• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Una ley para «blanquear» coimas

Redaccion by Redaccion
13 diciembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Una ley para «blanquear» coimas
Share on FacebookShare on Twitter

fileaccesshandlerDeben ser dos de las palabras más usadas en el mundo político y en el poder mismo. “Sinceramiento” y “Blanqueo” no figuran en el texto del proyecto que ingresó Graciela Ocaña en la Legislatura porteña. Pero invisibles en las dos carillas, ambos términos parecen subirse a una ola que en cada administración intentan explicarlo todo.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

De todas maneras, la iniciativa de la legisladora y ex ministra de Salud de la Nación durante el gobierno de los Kirchner fue convertida en Ley provocando indignación y sorpresa. Se trata de una norma que habilita la publicidad de beneficios y premios a los médicos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para que se entienda bien solo basta leer el artículo 1° donde dice: “Los fabricantes, importadores y distribuidores de productos médicos, biológicos y farmacéuticos que otorguen incentivos económicos o susceptibles de valoración pecuniaria con el objeto de incentivar en forma directa o indirecta al médico a tomar decisiones de diagnóstico y/o terapéuticas deberán informar dicha situación a la autoridad sanitaria local a efectos de darle debida publicidad”.

El texto enumera los incentivos como pagos en efectivo o por honorarios profesionales, pagos destinados a solventar cualquier actividad de formación profesional, pagos para solventar gastos de viajes y entrega de valores tales como pasajes, regalos, hospedajes, gastos de representación, comidas o cualquier otro bien susceptible de valoración.

Quienes no salen del asombro son los miembros de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM). Su secretario General, Ricardo Peidro, señaló que para los visitadores médicos que vienen denunciando prácticas entre laboratorios y galenos desde hace años, se acaban de blanquear los sobornos. “Sentimos un gran impacto porque nunca supimos que la ley iba a tratarse y por lo tanto, no pudimos tener la oportunidad charlar con los diputados. Nosotros promovimos leyes para que nuestra actividad fuera regulada. En la Ciudad existe una que está vigente, la 1713, que habla de sanciones en uno de sus puntos”.

El artículo al que Peidro se refiere es el octavo por el que se suspende o cancela la matrícula a quienes intenten promover las especialidades medicinales cuya información esté a su cargo, mediante actos reñidos con la ética, ofreciendo comisiones, prebendas o algún tipo de incitación o recompensa. “Recuerdo que en 2006 denunciamos incentivos y corrupción ante algunos diputados. Ahora nos llama la atención que en sus épocas de ministra, Ocaña nos recibía y estaba de acuerdo con nosotros en todo porque entendía que las dádivas, además, encarecían el sistema público de salud. Para nosotros, todo esto es doloroso porque se nos asocia con esas prácticas. Nuestro gremio existe desde 1947 por el impulso del ex ministro Ramón Carrillo y siempre nos defendimos para no quedar entrampados en las políticas de los laboratorios. Para mí, lo que se acaba de votar equivale a justificar que las maniobras espurias de todas maneras, se van a seguir haciendo”.

Cuando la ley habla de publicidad lo explica en su tercer artículo. Los datos de la empresa aportante, los productos distribuidos así como el nombre del médico beneficiario y la naturaleza del incentivo deben ser informados a la cartera de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez tendrá la facultad de pedir más precisiones, de ser necesarias.

«Llamaba la atención que en cada negociación politica de alguna norma, ella siempre ponía como condición –para apoyar cualquier proyecto– que se votara su ley», le dijo una fuente legislativa a Veintitrés. Por eso mismo en los pasillos del palacio se hablaba de la «Ley Ocaña». La legisladora integra el bloque de Confianza Pública, junto con los diputados Diego García de García Vilas y Marcelo Depierro. Los tres fueron consultados por este medio, pero ninguno respondió a los llamados.

Fuente: Jorge Repiso para Revista Veintitres

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Asesinato en el Subte

Asesinato en el Subte

Concluyó la Jornada por la Soberanía en nuestr CTA Capital

Concluyó la Jornada por la Soberanía en nuestr CTA Capital

La CTA Autónoma exige la liberación de los 36 asambleistas

La CTA Autónoma exige la liberación de los 36 asambleistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina