infonews y otras ediciones de El Argentino; incurre en un flagrante fraude laboral en Vorterix; y sostiene un plan de pagos de salarios completamente ilegal en CN23, Rock & Pop y Splendid.

Por esta razón, la lucha contra el vaciamiento del Grupo 23 continúa a fondo. El Sipreba llama a todos los trabajadores de prensa, tanto escrita como oral y televisiva, a mantener la solidaridad con los compañeros. Sigue la recolección de aportes para el fondo de lucha y el próximo domingo 31/1 se realizará un gran festival en Parque Centenario.

Este conflicto ha puesto de relieve, además, que el único sindicato que representa los intereses de las y los trabajadores de prensa es el Sipreba, una organización que nació hace pocos meses en las calles y que ya demostró que está a la altura de las complejas circunstancias que vivimos los trabajadores de prensa hoy.

La afiliación masiva al Sipreba es el paso necesario para fortalecer esta organización de lucha. Sumate al Sipreba. Afiliate y afiliá a tus compañeros».

Fuente: www.sipreba.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
FESPROSA promueve la acción unitaria en defensa de los derechos de los trabajadores y el Sistema Público de Salud

FESPROSA promueve la acción unitaria en defensa de los derechos de los trabajadores y el Sistema Público de Salud

Sindicatos esperan una mayor afiliación de empleados debido a la expansión del mercado de las energías renovables

Sindicatos esperan una mayor afiliación de empleados debido a la expansión del mercado de las energías renovables

Primer Concurso de Crónicas sobre Infancia “Alberto Morlachetti”

Primer Concurso de Crónicas sobre Infancia “Alberto Morlachetti”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El hambre es un crimen y la necesidad de un salario universal se sintió en todo el país
Ciudad

El hambre es un crimen y la necesidad de un salario universal se sintió en todo el país

30 marzo, 2021
Marcha atrás en el cierre de las Escuelas Nocturnas
Alberto Chejolán

Marcha atrás en el cierre de las Escuelas Nocturnas

31 enero, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina