• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Un grito colectivo resuena cada vez más fuerte: “el hambre es un crimen”

Redaccion by Redaccion
3 septiembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Un grito colectivo resuena cada vez más fuerte: “el hambre es un crimen”
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-09-03 at 11.44.55El próximo 5 se septiembre será la Jornada Nacional de Lucha Popular de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) que será el 5 de septiembre, con marchas, cortes y ollas populares en todo el país, y una gran movilización al Ministerio de Desarrollo Social. A continuación, ACTA reproduce el documento de la acción.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Ese grito no calla, no claudica y se rebela ante un destino que se pretende inexorable. Se nutre de la tierra, de quienes la trabajan, de las mujeres que no se detienen, de los barrios obreros, de la educación libertaria, de las prácticas cooperativas y comunitarias, del coraje heroico de una misión digna de una generación nueva.

Un nosotrxs se levanta con la fuerza de lxs que no se resignan y el puño en alto de lxs que luchan.

Desde nuestros territorios venimos a decir que un pueblo que condena a la niñez se condena a sí mismo, que aunque pretenden quedarse con nuestras tierras y sus riquezas tenemos el deber de dar pelea por recuperarlas, que la pobreza no es una elección y queremos trabajo genuino.

Estamos convencidxs de que no alcanza con administrar la pobreza: el país que soñamos es aquel en el que la plusvalía no se la lleva el patrón sino que es puesta en valor para la clase trabajadora.

El lugar para decirlo es la calle, la lucha, la organización. La consigna en este tiempo es la rebeldía y la organización popular. Decidimos construir lo nuevo para organizar la rebelión.

Millones de compatriotas en las barriadas populares vivimos hoy la brutal angustia, la humillación del hambre y la falta de trabajo que precariza nuestras vidas: aumento de la desocupación, tarifas impagables, familias enteras viviendo en las calles. La respuesta a las protestas ante esta situación siempre ha sido la represión.

La ausencia de políticas públicas y del Estado en las áreas más sensibles de la vida como la salud, educación, alimento, vivienda, entre otros, se está cobrando la vida de trabajadorxs y los expone nuevamente a la mayor de vulnerabilidades.

La creciente desigualdad económica afecta fuertemente a nuestras compañeras, quienes sostienen nuestros espacios comunitarios diariamente. El revés económico sufrido en nuestros hogares marca un profundo empobrecimiento de las condiciones de vida, acrecentando la desigualdad de acceso a oportunidades de trabajo y educación, herramientas fundamentales para lograr la autonomía necesaria para erradicar las violencias que afectan a las mujeres.

Es evidente cómo el ajuste económico profundiza la feminización de la pobreza ya que según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el 2017, la tasa de desocupación fue de 10,2% en mujeres y 8,5% en varones. En el caso de las menores de 29 años, la cifra trepa hasta un 20,1%, mientras que en el caso de los hombres a un 17,2%. A su vez, es notable la brecha salarial existente tanto en el caso del trabajo registrado como en el del sector de la economía informal. De acuerdo a un informe del Ministerio de Trabajo, las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los varones, cifra que se ensancha al 35% en el caso del empleo no registrado y que también varía según las zonas del país, la composición del grupo familiar y las condiciones del trabajo de que se trate.

La precarización de la vida en todos sus términos atrasa la discusión acerca de las condiciones del buen vivir en todas sus aristas. Las organizaciones del campo popular sabemos que la muerte de mujeres producto de un aborto clandestino realizadas en absoluta precariedad y ausencia estatal, es el resultado de la falta de políticas públicas integrales que contemplen y escuchen la histórica demanda por Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Sin respuesta a esta demanda no hay #niunamenos.

Por otro lado, entre la población menor de 20 años la pobreza alcanza al 38%, mientras que en las personas de entre 20 y 60 alcanza al 23% y entre los mayores a 60, se ubica en el 7%, indicó el Instituto para del Desarrollo Social Argentina (IDESA).

El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) refleja que entre el 2016 y el 2017 la pobreza infantil pasó del 60,4% al 62,5%, es decir, creció un 2,1%. Esto implica que hoy en la Argentina hay 8 millones de niños con algún tipo de privación en su vida diaria.

Pero que no nos mareen las cifras, detrás de cada cifra, es un pibe o una piba que sufre falta de alimentación, o de acceder a una vivienda digna, salud y educación.

La situación de los menores de 0 a 17 años se agravó el año pasado en nuestro país y la tendencia indica que esto se mantendrá o que se agravará. Se estima que en el tercer trimestre de 2017, 1 de cada 10 niños reside en hogares vulnerables en términos de acceso a los alimentos. Desde el 2015 se registra una tendencia escalonada en ascenso en esta variable. Esta vulnerabilidad en el campo alimentario trepa al 18% en la infancia pobre en términos monetarios, 14% en la población que recibe asistencia económica por parte del Estado, y 14% en el Conurbano Bonaerense.

Y como si faltaran datos, 17 millones de trabajadores sufren desempleo o precariedad laboral, esto es el 57 % de nuestra clase trabajadora (UCA)

Nuestrxs pibes y pibas, nuestras compañeras y compañeros, no son para nosotrxs un porcentaje ni un número, son la certeza cotidiana de que hay que transformarlo todo.

Son la certeza de lo que venimos a decir hasta que escuchen: “el hambre es un crimen” y hay que detener el crimen. Porque como decía Alberto Morlachetti, en nuestro país no faltan ni alimentos, ni platos, ni médicxs, ni maestrxs, falta en cambio la voluntad política, la imaginación, la comprensión, las ganas de construir una sociedad de semejantes que asegure a nuestrxs pibxs las oportunidades vitales para que puedan crecer con dignidad. Decimos con él también que es imperativo terminar con este sistema económico que no da hijxs, sino hambre, que no da futuro, sino Paco. Por esta voluntad, alentadxs por el sueño y por la utopía tan necesaria como viable, marchamos para la concreción y la realización de los sueños. El futuro es de los pueblos y no estamos dispuestxs a vivir en la banquina de la historia. Somos lxs herederxs de quienes lucharon y derrotaron las peores dictaduras. Solo el pueblo salva al pueblo.

Conscientes de nuestro compromiso de amor con la ternura con que nuestrxs pibxs nos abrazan y nos devuelven la capacidad de salir a pelear, porque la revolución no es solo la lucha por el pan sino también la conquista de la belleza y del buen vivir; este cuerpo colectivo empuña el grito más fuerte que nunca: que somos hijos e hijas de la clase que produce la riqueza y que quiere el buen vivir, pero más que todo quiere poner la tierra patas arriba y crear un mundo donde quepan muchos mundos.

Conscientes también de que el camino es largo, salimos a andar sabiéndonos que más temprano que tarde, la victoria será nuestra:

Miércoles 05 de septiembre salimos a ganar la calle

Jornada nacional de lucha popular

* Prensa de la Federación Nacional Territorial (FeNaT)

Fuente: Agencia CTAA| www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Quedó conformada la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma)

Omar Giuliani: “El capitalismo es perverso por esencia”

Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos

Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos

«Vamos a discutir el país que soñamos y queremos con la fuerza de las mujeres y lxs pibes como horizonte”

"Vamos a discutir el país que soñamos y queremos con la fuerza de las mujeres y lxs pibes como horizonte”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina