• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Paula Becerra Dúo: «continuaremos peleando en cada conflicto y donde haga falta»

Redaccion by Redaccion
11 enero, 2019
in Ciudad, destacadas, Noticias, Secretaría Salud Laboral
0
Paula Becerra Dúo: «continuaremos peleando en cada conflicto y donde haga falta»
Share on FacebookShare on Twitter

paula-2En los últimos años, la sociedad y el Estado argentinos han sufrido cambios sustanciales. La llegada de Mauricio Macri a la presidencia junto a su equipo, ha permitido la aplicación de políticas públicas en favor de los grandes capitales especulativos-extranjeros y de sus ‘amigos’. Dichas políticas han sido aplicadas en los ámbitos públicos y privados, más significativos para el desarrollo y crecimiento de una sociedad en su conjunto, tales como el laboral, el de la educación, la cultura, y la salud entre otros. 

Paula Becerra Dúo, secretaria General del Sindicato de la Salud Privada (SIDESA-CTA), en una entrevista con la Central porteña explica la situación actual de uno de los sectores más golpeados por el ajuste del Gobierno.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

– ¿Cuál es situación actual en la que se encuentra el área de salud ya sea privada o pública? ¿Qué rol tiene el Sindicato?

El sector de la Salud, en el contexto actual del país, está muy golpeado. Tanto el Gobierno Nacional como el de la Ciudad, durante esto años, han avanzado sobre los y las trabajadoras de varias sectores. Particularmente, en el área de Salud tiene el plan del 5×1, la reducción de camas sin la complejidad y especialización que cada hospital tiene. Así mismo, avanzan sobre los derechos adquiridos de los y las trabajadoras de la salud, como es su carrera profesional.

En cuanto al ámbito privado, tenemos también una gran conflictividad. La principal es la que se está desarrollando en el Centro Gallego. Este Gobierno planificó realizar una reforma laboral que no pudo obtenerla a través de los votos, pero en la realidad, la está llevando adelante. De esto es ejemplo el Sanatorio San José, han cerrado sectores y despedido muchos trabajadores y trabajadoras, las indemnizaciones las pagan en cuotas, entre otros recortes. Todo es una precarización laboral encubierta, que no se lleva a cabo por una ley sino en cada sector y establecimiento.

Estamos en el camino de la lucha, no sólo en el sector privado sino también en el público. Los trabajadores y trabajadoras del sector de salud nos encontramos continuamente en la calle, tenemos conflictos similares tanto en el área privada como la pública. Nosotros hemos participado de varias actividades junto a la Central y la Multisectorial de Salud, en contra de estos avances regresivos sobre el sector.

El Sindicato de la Salud tuvo su origen en la CTAA en el año 2009. Nos organizamos con varios sanatorios y hospitales de colectividad, pues no confiábamos en la estructura sindical burocrática. Por ello, nos decidimos a formar una nueva organización que defendiera a los y las trabajadoras. Fuimos armando comisiones internas donde no las había, para que las y los compañeros tuvieron una organización sindical que peleara por sus derechos, y es lo que venimos haciendo junto a la Central.

45898359_1915063371892922_8018623423880101888_n– ¿Qué es lo que está sucediendo en el Centro Gallego?

En este último tiempo el conflicto más emblemático que hemos tenido es el del Centro Gallego. Su intervención comenzó en el 2012, que no era tan mala porque el Centro funcionaba y todas y todos los trabajadores cobraban sus salarios. En el 2015, con la llega del macrismo al Gobierno y el cambio de autoridades en el centro, la situación empeoró terriblemente. Actualmente, hay 3 pacientes internados cuando su capacidad de internación es para 300 personas. El Centro Gallego, tiene sectores cerrados y vaciados, trabajaban mil personas de las cuales quedan 400 precarizados. Luego del 22 de noviembre en una gran jornada electoral, las y los compañeros pudieron elegir democráticamente una comisión interna, eligieron compañeras de nuestro sindicato. Esto junto a las últimas actividades,  se logró que los y las compañeras comenzaran a cobrar los sueldos paralizados. La actual intervención busca la venta del edificio, nosotros queremos mantener las fuentes de trabajo y que el Centro funcione.

Las delegadas electas habían sido despedidas en noviembre del año pasado, hace una semana las reinstalaron gracias a todos y todas la compañeras que siempre estuvieron luchando y a la Central porteña que presentó la cautelar a nuestro favor. Aunque falta un montón para que el Centro vuelva a funcionar y no se cierre, estas reincorporaciones fueron un gran paso por el tiempo que lleva el conflicto. Sabemos que debemos continuar y profundizando para ganar la lucha.

– ¿Cómo ves el 2019 para los trabajadores y trabajadoras de la salud?

En el sector de salud, el futuro no va a ser fácil, por el Gobierno que tenemos. Pero nosotros y nosotras, vamos a darle batalla, continuaremos peleando en cada conflicto y donde haga falta. Es una época difícil, lo sabemos, pero no es imposible. Hoy en el Centro Gallego, por ejemplo, las y los compañeros están acompañados por las seis delegadas, que están para defenderlos y ponerse al frente de la lucha en conjunto con nuestro sindicato y la CTAA.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Si a la Unidad, no al Unicato Sindical

Si a la Unidad, no al Unicato Sindical

A propósito de la Inscripción Gremial otorgada al Sindicato de Trabajadores de FLYBONDI

A propósito de la Inscripción Gremial otorgada al Sindicato de Trabajadores de FLYBONDI

Al tarifazo, cacerolazo

Al tarifazo, cacerolazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

¿Quién es ese pibe? Por Clarisa Gambera*
Ciudad

¿Quién es ese pibe? Por Clarisa Gambera*

7 septiembre, 2018
Comienza el juicio en la causa armada contra Luz y Diego
Nacionales

Comienza el juicio en la causa armada contra Luz y Diego

9 noviembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina