• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Kleiman: «Convencen a la gente de no reclamar y arreglar con la patronal»

Redaccion by Redaccion
26 diciembre, 2018
in Ciudad, Departamento Jurídico, destacadas, Noticias
0
Kleiman: «Convencen a la gente de no reclamar y arreglar con la patronal»
Share on FacebookShare on Twitter

Memoria Espacio Juridico 201842435023_2232453126987621_6246728223464357888_nEl Departamento Jurídico de la CTA Capital elaboró un detallado informe a modo de ‘memoria’ donde se enumeran todas las causas judiciales en las que dicho espacio trabajó durante el 2018. En algunos casos se trata de conflictos que culminaron por formalizarse en la estructura judicial formal y en otros casos, son acciones que se realizaron como forma de generar contra poder para potenciar el colectivo de trabajadorxs. Desde la Secretaría de Prensa y Comunicación de la CTAA Capital entrevistaron a Pablo Kleiman, coordinador del Espacio Jurídico, para hacer un balance del año que está terminando.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

– El 2018 fue un año de muchas batallas en el campo social, laboral y político para la Central y para lxs trabajadorxs. ¿Cómo crees que ese contexto influyó en el trabajo del Equipo Jurídico de la CTAA Capital? ¿Ha habido un aumento de demandas o denuncias en relación a otros años?

– Para nosotros siempre son años complicados porque, en términos de clase, nunca son lo suficientemente buenos para la clase trabajadora en el sentido de que se acabe la conflictividad. Lo que si es cierto es que en estos años se ha multiplicado. Claramente, esto repercute en el aumento del trabajo en el espacio jurídico. Hubo un aumento de despidos y sanciones a los y las trabajadoras, persecuciones a sindicatos y delegados, conflictividad en la calle con detenciones y represión. Todo ello tiene una inmediata repercusión en el espacio jurídico. Y enfrentar todas estas batallas no se podría hacer sin el compromiso de todo el equipo, de Hernán Luengo, Gianna Rodriguez Jáuregui y Walter Smietiuch, en el trabajo diario. Desde el espacio se manejan causas judiciales de alrededor de tres mil trabajadores, respondemos consultas a diario y damos charlas formativas para delegados y organizaciones sindicales. En estos últimos años, el crecimiento de la actividad del espacio ha sido inmenso.

– Si tuvieras que hacer un balance de los resultados obtenidos este año ¿Cuál sería?

– Nos cuesta hacer un balance de resultado sobre nuestro propio trabajo, entran en juego muchos factores, no sólo los judiciales, para que el trabajo sea positivo. A muchos de los jueces que fallan a favor de los trabajadores, el Estado les hace un juicio político, como a los que ordenaron la reinstalación en Télam o los que ordenaron que se abran las paritarias para los docentes. A pesar de ello, hemos obtenido buenos resultados en este 2018.

– ¿Cómo ves el 2019?

– El apriete para este nuevo año, va a seguir estando, no sólo en el ámbito judicial sino también a través de los medios. Estos junto a otros mecanismos, no judiciales, convencen a la gente de que los abogados laborales los van a estafar y es preferible cobrar, si es que le pagan algo, o arreglar con la patronal antes que reclamar por sus derechos en un juicio que puede durar años corriendo el riesgo de que tu abogado te estafe. No es casual que el fuero laboral y previsional, sean los que más demoren. Los jubilados que reclaman por sus jubilaciones porque las consideran inconstitucionales que no les permiten vivir una vejez digna, deben litigar en un fuero que demora entre 7 a 10 años fallar. Esto es una perversión, muchos fallecen en esa lucha. Mientras que su plata, en poder de Anses y del Estado, se utiliza para pagar los intereses de la deuda.

En los ’90 comenzaron los contratos basuras, es decir los de aprendizaje, de capacitación, temporales entre otros. El Estado para fomentar el empleo decía lo mismo que ahora, el costo de un trabajador es caro y se necesitaba una reforma laboral, una flexibilización. Entonces, un empleador puede tomar y despedir gente de forma mas económica para él porque no había indemnización por despido. Comenzaron por los jóvenes, luego por los mayores a 40 y continuaron por la contratación de mujeres, dejando sólo a hombre entre 25 y 40 años como los únicos pausibles de obtener una buena contratación. Hace dos años junto a Luis Campo, Director del Observatorio Social de la CTAA Nacional, hicimos un informe sobre la cantidad de trabajadores que tienen la posibilidad de iniciar juicios cuántos son los que efectivamente los realizaban. El resultado fue que de cada 100 trabajadores que podían iniciar juicio, sólo 6 los hacían.
A pesar de ello, los que creemos en la clase trabajadora, siempre vemos una luz al final del túnel. Nuestra historia como sociedad trabajadora, siempre nos da motivos para ver luz. La capacidad de acción y rebelión de los sectores organizados es impresionante. La crítica, tal vez para mi, hay que dirigirlas a las referencias políticas que no están a la altura de un pueblo que tiene mucha capacidad de gobierno. Las luchas en las calles, son testigos de ella. Por ejemplo, hace un año con la Reforma Previsional, algo que afectaba a los mayores no sólo fueron ellos los que salieron a la calle sino que fuimos muchos. Fue una guerra, fue la conciencia de la clase trabajadora que no sólo pensó en el presente de nuestros viejos sino en el futuro de toda la clase. Nosotros vemos un pueblo que se moviliza con una masividad que hace que sea imposible no esperanzarse. Las referencias políticas no están a la altura de este pueblo y están encerradas en juegos mezquinos de egos y ambiciones.

Redacción: Nancy Orquera y Valeria Garay

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Anaclara: “Desde 2012 sostenemos una escuela a pulmón”

Anaclara: “Desde 2012 sostenemos una escuela a pulmón”

Nuevos despidos en la Biblioteca Nacional

Nuevos despidos en la Biblioteca Nacional

Importante triunfo para los trabajadores y trabajadoras del Centro Gallego

Importante triunfo para los trabajadores y trabajadoras del Centro Gallego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Convenio en Defensa de los Derechos de los Migrantes
destacadas

Convenio en Defensa de los Derechos de los Migrantes

29 mayo, 2017
El 24, nuevo Paro de la Federación Nacional Docente
destacadas

El 24, nuevo Paro de la Federación Nacional Docente

23 agosto, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina