El Ministerio de Educación reconoció a cuatro Bachilleratos Populares de la CTA Autónoma
- Ciudad, destacadas, Estación Central, Frente Bachilleratos Populares CTA, Noticias
- 4 noviembre, 2016
El Bachillerato Popular Alberto Chejolán, perteneciente al Frente de Bachilleratos de la CTAA Capital y ubicado en la Villa 31 de Retiro, comenzó una campaña de difusión para denunciar las condiciones edilicias de la escuela, que van desde problemas estructurales hasta cortes de luz constantes y la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad
READ MOREEn este contexto de ajuste, hambre, una inflación que deja debajo de la línea de pobreza a miles de trabajadores y trabajadoras, los Bachilleratos Populares y la Educación pública en general no están exentas. Es por esto que el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital junto a la Coordinadora se concentrarán este martes
READ MOREEste miércoles 13 de febrero, los Bachilleratos Populares de la CTA-A Capital arrancaron con los talleres de formación para nuevxs ingresantes. Los talleres consisten en una serie de encuentros en los cuales se trabajarán temáticas relativas a la perspectiva político-pedagógica de los bachis.
READ MOREEn la Ciudad de Buenos Aires existen villas desde hace más de 80 años. Los aproximadamente 400.000 habitantes de las villas porteñas no cuentan con prestación de servicios públicos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudad. Si bien, la ley de la ciudad Nº 3.295 reconoce como un derecho humano el acceso
READ MOREDesde la CTAA Regional Capital, celebramos con mucha alegría la perseverante lucha dada por lxs trabajadorxs y estudiantes de las Escuelas Comerciales Nocturnas de Jóvenes y Adultos que ha logrado frenar el cierre de las mismas. Con la fuerte convicción y legitimidad del reclamo con el que esta Central y la ciudadanía en general hemos
READ MOREUn puñal directo al corazón del poder tal como lo conocemos y concebimos hasta hoy. Una estrategia inesperada en medio de la desesperación de quedarte en la calle, sin trabajo, sin guita, sin pan. Por Ana Romero*
READ MORE