• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Se realizaron en la Central, los Encuentros de Pensamiento Crítico

Redaccion by Redaccion
21 diciembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Se realizaron en la Central, los Encuentros de Pensamiento Crítico
Share on FacebookShare on Twitter

pensam-crit-02El Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA Autónoma), lanzó el primer debate en simultáneo, vía internet, en Comodoro Rivadavia, Córdoba, Rosario, San Luis y la Capital Federal. Un centenar de compañeras y compañeros de la CTA A y otras organizaciones protagonizaron un debate en tres momentos. El primero de presentación; el segundo de debates en cada ámbito de concentración de los participantes; y el tercero de conclusiones y sugerencias para organizar una agenda desde ahora y para el 2016.

* Por Instituto de Estudios y Formación de la CTA

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

En esa presentación expuso la bienvenida el Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, compañero José Rigane quien saludó la iniciativa política del IEF-CTA A en las condiciones de ofensiva de las clases dominantes en Argentina y en Nuestramérica, que convoca al debate de ideas. Es un tiempo de pensamiento, de crítica de la realidad y de las concepciones teóricas que pretenden leer la realidad, señaló Rigane.

El Director del IEF, Julio C. Gambina presentó los ejes temáticos de la discusión, concentrados en 4 ejes para discutir y si es necesario recrear o ampliar.

El primero de los ejes remite a la cuestión de la transición, a partir de la definición clasista, anticapitalista y antiimperialista que asume como auto caracterización la CTA A. El problema es como debatir la transición desde la sociedad actual hacia otra sociedad, algo que nos proponíamos cuando discutíamos en país que tenemos y el que necesitamos en el movimiento por una constituyente social. No alcanza con la crítica de la realidad y debe construirse en la dinámica cotidiana el anticipo del horizonte buscado, lo que supone relaciones fraternales, democráticas, anti patriarcales, no discriminatorias, solidarias. La crisis del capitalismo mundial exige discutir la transición, que no es solo un asunto económico, sino político, social y cultural.

El segundo de los ejes propone discutir la dialéctica entre lo social y lo político, entre los movimientos populares y la política. Ello implica discutir la acumulación de poder de las luchas organizadas por el movimiento social; pero también el Estado, su carácter de clase y relacional, con disputas entre las clases dominantes y las subalternas para definir el rumbo de sus acciones. Son temas actuales atravesados por la institucionalidad del país y la política electoral, pero también por la propia dinámica de la organicidad del movimiento social y la réplica de las formas hegemónicas del patriarcalismo, el colonialismo, la discriminación e incluso el racismo en el seno de las organizaciones del pueblo. Resulta imprescindible el debate sobre cómo se construye política y se acumula desde el movimiento popular; que se privilegia y cuáles son las formas de la promoción de una mayor inserción política del movimiento social en la definición del rumbo civilizatorio contemporáneo.

Respecto del tercer eje, un tema central para las y los trabajadorxs nos lleva a discutir el desafío del movimiento obrero en la actualidad. Los cambios en el empleo, en las formas de administración y gestión de la fuerza de trabajo, en la explotación y súper explotación contemporánea del capitalismo, en la informalidad, la pérdida de seguridad social, la tercerización, precariedad, desempleo y subempleo, son cuestiones estructurales que definen la situación de lxs trabajadorxs en nuestro tiempo de capitalismo en crisis. Claro que todo ello impacta en la organización de lxs trabajadorxs y las formas de lucha, como en las estrategias para construir la ofensiva para la liberación y superar el programa de subordinación sustentado desde las clases dominantes como ofensiva del capital sobre el trabajo, la naturaleza y la sociedad.

Sobre el cuarto eje, concentrado en la discusión del modelo productivo y de desarrollo se sostiene la necesidad de construir el imaginario del orden alternativo, partiendo de la difusión de aquellas experiencias que desde la práctica construyen un nuevo modelo de producción. Es necesario discutir y denunciar la expansión de la frontera sojera y los transgénicos, como la subordinación a las transnacionales de la alimentación y la biotecnología, pero también se requiere difundir los contenidos y formas de expresión de la convocatoria a la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y comunitaria. En ese sentido discutir la mega minería a cielo abierto y la explotación de hidrocarburos no convencionales vía fracking y utilización de tóxicos, como parte del saqueo de los bienes comunes, al tiempo que difundimos las concepciones de la producción respetuosa de los bienes comunes y que se oriente a sostener el metabolismo natural de la sociedad con una propuesta de soberanía energética. De igual modo pretendemos argumentar sobre la crítica a la industrialización dependiente para sostener una perspectiva no dependiente sustentada en la soberanía popular. Se trata de discutir el endeudamiento público al servicio de la dictadura de las transnacionales financieras, y por ende suspender los pagos mientras se investiga y se apunta a una propuesta alternativa de coordinación de las finanzas del sur para otro modelo productivo y de desarrollo. La soberanía popular está en el eje para superar la crítica y construir la nueva sociedad.

