martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Los trabajadores y los pueblos originarios víctimas de la ambición y el saqueo

25 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

todos_somos_relmuEn un comunicado conjunto, la Secretaría de Pueblos Originarios y de Derechos Humanos de la CTA Autónoma, denuncian al Estado nacional, al Estado provincial y al poder económico avalado por los organismos estatales, por el avasallamiento de los DDHH de las comunidades originarias.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

«El sistemático avasallamiento de los derechos de nuestros pueblos originarios y de los trabajadores por parte del propio Estado en sus distintos niveles y poderes, tienen un claro ejemplo en el incidente ocurrido en la Provincia de Neuquén, donde una trabajadora del Poder Judicial cumpliendo expresas órdenes del mismo, sufrió agresiones por actos de resistencia de miembros originarios ante reiteradas amenazas y persecuciones para que despejaran un camino de acceso al yacimiento “El Portezuelo”, en el marco de uno de los tantos conflicto por territorios que ancestralmente fueron habitados por comunidades originarias.

«Lo paradigmático del caso emerge de la circunstancia de exponer sin garantías mínimas a una trabajadora judicial en un conflicto del cual las autoridades poseían pleno y total conocimiento de su gravedad al momento de los hechos y sin embargo se intenta responsabilizar por sus consecuencias exclusivamente a miembros de una comunidad Mapuche.

«Mientras el Poder judicial actúa como gendarme de los intereses empresarios, el sindicato judicial SEJUN-FJA solicitó un sumario para que se sancionara a jueces y funcionarios que el último día de actividad -28 de diciembre de 2012- coaccionaron a la trabajadora judicial para realizar una diligencia fuera de horario y en deplorables condiciones. El Tribunal Superior de Justicia en una actitud corporativa y como mejor respuesta, archivó las actuaciones sin más trámite .

«En una clara contienda entre el Estado nacional, provincial y a la multinacional petrolera Apache asociada a YPF, frente a una comunidad originaria que reclama por sus derechos territoriales, se utiliza contra su voluntad a un empleado judicial para notificar una sentencia de desalojo que lejos está de respetar los mandatos constitucionales y tratados internacionales vigentes.

«Se trata de una situación que evidentemente, es utilizada por el poder económico y el Estado para criminalizar la protesta social e intentar hacer caer todo el peso del poder punitivo sólo sobre algunos miembros de la comunidad originaria que viene siendo vulnerada en sus Derechos Humanos, acusando a los mismos de intento de homicidio.

«Desde la CTA-A denunciamos a un Estado, que lejos de cumplir sus deberes y obligaciones, se subordina al poder económico, y por ello, no podemos dejar de señalar que un precedente condenatorio en sede judicial a los integrantes de la comunidad puede dar vía libre a un sin número de actos estatales de condena, desahucio y finalmente despojo territorial en situaciones conflictivas similares, siendo este actuar un mecanismo ejemplificador sobre el conjunto de la sociedad.

«Consideramos como responsables del avasallamiento de los DDHH al Estado Nacional, al Estado provincial y al poder económico avalado por los organismos estatales, y por ello condenamos a los mismos, tanto por la violación de los derechos indígenas como por exponer a una trabajadora a realizar contra su voluntad una tarea que devino en la afectación de su integridad psicofísica, claro reflejo del abuso de la autoridad y la violencia laboral que padecen los trabajadores del sector.

«Instamos a la intervención de organismos públicos nacionales y de derechos humanos para garantizar la transparencia de la investigación en el caso de Winkul Newen; exhortamos por la plena implementación del Convenio 169 OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; exigimos el cese de las persecuciones y amenazas a las autoridades, miembros y/o integrantes de las comunidades indígenas como así también a los dirigentes sociales y por último reiteramos nuestro continuo reclamo de derogación de la nefasta Ley Antiterrorista, hoy vigente en la Argentina al servicio de intereses ajenos a nuestro Pueblo».

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Participación de la CTA-Autónoma de la plenaria de la Coordinadora Sindical

Participación de la CTA-Autónoma de la plenaria de la Coordinadora Sindical

FESPROSA por el 82% móvil

FESPROSA por el 82% móvil

Rigane sobre la Barrick Gold: “El Estado no controla nada y las ganancias son para las multinacionales”

Rigane sobre la Barrick Gold: “El Estado no controla nada y las ganancias son para las multinacionales”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Rigane sobre el caso Orellano: “Rechazamos el fallo de la Corte Suprema porque es en contra de los trabajadores/as”
Nacionales

Rigane sobre el caso Orellano: “Rechazamos el fallo de la Corte Suprema porque es en contra de los trabajadores/as”

8 junio, 2016
La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha
Nacionales

La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha

16 diciembre, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025