• Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La Marcha Mundial de Mujeres dijo: “¡Fuera Monsanto de nuestros territorios!”

Por Redaccion
25 agosto, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

_DSC6338Ante un desmedido despliegue policial, las mujeres que se encontraron en el marco del Encuentro de Formación que tuvo lugar el fin de semana, escracharon las oficinas de esa multinacional en el centro de Buenos Aires. “Las políticas económicas y sociales de este gobierno que se dice nacional y popular, siguen siendo de conquista”, dijo Dora Martínez.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

Al ritmo de “Fuera Monsanto de Argentina, Fuera Monsanto de América Latina”, una columna integrada por mujeres de la Marcha Mundial de Mujeres llegaron a las puertas de las oficinas que esa multinacional tiene en el centro porteño. Este escrache fue el cierre del Encuentro sub regional de Formación que realizó la Marcha Mundial de Mujeres en el marco de la cuarta acción internacional.

“Estamos aquí, compañeras de toda América Latina, después de dos días de debate y encuentro para decirle sí a la vida y no a Monsanto: ¡Qué se vaya de nuestros territorios!”, animó la movilización Carolina Ocar.

Esta acción de visibilización constituyó el cierre de un Encuentro de Formación de Mujeres de toda Latinoamérica, que tuvo lugar durante el fin de semana en la sede nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado. “Monsanto ya fue expulsada de Europa, por eso vinieron a Latinoamérica. Pero mi pueblo de Malvinas Argentinas ha sabido plantarse y decir no a esta multinacional, no a De La Sota y no a los negociados de Cristina Kirchner”, dijo una de las mujeres que protagonizó la lucha contra la instalación de la planta en Córdoba.

“Las mujeres paraguayas sufrimos las consecuencias de estas multinacionales que intentan acaparar nuestra vida. Digamos fuera al proyecto neoliberal de Monsanto, con sus semillas trangénicas y comida chatarra. Vamos a estar en pie de lucha, porque somos madres e hijas de nuestros territorios y vamos a defenderlo”, manifestó una compañera del hermano país de Paraguay.

Luego, Alejandra Angriman denunció: “compañeras, como ya nos es costumbre, nos están vigilando y además de toda esta policía, hay cámaras de la patronal y de los servicios filmándonos y sacándonos fotos. Pero no nos importa, porque si hay algo que queremos es que nuestra denuncia sea pública”. Instantáneamente se escuchó un ritmo conocido: “yo sabía, yo sabía que a Monsanto lo cuida la policía…”

Nalú Farías, referente de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, explicó: “El pueblo no necesita a Monsanto, necesita soberanía alimentaria. Las mujeres tenemos el rol histórico de cuidar las semillas. Por eso decimos no a Monsanto y si a las semillas como bien de la humanidad, al servicio del pueblo. Que podamos producir nuestra comida”.

Más tarde fue el turno de Relmu Ñamku, hermana Mapuche procesada por defender su territorio de la instalación de un emprendimiento extractivista: “Tenemos que seguir caminando para que todas las empresas transnacionales se vayan de nuestros pueblos. Porque si hoy Monsanto está acá es porque hay un gobierno que es cómplice. Si los pueblos milenarios seguimos existiendo es porque siempre resistimos a estos proyectos de muerte”.

¡Fuera de América Latina!

_DSC6326Cecilia Messina llegada desde Uruguay dijo: “Estamos apoyando esta lucha, que es nuestra lucha y juntas vamos a sacar a todas las transnacionales. No los queremos más en América Latina. ¡El agua, la tierra, las semillas son nuestras!”. “Si bien en Chile no están aún los transgénicos, sí han avanzado en la privatización de las semillas y esto es un gran retroceso en la soberanía alimentaria y el derecho a decidir sobre nuestros cultivos”, agregó otra mujer.

Trabajadoras de Chubut, Misiones y Catamarca también denunciaron el avance de los emprendimientos extractivitas como las petroleras, mineras a cielo abierto o el caso de las represas en el norte del país.

“Sabemos que estamos luchando contra las políticas de muerte, que estamos cuidandonos de las semillas. Los agrotóxicos matan. Antes era para la corona, ahora es el capitalismo el que nos saquea, el que daña nuestros cuerpos. Podemos ver cómo los cuida la policía, pero no les tenemos miedo porque estamos cuidando la vida. Porque hemos sido siempre las mujeres quienes defienden los territorios: seguiremos luchando hasta que todas todas seamos libres”, sintetizó Claudia Korol, reconocida militante popular feminista.

Finalmente fue el turno de Dora Martínez, quien habló como miembro de la conducción de la CTA Autónoma: “como mujeres venimos peleado para terminar con estas multinacionales que pretenden terminar con la biodiversidad y la soberanía de los pueblos. Las políticas económicas y sociales de este gobierno que se dice nacional y popular, siguen siendo de conquista. Estamos arremetiendo contra los grupos que saquean sistemáticamente a nuestros territorios y nuestros cuerpos. Hay que construir más unidad y más poder. Contra la Iglesia, las patronales y las multinacionales: seguiremos unidas”.

Previous Post

Trabajadores de farmacia protestaron por despido de candidato a delegado

Next Post

Pablo Micheli participó de una reunión con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Pablo Micheli participó de una reunión con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

Pablo Micheli participó de una reunión con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

Carpa de la CTA contra la precarización laboral en Parque Rivadavia

Carpa de la CTA contra la precarización laboral en Parque Rivadavia

La Regional Centro inaugura local

La Regional Centro inaugura local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.