Talleres descentralizados

pensam-crit-01Tras la presentación de los participantes en los 5 espacios del debate sobre Pensamiento Crítico, se produjeron discusiones en taller (el segundo momento de la metodología) en Comodoro Rivadavia, en Córdoba, en Rosario, en San Luis y en Capital Federal.

Como era de imaginar, el tiempo fue corto y la demanda fue estirar el momento de discusión participativa por lugar y demorar el momento de las conclusiones y el cierre. El IEF-CTA A difundirá esos debates y las principales conclusiones, sin perjuicio de lo que anticipamos en estas notas.

Conclusiones

En el cierre, tras ser presentadas las principales conclusiones por ámbito de discusión, el Director del IEF-CTA Autónoma resaltó que esta es la primera actividad de una iniciativa política por el pensamiento crítico decidida desde la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, que articula con otros objetivos estratégicos para el despliegue del plan actual y futuro de la Central para construir la ofensiva y la acumulación de poder popular en las condiciones actuales de la lucha de clases local, regional y mundial. Son debates para constituir SUJETO consciente, organizado y en lucha, al tiempo que se construye el PROGRAMA que trasciende a las reivindicaciones democráticas de lxs trabajadorxs para disputar poder desde el pueblo, lo que supone discutir las FORMAS POLITICAS de intervención popular en la disputa del poder.

Se sostuvo en el debate que si en los 90 el eje fue la resistencia y los NO, al ALCA, a la deuda, a la militarización, contra las privatizaciones y las desregulaciones, la mercatinlización creciente, etc,; el presente se define por la ofensiva de los SI que supone la lucha por la soberanía alimentaria, energética o financiera, como parte de la soberanía del pueblo para la emancipación. Ese es el camino de la construcción de la CTA desde sus inicios y por eso se rescató la experiencia de los Encuentros del Nuevo Pensamiento a fines de los 90, estos encuentros por el Pensamiento Crítico, tanto como los viejos y tradicionales pensamientos por la revolución social y el fin de la explotación del hombre por el hombre.

Entre los acuerdos principales se construyó una agenda para estimular los debates de Pensamiento Crítico en estos territorios y muchos otros, para que sea federal, descentralizado y con momentos de articulación y síntesis nacional. Se recuperó que el 2016 concentra efemérides para el debate de su actualidad, tales como el bicentenario de la independencia, lo que implica discutir la independencia y la dependencia; pero el 2016 es también el cincuentenario de la noche de los bastones largos y el ataque a la Universidad Pública y el pensamiento; tanto como los 40 años del golpe genocida en 1976.

Gran entusiasmo generó entre los participantes de un debate que concentró a una parte de la dirección de la Central, al activo militante vinculado a la construcción de pensamiento crítico en la CTA A y a variados amigos de la militancia popular y del trabajo intelectual cotidiano, que nos compromete a expandir la masa social en el debate por el necesario Pensamiento Crítico.

Por Julio C. Gambina, Director del IEF-CTA Autónoma

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
La CTA Capital marchará a Plaza de Mayo por un bono de fin de año

La CTA Capital marchará a Plaza de Mayo por un bono de fin de año

Opinión del MORENO: Los primeros anuncios del ministro de Energía y Minería

Opinión del MORENO: Los primeros anuncios del ministro de Energía y Minería

La Política Económica en Tiempos de Crisis

La Política Económica en Tiempos de Crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Centro Gallego: Corte en Avenida Belgrano y Pasco
Ciudad

Centro Gallego: Corte en Avenida Belgrano y Pasco

24 octubre, 2013
Marcha atrás en el cierre de las Escuelas Nocturnas
Alberto Chejolán

Marcha atrás en el cierre de las Escuelas Nocturnas

31 enero, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina