• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La CTA Capital estuvo presente en la movilización contra la violencia hacia las mujeres

Por Valeria Garay
27 noviembre, 2014
in Ciudad, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

banderaEl pasado martes 25 de noviembre, en el Día Internacional de lucha contra la Violencia de Género, la CTA encabezó una movilización desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo, bajo la consigna “Basta de violencia contra las mujeres”. Previo a la movilización, la Central realizó la presentación formal del Proyecto de Ley de Licencias por Violencia de Género al Diputado de Unidad Popular y Fundador de la CTA, Víctor de Gennaro.

Desde un camión escenario fueron haciendo uso de la palabra cada una de las compañeras que participaron en la creación de este Proyecto. Estuvieron presentes allí Liliana Leyes, secretaria de Género de CTA Santa Fe; Silvia León, secretaria de Organización de ATE Nacional; Marta Galante, Directora del Departamento de Género de ATE Nacional; Jorgelina Sosa, secretaria de Género de CTA Capital; Liliana Gómez, secretaria de Género CTA Buenos Aires; Patricia Pineyro, secretaria de Género de AAPM; Mónica Beresovsky, secretaria de Género de CICOP; Natalia Robledo, secretaria Administrativa de CTA Buenos Aires; Nina Brugo, Secretaria de Género de Unidad Popular; Hugo “Cachorro” Godoy, secretario Adjunto ATE Nacional; Oscar De Isasi, Secretario General de CTA Buenos Aires y José Luís Matassa, secretario General de ATE Capital.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

Desde dicho escenario Liliana Leyes,  una de las impulsoras del proyecto contó: “esta Ley fue soñada por todas las compañeras en la práctica cotidiana, por eso creemos que es una ley de todas. Creemos que hoy, aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal a quienes se llamaba mariposas, son ellas las que levantan sus alas y a través de este proyecto se transforman en lo que soñamos: más derechos para todas”.

silviaA su turno, Silvia Bergalio, secretaria de Formación de ATE Capital, habló del aporte de las compañeras de dicho sindicato a este Proyecto de Ley: “en este proceso de construcción, desde Capital venimos trabajando con los distintos sectores desde nuestra área específica, que es la Formación, tratando de recepcionar desde los sectores la problemática de la violencia tanto laboral, como de Género, que se desarrolla y se intensifica y que cada vez es más visible en los sectores de trabajo”.

A continuación fue el turno del fundador de la CTA y Diputado Nacional por UP, Víctor De Gennaro, quien tuvo la responsabilidad de Presentar el Proyecto dentro del Congreso. “Estamos en este marco presentando un proyecto de derechos laborales frente a la violencia de género, para presentar algo que era un reclamo de todas las mujeres, hacer visible la violencia cotidiana contra la mujer en esta sociedad. Además de ser una sociedad capitalista, es también machista, que asume a la mujer como claramente un objeto que termina no solo en la violencia, no solo en la disputa por los hijos, sino lo que es peor, con el femicidio que está hoy siendo parte de algo cotidiano y que tenemos que enfrentar no solo las mujeres, sino todos los trabajadores y todos los hombres de nuestra patria.”

Además, Víctor habló sobre la importancia de salir a militar este proyecto y salir a juntar firmas para lograr que se convierta en Ley: “Tenemos proyecto de ley, que se presentó en el día de hoy. Ahora tenemos que ir a buscar las firmas para que este proyecto se termine de discutir ahí adentro. Es muy importante que se firme en los sectores de trabajo y que las mujeres salgan a la plaza a firmar este proyecto. Así que estamos dispuestos a gritar ahí adentro y fundamentalmente a acompañarlas a organizarse afuera, hombres y mujeres, para terminar con la violencia.”

victorLuego fue el turno de Alejandra Angriman, secretaria de Género de la CTA Nacional, quien habló sobre la necesidad de tener esta Ley, para empezar a resolver el problema de la violencia y dijo: “Este proyecto de Ley es una de las cuestiones que tiene que ver con nuestra especificidad de clase trabajadora para empezar a desocultar el tema de la violencia. Pretendemos que podamos debatir de qué hablamos cuando hablamos de violencia: es de los casos más profundos de desigualdad social. A veces es más simple entender la desigualdad en términos económicos pero nos cuesta mucho más entender la desigualdad en términos de diferencia social”

Una vez finalizado el acto de presentación del Ante Proyecto de Ley, la CTA encabezó la movilización hacia la Plaza de Mayo, junto a otras 40 organizaciones.

Camino a la Plaza, Jorgelina Sosa, secretaria de Género de la CTA Capital, habló durante una entrevista sobre la importancia de salir a la calle cada 25 de noviembre. “La importancia es conmemorar el asesinato de las tres compañeras Mirabal. Para nosotros es una fecha que nos convoca para exigir basta de violencia hacia las mujeres en todo sentido. Y para pedir que el Gobierno Nacional de una vez por todas le ponga presupuesto a la Ley de Violencia, que la firmaron en el 2008 y hoy todavía no tiene presupuesto.”, explicó la compañera.

Por su parte, José “Pepe” Peralta, secretario General de la Central porteña, quien también estuvo presente en la movilización, explicó por qué es importante que se convierta en Ley el proyecto presentado por De Gennaro: “Es importante porque si bien, el cambio cultural es lo necesario, muchas veces las leyes ayudan a que sea tomado por la sociedad entera y todas sus instituciones. No solamente por algunas organizaciones. Entonces, que haya una ley implica un compromiso mayor desde muchos sectores que hoy no están participando y que tendrían que hacerlo.”

Fuente: ACTA

 

Previous Post

Una contribución al debate sobre la mediación judicial en los casos de violencia contra las mujeres

Next Post

Más de medio millón de firmas por el 82% móvil fueron entregadas en el Congreso

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Más de medio millón de firmas por el 82% móvil fueron entregadas en el Congreso

Más de medio millón de firmas por el 82% móvil fueron entregadas en el Congreso

Finalizó el primer día del Encuentro Nacional por la Niñez

Finalizó el primer día del Encuentro Nacional por la Niñez

I Foro de Salud Pública y Comunitaria

I Foro de Salud Pública y Comunitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.