• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Claudia Bahl: “En Parque Patricios están generando un nuevo modelo y una nueva performance para el barrio”

Por Valeria Garay
24 abril, 2015
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

CC-lxyYWAAAWVI3En el marco de la reciente mudanza a Parque Patricios de la Jefatura de Gobierno, vecinos y vecinas de la Ciudad, nucleados en la Asamblea de Comuna 4, realizaron una actividad en el barrio el pasado domingo 19 de abril para denunciar las políticas de abandono sistemático del Gobierno Porteño hacia el área pública y la expansión de ‘una Ciudad privatizada y para pocos’. Para hablar de este tema, desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3), entrevistaron a Claudia Bahl, militante de Camino Popular, quien participó en la organización de dicha actividad.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

– Claudia, contanos un poco de qué se trató la actividad y qué significa para el barrio la llegada de la nueva sede de la Jefatura de Gobierno a Parque Patricios.

– La Asamblea de Comuna 4 surgió el año pasado en el barrio ante la sistemática persecución hacia los Centros Culturales y espacios de cultura. Ahí decidimos entre los vecinos unirnos. Este domingo lo que hicimos fue la primera actividad en contra de la presencia de la Jefatura y todo lo que significa que este edificio esté en el barrio.

– ¿Por qué ustedes hablan de una Ciudad privatizada?

– Hablamos de una Ciudad privatizada justamente porque lo que está surgiendo en el barrio es lo que nosotros llamamos ‘boom de edificación’. En este momento hay fábricas que están cerrando, porque el metro cuadrado de tierra es más rentable que seguir produciendo, como en el caso de Molino Osiris que cerró. Tenemos empresas privadas que han llegado y que están construyendo con subsidios y ventajas impositivas muy importantes para ellos, mientras que a los vecinos les están aumentando el ABL. Están generando un nuevo modelo y una nueva performance para el barrio.

Por eso hablamos de privatización, porque al final lo que está haciendo con la comuna es ir dándole un marco donde solo aquel que tenga un poder adquisitivo alto va a poder acceder a lo que es salud, vivienda, educación y espacios culturales.

– Esta situación se viene dando desde el 2008, con la creación del distrito tecnológico, ¿No?

– Exactamente. Por eso yo te decía que lo que está generando es que muchos dueños de viejos talleres, imprentas y molinos, con la llegada del Polo Tecnológico -que en su momento iba a significar más puestos de trabajo para el barrio, lo cual fue mentira porque las empresas se trasladaron con su planta- viendo que todo esto iba subiendo de valor y la puesta de valor que le está  poniendo al barrio, cambiándole la identidad y la idiosincrasia, decidan cerrar y vender todos esos puestos de trabajo, con lo cual, el distrito ahora tiene uno de los porcentajes más altos de desocupación, a pesar de tener un importante polo tecnológico ahí.

CC-mFxpWEAELVxP– Este proceso que vos bien llamás de gentrificación, una palabra que por ahí hay muchos que no conocen, pero que es un fenómeno que se viene dando en la Ciudad de Buenos Aires y que está atravesando los barrios de la Comuna 4, ¿No?

– Sí, exactamente. Gentrificación es ese estado en que un barrio, una identidad, con un grupo de vecinos, con una historia y con un poder social, popular y cultural, va siendo cambiado y es trasladado hacia afuera de ese barrio para que lo ceda a vecinos con otro poder adquisitivo. Normalmente estos vecinos cuando no pueden llegar a alquilar o cuando no tienen acceso a hospitales y escuelas o se quedan sin su puesto de trabajo, tienen que irse de su barrio hacia la periferia de la Capital y sus lugares son comprados o adquiridos por gente de mayor poder. Por eso se llama gentrificación, es la expulsión del vecino real y originario de un barrio por uno nuevo, como pasó en Palermo.

– Vos sabés que los datos de la Comuna 4 dicen que es una de las comunas con mayor cantidad de vecinos con trabajo en negro.

– No solo en negro, sino trabajo muy precarizado.

– También dicen los números sobre la comuna que hay mucha tenencia irregular de las viviendas, lo cual va a facilitar un proceso de desalojo, que es como lo que está pasando en La Boca.

– Exactamente. Vos fijate que en esta Comuna es muy crítico el tema de vivienda, porque alrededor de 5200 viviendas son piezas en hoteles, pensiones e inquilinatos, por el cual casi el 7,5% de las viviendas de la Comuna 4 están en situación precaria. O sea, personas que como no pueden acceder a un alquiler formal, no pueden acceder a su primera casa, terminan alquilando a precios irrisorios una habitación, con la problemática que trae eso, posibles desalojos y hacinamiento.

Se va generando un barrio privado. Todo el mundo está contento porque tenés mejoras en el barrio, tenés un subte, medios de transporte, pero eso te trae como colación el aumento de impuestos, la puesta en valor de las propiedades y el vecino de clase media trabajadora no puede renovar su alquiler, por lo cual eso genera que te tengas que ir del barrio o terminar en una situación precaria.

Eso es lo que nosotros denunciábamos, lo mismo que el tema de las vacantes. Es una comuna donde no tenemos educación inicial, hay una escasez total de jardines de infantes.

– ¿Qué otras actividades tienen previstas o cómo se viene organizando la comuna en Parque Patricios?

– Hemos realizado una nueva asamblea y decidimos convocar para el domingo 10 de mayo, a las 15 horas, en el Parque Ameghino, que está en Caseros y Monasterio. Vamos a hacer una nueva asamblea a partir de las 15 horas en Defensa de la Huerta y de la Fiorentina, que es una Feria Autogestiva.

Previous Post

Micheli: «Si no hay respuesta habrá otro paro»

Next Post

Natalia Pérez: “Al tener dos escalafones diferentes nos generan no solo desigualdades salariales, sino también en las tareas y funciones que desarrollamos”

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post

Natalia Pérez: “Al tener dos escalafones diferentes nos generan no solo desigualdades salariales, sino también en las tareas y funciones que desarrollamos”

Historias de intriga y militancia

Historias de intriga y militancia

CTA Ediciones en la Feria del Libro

CTA Ediciones en la Feria del Libro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.