• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

I Foro de Salud Pública y Comunitaria

Por Valeria Garay
28 noviembre, 2014
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

foro de saludEste sábado 29 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en la sede de ATE Nacional –Avenida Belgrano 2527- se llevará a cabo el I Foro de Salud Pública y Comunitaria. Para saber de qué se trata, Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicó con Debora Valdomá, trabajadora de Taller Pan del Hospital Borda.

– ¿Qué significa bien este foro?

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

– El objetivo principal es generar un espacio donde podamos encontrarnos todos los profesionales del campo de la salud; todos los médicos, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, los músico terapeutas, terapistas ocupacionales, todos los que estamos trabajando hoy en día en este sistema, principalmente para poder contar nuestra experiencia. La idea es que todos puedan venir y contar qué se está haciendo, porque pasa mucho dentro de los hospitales que no nos conocemos entre los que trabajamos en los servicios del mismo hospital y tampoco conocemos las experiencias que se dan en otros hospitales, donde hay iniciativas muy buenas por parte de los profesionales que le ponen mucho corazón a su trabajo.

Pero también a partir de este intercambio entre las diferentes experiencias, poder empezar a encontrar soluciones concretas a las problemáticas que estamos viviendo hoy en día dentro del sistema público de salud. Entendemos que muchas son estructurales, donde hay que poder empezar a tener un planteo de que el presupuesto que hay se empiece a utilizar cada vez mejor, de que a los profesionales se contrate más, de que se invierta más plata en los CESAC y el trabajo en los barrios, con los vecinos, en el territorio, pero también entendemos que hay un montón de otras problemáticas que solo los trabajadores las podemos empezar a resolverlas, ya que somos los que estamos cotidianamente dentro del hospital, que encarnamos ese sistema, somos los que lo mantenemos en pie. Nos parece importante poder empezar a ser los que tomemos la posta de empezar a transformarlo, empezar a mejorarlo, ya que creo que todos los que estamos hoy en día trabajando en el sistema público de salud apostamos a que sea un sistema de calidad, que sea inclusivo, donde lleguemos absolutamente a todas las personas y donde el derecho a la salud se cumpla.

– ¿Quién organiza este foro?

– Este Foro lo estamos organizando desde Camino de los Libres, que es a donde tanto el Taller Pan del Borda, como el Taller del Tomate, venimos apostando como espacio político para poder empezar impulsar todo este cambio en salud, pero también está abierto a un montón de organizaciones. Hay sectores de ATE y de CTA que también están participando activamente, desde su organización. Pero la idea es que sea un espacio amplio, donde puedan acercarse todos los trabajadores, dejando a un lado las diferencias, apostamos a poder realmente construir de conjunto, sabemos que hay muchos gremios involucrados en el campo de la salud y nos parece importante tener un espacio donde sentarnos a discutir, para construir algo de conjunto.

Como este es el Primer Encuentro, la idea es poder seguir generando este tipo de espacios donde cada vez somos más las organizaciones que lo estamos impulsando. La idea también es que se pueda empezar a articular entre los sindicatos y las organizaciones sociales, porque entendemos que dentro del campo de la salud somos un montón de actores los que estamos interviniendo y es importante empezar a trabajar de conjunto hacia un mismo sentido.

– Vos Debora, trabajás en el Borda ¿Cuál es tu profesión y cuál es tu trabajo ahí adentro?

Yo soy Licenciada en Psicología y estoy como una de las coordinadoras del Taller Pan del Borda desde hace bastante tiempo.

– Y si tuviéramos que hablar en particular de tu realidad como trabajadora de la salud, en este caso en el Hospital Borda, qué rasgos de tu laburo destacarías en esta necesidad de compartir, de dialogar, de encontrarse con otros y otras.

– Y, principalmente nuestra perspectiva del taller de poder impulsar todo lo que es un trabajo desde los Derechos Humanos, desde ver la potencialidad de las personas, de no quedarnos en un cuadro clínico o desde simplemente quedarnos en la patología o en la problemática, sino justamente poder ver en cada una de las personas cuál es su potencialidad, cuales son los aspectos más conservados y poder desde ahí empezar a generar un rol activo. O sea, nosotros trabajamos en un Hospital Neuropsiquiátrico donde las personas una vez que ingresan y se internan empiezan a tener un rol muy pasivo, donde tienen muy pocas actividades en lo cotidiano. Entonces, la idea principal es que tengan un rol activo donde se empiece a escuchar su voz y que puedan ser partícipes de su tratamiento.

Después, más desde lo que es lo profesional, la idea es que este tipo de espacios pueda empezar a ser reconocido. Nosotros trabajamos en forma voluntaria, o sea que la precarización laboral que hay hoy en día en el sistema de salud es algo que es un límite muy grande, ya que los trabajadores estamos muy desgastados, se siente muy fuerte este tema del síndrome de burnout que es algo que está a la orden del día y eso termina afectando a la atención y a la calidad del sistema. O sea que eso es algo que tenemos la apuesta de poder trabajar en este Foro, porque es importante poder cuidar a los profesionales del campo de la salud para que ellos puedan brindar efectivamente una atención de calidad. Es muy difícil atender a una persona si a uno también se le están vulnerando sus derechos como trabajador.

– Hablamos por ejemplo de la Ley de Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires, que está votada y que no se cumple en lo más mínimo.

– Tal cual, la Ley de Saud Mental de Buenos Aires y también la Ley de Salud Nacional, que son dos leyes que contemplan los Derechos Humanos, que se aplican de forma muy diversa a lo largo del país, pero que acá en Ciudad de Buenos Aires no están llevadas adelante o por lo menos no de lo que es el órgano estatal, que también es bastante importante y también es uno de los temas que vamos a estar trabajando en el Foro, el rol que entendemos debe tener el Estado en garantizar este derecho.

Previous Post

Finalizó el primer día del Encuentro Nacional por la Niñez

Next Post

Jornadas por la Economía popular y autogestión del ALBA Capítulo Argentina

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Jornadas por la Economía popular y autogestión del ALBA Capítulo Argentina

Jornadas por la Economía popular y autogestión del ALBA Capítulo Argentina

Se conformó el Foro Nacional por los Derechos de la Niñez

Se conformó el Foro Nacional por los Derechos de la Niñez

Se evalúa la creación de un nuevo sindicato de prensa

Se evalúa la creación de un nuevo sindicato de prensa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.