• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Omar Giuliani: “El capitalismo es perverso por esencia”

Redaccion by Redaccion
4 septiembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Quedó conformada la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma)
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-09-03 at 11.44.55El hambre es un crimen en cualquier lugar del planeta, pero en un país que produce alimentos para millones de personas, lo es aún más. En argentina, según investigaciones de la UCA, casi el 60% de lxs pibxs menores de 18 años son pobres. Este miércoles a las 12.00, la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A) moviliza al Ministerio de Desarrollo Social para decir basta de ajuste y de políticas que generan pobreza.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

-¿Bajo qué objetivos y necesidades nació la Federación Nacional Territorial?

- La FENAT nace como la necesidad en esta nueva etapa de las organizaciones sociales, territoriales y de niñez que veían que en la estrategia y en los debates de la Central no estaban contempladas las organizaciones territoriales. En este sentido, a raíz de la necesidad de búsqueda de recursos y sostén de las organizaciones, pero sobre todo para tener un horizonte político que permita pensar en debatir y discutir las estrategias de nuestro país, es que empezamos a darle forma a esto de reencontrarnos dentro de una organización territorial de la Central.

-Es retomar también la historia del nacimiento de la CTA

- Obviamente es parte de una nueva etapa donde la Central vuelve a asumir sus raíces y planteos históricos en términos de organización de la clase, que a nosotros esto nos vuelve a llamar en lo más profundo de nuestro sentir. Aquella concepción cuando nace la Central que no era solo para personas que estaban sindicalizadas en torno a su condición de asalariados, sino una Central que venía a debatir y discutir la concepción y la sociedad que vivíamos como clase y cuál íbamos a construir como trabajadores. Esto de los territorios, aquella concepción de que “la Fabrica está en el barrio” y además sindicalizar y asumir como parte de la discusión y debate de la clase una estrategia de la central a organizaciones que vienen del territorio, a jubilados, al sector privado y estatal y a organizaciones de niñez era, no solo novedoso, sino que además enraizaba en la mirada y en la concepción de clase e irrumpía en esta lógica de debate y discusión de que sólo podían discutirlo los trabajadores asalariados.

-¿Cuál es la situación general de la niñez en nuestro país, en relación a escolaridad, pobreza, salud, vivienda?

- La situación de nuestrxs pibxs en el país es de una creciente desolación y abandono. Los niveles de pobreza son altísimos, de acuerdo a la UCA casi el 60% de los chicos menores de 18 años son pobres. Pero además de la pobreza a nivel de hambre, hay algo que se viene callando en los últimos años en nuestro país y que tiene que ver con la necesidad de construir “la identidad de pobre”. Por eso es tan importante esta concepción de la CTA, esta mirada de clase, porque cuando la pobreza es estructural y durante tantos años vos tenés pibes que no ven a sus abuelos ni a sus padres trabajar, la salida y la mirada de futuro no está asociada al trabajo, la mirada de futuro está asociado a otras instancias. Y también hay una división de roles de género en nuestros pibes y pibas que son reprimidos. A las pibas les queda esta cuestión de la trata, de lo más perverso de nuestra sociedad, y los pibes terminan siendo soldaditos de un esquema de narco Estado. Desde esa mirada estamos ante un “genocidio” de pibes y pibas, porque tenemos generaciones que viven en la más extrema pobreza, y teniendo en cuenta que aquellas cuestiones de la vida se desarrollan en los primeros años de vida, hay cientos de miles de chicos y chicas que pasan hambre de panza y de cultura, de desarrollo intelectual y de futuro. Muchos de nuestros pibes y pibas no visualizan una posibilidad de futuro digno.

-Contra esta situación trabajan ustedes a diario

- Sí, por eso siempre decimos que la niñez es el terreno fértil donde podemos sembrar nuestros sueños. El poder siembra violencia, es la pedagogía de la crueldad y nosotros desde las organizaciones territoriales, sociales y de niñez sembramos la esperanza, la solidaridad, lo afectivo, lo amoroso y esto me parece que es un dato muy preciso que tenemos las organizaciones de niñez. Es decir, desde la pedagogía de la crueldad del sistema, nosotros le imponemos una pedagogía de presencia, del abrazo, del amor, como un acto revolucionario: el sistema se ha deshumanizado tanto que ser amoroso y abrazar a nuestros niños y niñas es revolucionario.

Y en este sentido está claro que esta situación de los chicos no tiene que ver con que algún funcionario o algún político se haya equivocado, sino que tiene que ver con el rol que cumple este sistema. Por eso decimos que alianza con este sistema nada, porque el capitalismo es perverso por esencia, cruel y violento. Lo que debemos hacer es modificar las correlaciones de fuerza para poder construir el país y la sociedad que soñamos. No queremos discutir más la pobreza sino recuperar la riqueza que generamos como trabajadorxs.

Fuente: Agencia CTAA| www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos

Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos

«Vamos a discutir el país que soñamos y queremos con la fuerza de las mujeres y lxs pibes como horizonte”

"Vamos a discutir el país que soñamos y queremos con la fuerza de las mujeres y lxs pibes como horizonte”

Multitudinario plenario de la CTA Autónoma definió las acciones del próximo 12 de septiembre

Multitudinario plenario de la CTA Autónoma definió las acciones del próximo 12 de septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina