• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Guerreras de la primera línea

Redaccion by Redaccion
30 octubre, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Hasta la ternura siempre
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el inicio de la pandemia, cientos de mujeres realizaron la tarea de alimentar a otrxs, acompañar las postas sanitarias, de sostener ollas y comedores. La lucha de Gladys, vecina de la Villa 31, inicia una serie de relatos que ponen en la historia a aquéllas que estuvieron al frente de esa línea esencial y fallecieron por coronavirus.

* Por Carina López Monja y Dina Sánchez | Página/12

Gladys era una mujer sencilla, madre de ocho hijos, chaqueña y vecina histórica de la Villa 31. Su figura fue importante para muchos niños y niñas del barrio, que acudían al comedor que abrió en su casa y sostuvo durante treinta años hasta que falleció. Su vida, como la de tantas trabajadoras invisibles, dejó huella en el barrio.

En la crisis de 1989 y ante la falta de trabajo, se instaló en la Villa 31. La suya fue una de las primeras casas del barrio, una casilla de madera a dos aguas, donde no había cloaca ni agua. La organización comunitaria fue parte de la vida de Gladys. Cuando otros saqueaban supermercados, los vecinos de su sector decidieron en asamblea hacer un pedido conjunto a Supercoop, el hiper que funcionaba a la entrada del barrio. Con los alimentos entregados comenzaron a cocinar.

Desde entonces, en el comedor «Comunidad Organizada» se servía almuerzo para 120 personas y merienda para lxs niñxs; por la tarde daban talleres de oficio y los sábados funcionaba apoyo escolar y un programa estatal para terminar la primaria.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Cuando comenzó la pandemia, Gladys hizo cuarentena estricta, y como no quería cerrar el comedor, sus hijos lo sostuvieron. Recién entonces dimensionaron el trabajo. » Mi mamá se levantaba a las seis para baldear .Cocinaba, limpiaba todo, repartía la merienda y a las cinco dejaba todo listo para los talleres. Los sábados también. Si vos lo ponés en personas físicas, era el trabajo de cinco personas», cuenta su hija María Laura.

Franco está convencido de que su mamá se contagió de Covid-19 por compartir el baño con su familia y otras quince personas. Llevaba dos años esperando que el Gobierno de la Ciudad cumpliera la intervención en su baño por el proceso de urbanización. «Si hubieran tenido el baño, mis papás no se contagiaban», afirma. «Estaban aislados desde marzo, y en mayo les diagnosticaron coronavirus. Sólo bajaban al baño. Así se contagiaron.»

La pandemia mostró la desigualdad y la falta de servicios básicos. La Villa 31 estuvo varios días sin agua. Ironías: cuando internaron a Gladys y a su esposo en el Hospital Rivadavia, tampoco había agua. Un mes después ella falleció en el hospital. Su esposo se recuperó, y el día que volvió a su casa llegó el inodoro para el baño que no tuvieron. Con dos años de retraso.

«Siempre es doloroso el proceso de muerte de tu vieja. Pero acá sentís que era evitable. Si hubiera tenido mejores condiciones de vida tal vez no pasaba. Y eso tiene que ver con las responsabilidades del Estado. Es una muerte rodeada de injusticias», lamenta Franco.

Gladys dedicó su vida a construir espacios comunitarios. Hoy, su familia busca continuar la tarea en el comedor y pelear el reconocimiento salarial a las trabajadoras que desarrollan una tarea esencial con las ollas populares.

Sólo falta la despedida. Los hijos quieren llevar las cenizas de Gladys a Chaco, la tierra que aprendieron a amar casi sin conocer, escuchando las historias de su mamá y bailando chamamé con ella. En la Villa 31, Gladys seguirá presente. En la olla y en el compromiso de quienes siguen peleando por una vida digna.

Fuente: Página/12 | https://www.pagina12.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
La CTAA Capital participó de la Caravana en defensa de la Costanera

La CTAA Capital participó de la Caravana en defensa de la Costanera

Spataro: “Esta ciudad sigue profundizando la pobreza y la desigualdad”

Tosco, el Hijo del Pueblo

Tosco, el Hijo del Pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina