• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Natalia Pérez: “Al tener dos escalafones diferentes nos generan no solo desigualdades salariales, sino también en las tareas y funciones que desarrollamos”

Valeria Garay by Valeria Garay
24 abril, 2015
in Ciudad, Estación Central, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

combate_incendio4El pasado 28 de marzo la noticia más importante en la Provincia de Chubut era el incendio del Parque Nacional Los Alerces, donde 230 brigadistas de diferentes puntos del país trabajaban sin pausa para controlar las llamas, convirtiéndose en héroes. Sin embargo, lo que nos enteramos en simultáneo fue de las condiciones de trabajo de estos brigadistas, que dependen de la Administración de Parques Nacionales (APN). Para comprender la situación, desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con la Delegada General de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Capital) en la APN, Natalia Perez.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

– ¿Podés contarnos cuál es la importancia de la labor de los brigadistas?

– Sí, tal vez por la tragedia de las 41 mil hectáreas que se quemaron en Cholila también por un desmanejo del fuego, por no haberse tratado a tiempo y no haber proveído de todos los recursos necesarios para poder atacarlo y que luego llegó hasta el Parque Los Alerces. Fue un desmanejo total y eso generó que se pusiera en relieve la discusión que nosotros como trabajadores de Parques tenemos todos los años, que es respecto a la contratación y a las condiciones de trabajo de los Brigadistas de Incendios Forestales, que desde el año 2001 que vienen trabajando bajo una resolución interna de Parques, con contratos cada tres meses.

– Quienes trabajan en Parques Nacionales, algunos están bajo Convenio Colectivo de Trabajo, hay otros que están en el régimen SINEP, de administración Pública, que tiene que ver con la carrera, con un encuadramiento, pero los brigadistas están en un limbo, en una resolución muy precaria.

– Sí, exactamente. Tenemos trabajadores que están bajo el Convenio de Guardaparques y Guardaparques de apoyo y también tenemos trabajadores administrativos y profesionales que están en la órbita de lo que sería el escalafón SINEP, donde hay empleados públicos nacionales en todo el país.

Los trabajadores brigadistas hoy no tienen ningún Convenio Colectivo de Trabajo. Su contratación está sujeta a una resolución de Parques, interna, que data del 2001, donde tienen este tipo de contratos que son trimestrales y donde tampoco se da cuenta de la realidad de las tareas que hacen. Los brigadistas de Parques son distintos a los brigadistas de los otros sistemas provinciales o nacionales de manejo del fuego, porque los brigadistas de Parques son Agentes de Conservación, porque ellos no solo realizan tareas de apagar incendios, sino que trabajan en tareas de prevención, quema prescritas, hacen rescate de montaña en los parques, hay también brigadistas que son guardavidas. O sea, hacen distintas tareas que tienen que ver con las emergencias, con los incendios, con la prevención y con un manejo sustentable del fuego.

– Entonces, realizan actividades y trabajos no solamente en el marco de que haya o no un incendio, esto es todo el año…

Todo el año y esa era la discusión que teníamos. Digo ‘teníamos’ porque hubo un pequeño logro a raíz de la lucha con las autoridades de Parques. O sea que no reconocían que el trabajo del brigadista es un trabajo que existe todo el año, seguían sosteniendo que los trabajos de los brigadistas tenía que ser trimestral, estacional, por el tema de la estacionalidad del fuego y de acuerdo a las áreas donde hay temporadas más altas y más bajas de incendio. Eso se pudo de alguna manera ganar debido a la tragedia ocurrida este verano, que fue lo que se consiguió a partir del 10 de abril, donde hicimos una movilización al Ministerio de Turismo, porque Parques Nacionales está en la órbita de Turismo, y producto de esa movilización y también de un encuentro que hubo con Aníbal Fernández, donde demostró la voluntad política de pasar a planta a todos los trabajadores brigadistas, se logró la anualización de todos los contratos. O sea, hoy todos los brigadistas de Parques Nacionales tienen contratos anuales, yo no más trimestrales, pero nosotros seguimos pensando que esa es una forma de contratación precaria. O sea, siguen estando precarizados y por eso estamos peleando ahora para tener un Convenio Colectivo para todo Parques, que se pase a planta a los trabajadores brigadistas y a todos los contratados que tenemos hoy en Parques.

aper-politica-415_3539_1600x900_th– Es un avance haber conseguido la anualización, pero ustedes quieren que todos los brigadistas estén bajo convenio…

Exactamente y que sea un mismo Convenio, porque hoy el tema de tener dos tipos de escalafones diferentes nos generan no solo desigualdades salariales, sino también en las tareas y funciones que desarrollamos. Quizás acá en la Ciudad de Buenos Aires, que es donde soy parte de la Junta Interna, no se ve tanto, porque no tenemos trabajadores guardaparques y guardaparques de apoyo, pero en las áreas protegidas, conviven en un mismo lugar trabajadores sentados a diferencia de un escritorio y sin embargo ganan distinto, hacen las mismas funciones, pero unos son guardaparques y otros son SINEP.

– La organización no fue fácil, hubo persecución gremial, despidos ¿Cómo fue esto?

– En los últimos años, con la gestión actual que tenemos de la Presidencia de Parques, que lamentablemente es una de las peores, analizadas desde la lógica de la institución. La Presidencia de Parques Nacionales está ocupada por un Guardaparques que fue intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, y por el Vicepresidente que fue también durante mucho tiempo el Intendente del Parque Nacional de Tierra del Fuego, a pesar de esto y de conocer desde adentro e incluso hasta han sido delegados de ATE en algún momento, las reacciones que han tenido con la organización fue de perseguirnos; descontarnos los días de Paro Nacional de ATE; Judicializar la protesta de los brigadistas, porque en enero cuando tuvieron que ir a apagar un incendio hicieron una asamblea y por esa asamblea se les armó una causa penal. Y además en enero tuvimos tres compañeros despedidos del Parque Nacional Río Pilcomayo, que tiene 50 mil hectáreas y cuenta con solo 7 brigadistas.

Hoy una de las banderas que tenemos es poder reincorporar a esos tres compañeros brigadistas, que están capacitados, que han participado en incendios y que no hay ningún justificativo para que quede afuera de la Administración.

– ¿Cómo continúa el plan de lucha?

Además de hacer un ruidazo este viernes 24 de abril, queremos poner toda la militancia y el compromiso en una marcha nacional de brigadistas, que se va a hacer el día 4 de mayo, que es el Día del Combatiente de Incendios Forestales y estamos organizando que vengan brigadistas de Parques, de sistemas provinciales y nacionales de manejo del fuego, y aprovechando ese día también vamos a exigir y seguir peleando el pase a planta permanente de ellos y Convenio Colectivo para todos los trabajadores.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Historias de intriga y militancia

Historias de intriga y militancia

CTA Ediciones en la Feria del Libro

CTA Ediciones en la Feria del Libro

Mi Viejo

Mi Viejo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA desjudicializa la controversia respecto a las elecciones complementarias de 2010
Nacionales

La CTA desjudicializa la controversia respecto a las elecciones complementarias de 2010

3 marzo, 2014
Radios comunitarias le arrebataron al ENACOM un compromiso de diálogo
Ciudad

Radios comunitarias le arrebataron al ENACOM un compromiso de diálogo

19 septiembre, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina