• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Luisa Ayala: “Va a haber un antes y un después para las y los trabajadores de la Salud”

Redaccion by Redaccion
12 mayo, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Luisa Ayala: “Va a haber un antes y un después para las y los trabajadores de la Salud”
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 12 de mayo se celebra en el mundo entero el Día Internacional de la Enfermera, con motivo del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, británica, creadora del primer modelo conceptual de enfermería. En los últimos meses la pandemia de Coronavirus dejó en evidencia la necesidad de un sistema de Salud Pública fuerte y de la importancia del rol de médicos, enfermeras y enfermeros.

Luisa Ayala, es enfermera, trabajadora del Hospital Aeronáutico Central y miembro de la Mesa Ejecutiva de la CTAA Capital. En el Día Internacional de la Enfermera cuenta cómo es trabajar en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, en plena pandemia.

– ¿Cómo se está trabajando en los centros de salud, hoy por hoy, frente a la pandemia?

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

– La concientización del profesional está, nunca ha dejado de estar. Lo que no hemos tenido es una respuesta rápida del Gobierno de la Ciudad en cuanto a la entrega de elementos de protección personal, que son los elementos necesarios para cuidarnos nosotros y cuidar a los demás.

La profesionalidad siempre va a estar. Hay algunos lugares que ya tienen los elementos y hay otros en los que todavía faltan. En un comienzo la necesidad de esos elementos fue escandalosa porque nuestro sistema de salud no está preparado para esto, en estos cuatro años vino en devaluación y se agravó con esta síntesis.

– ¿Qué cosas ves que se modificaron?

– Yo creo que los compañeros empezaron a concientizarse de que había que organizarse con una respuesta inmediata, por eso es que se han parado en las puertas de los hospitales, han ido a través de los gremios, e incluso los compañeros trabajadores se organizaron entre ellos para conseguir sus máscaras, para ver dónde la podían comprar, han dado la respuesta desde ahí también. Es decir, las y los trabajadores a veces han salido desde la organización sindical para organizarse entre ellos mismos al ver la necesidad abrumante que tenían para dar esa respuesta ante la falta de elementos.

En algunos hospitales las mismas guardias se organizaron para poder tener elementos que en algunos casos les ha llegado como donación y se los han tenido que repartir entre ellos, con una convicción profesional, sin misquindades.

– ¿Cómo se lleva el día a día dentro de los espacios de salud?

– Se va aprendiendo sobre la marcha, porque la enfermedad es dinámica – lo que se va descubriendo- y también para nosotros que estamos improvisando el conseguir el material.

– ¿Cómo viven esta situación? ¿Están contenidos de alguna manera?

– A mi me ha tocado contener compañeros por su angustia. Nos encontramos con mamás que son cabeza de familia y que tienen hijos muy chiquitos a los que no pueden abrazar o que tienen mucho temor porque son enfermeras en un hospital donde hay pacientes con Covid. Yo creo que después de todo este tiempo va a haber un antes y un después para las y los trabajadores de la Salud.

Para los enfermeros, por ejemplo, no hay una distancia óptima entre él y el paciente que atiende, por más que se cuide, por ende está más expuesto y desde mi punto de vista como enfermera creo que eso lo está padeciendo el personal. Las enfermeras se hacen cargo de los pacientes y de sus enfermedades, pero también se hacen cargo de las situaciones sociales de sus pacientes, de conseguirles pañales, de hablar con una persona para que venga algún familiar, es muy amplia la tarea que realizan y es muy dificil en el transitar de este virus que nos impide a todos desenvolvernos con la naturalidad que quisiéramos.

– ¿Cómo está el ánimo del personal de enfermería, teniendo en cuenta que por un lado reciben aplausos todos los días y por el otro son discriminados por los vecinos?

– Sí, lo asocio con lo que dije antes y pienso que esto es lo peor que le puede pasar al ser humano. La falta de empatía y de reconocimiento para con el otro. Porque nuestra sociedad me parece que no está preparada para situaciones límite como éstas. Sale a florecer la falta de humanidad. En lo personal, si me llegaran a llamar para trabajar en Terapia Intensiva, yo voy a estar, pero voy a pedir que se me asigne un lugar dónde quedarme, porque también es querer a mi familia. Porque por más que yo cumpla todos los protocolos de prevención, lo haría para darle seguridad a los seres que yo quiero.

Yo creo que la sociedad no estaba preparada para esto, pero creo que cuando pase vamos a crecer. Ya nos dimos cuenta de que tenemos que hacer todos los recorridos lógicos pacíficos para que la Salud Pública sea de primera y que todo se vuelque sobre esa salud pública que necesitamos todos.

– ¿Qué pasa con sus familias frente a esta situación?

– Todos los enfermeros y enfermeras tratamos de cuidar a nuestras familias, porque en cada enfermero hay una entrega total hacia el bienestar de la humanidad. Yo no me podría identificar con otra cosa que no fuese dar vida y a mi me parece que eso nos corre de no temerle tanto a la enfermedad. Sí tenemos miedo, pero nos cuidamos porque también entendemos cómo nos tenemos que cuidar y esto nos brinda seguridad para hacer la tarea que corresponde que hagamos.

Por otro lado, por supuesto que también las y los compañeros están sufriendo. Como algunas enfermeras mamás que quieren volver a sus casas y poder abrazar a sus hijos chiquitos, pero tienen que hacer todo un protocolo al llegar. Cuando un enfermero es puesto en cuarentena tiene que cumplir un aislamiento especial, con el miedo de haber metido el virus adentro de su casa.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Construyendo los cuidados para nuestros comedores y espacios comunitarios

Construyendo los cuidados para nuestros comedores y espacios comunitarios

CNEA en una encrucijada

CNEA en una encrucijada

El Ministro de Desarrollo Social de la Nación recorrió la UST

El Ministro de Desarrollo Social de la Nación recorrió la UST

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina