• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

El desempleo juvenil crece a pasos agigantados en el mundo

Redaccion by Redaccion
2 diciembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
El desempleo juvenil crece a pasos agigantados en el mundo
Share on FacebookShare on Twitter

medidas_contra_el_desempleo_juvenilUn reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló en octubre que en América Latina y El Caribe el desempleo juvenil llegó al 13,7% y en el Viejo Continente, los jóvenes son los más perjudicados en un sistema que se cae a pedazos.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

El mundo enfrenta una crisis del empleo cada vez más grave: los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y casi 73 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo.

“En Latinoamérica y el Caribe hay 21,7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, de los cuales 7,8 millones buscan empleo sin conseguirlo, y cuando lo encuentran generalmente es de baja productividad y en condiciones de informalidad”, alertó la OIT en un reciente informe. La directora regional de la organización, Elizabeth Tinoco, señaló que “estos jóvenes están en riesgo de exclusión social. Pero detrás de las estadísticas están las personas: seis de cada 10 jóvenes que consiguen un empleo en América Latina y el Caribe lo hacen en la informalidad, bajo condiciones laborales infrahumanas, con bajísimos salarios, sin coberturas sociales ni derechos laborales. Según el documento, la tasa de desempleo juvenil en la actualidad es de 13,7% de los 106 millones de jóvenes que viven en la región y lo más preocupante es que el índice de desempleo de los jóvenes duplica la tasa general y triplica la de los adultos.

La directora regional de la OIT agregó también que “El desaliento entre los jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo genera rabia y frustración, lo cual afecta la estabilidad de las sociedades, la credibilidad en las instituciones e incluso las perspectivas de gobernabilidad democrática”. En ese sentido, el detallado informe señala que de los 21,7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, el 24,6% son desempleados que buscan empleo, y el 75,4% está tan desalentado que no sale a buscar trabajo. La OIT informó además que al analizar los diferentes grupos de población encontró un conjunto de 5,3 millones de jóvenes de la región que no estudia ni trabaja ni se dedica a las tareas domésticas: “Estos 5,3 millones representan un ‘núcleo duro’ de jóvenes excluidos”, alertó el especialista regional en empleo juvenil de la OIT, Guillermo Dema.

Europa en crisis

Pero no sólo en América Latina y El Caribe el desempleo juvenil es alarmante: en febrero, la tasa de desempleo en los países de la Unión Europea llegó al récord de 26 millones 300 mil personas, según las estadísticas difundidas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). La situación más preocupante es la de Grecia, que registra un 27,20% de desocupación mientras que en España trepó al 26,70%.

En diciembre de 2012, los 27 países miembros de la Unión Europea cerraron con una desocupación promedio de 10,5%, pero en los primeros meses de 2013 la cifra creció 4 décimas. En sólo dos meses, medio millón de obreros y empleados se quedaron sin trabajo. El fenómeno, ligado a la prolongada crisis financiera y económica mundial, golpea con mayor dureza a los sectores laborales juveniles (trabajadores de entre 15 y 25 años), cuya tasa de desempleo no logra bajar de 23,5% en la UE, cuando en 2008 era del 15,7%.

La fuerza laboral femenina es otra de las más castigadas: el nivel de desocupación se mantuvo en febrero en el tope de 10,9%, cuando en 2008 era de 7,6%. Mientras que en Francia, 11% de la población está desempleada.

En España, 6 millones de trabajadores no tienen trabajo, en Francia son 3 millones 200 mil, en Italia 2 millones 200 mil y en Alemania alcanza a 2 millones 300 mil trabajadores y trabajadoras, a pesar de que cuenta con la tasa de desempleo más baja de la UE: 5,4%.

Pero las cifras más preocupantes son las de los jóvenes desempleados. En Grecia, más de la mitad de la población activa del segmento joven no tiene trabajo (59,10%, nueve décimas más que en diciembre de 2012). Y en España, la cifra trepó de 18,2% en 2007 a 55,90%. Según la OCDE, el desempleo entre los jóvenes es también elevado en Italia donde el 38,40% de la juventud no tiene trabajo (en 2007 la desocupación en ese sector era del 20,3%) y en Eslovaquia: 35%, frente a 20,6%. En los últimos seis años la desocupación entre los jóvenes creció velozmente en Irlanda (30,8%, según lo relevado por la OCDE en febrero, contra 9,1% en 2007), Francia (26,50%, frente a 19,8%) y Bélgica (22,4%, contra 18,8%).

Portugal presenta una tasa total de desocupación del 17,50% mientras que 38,30% de los menores de 25 años no tiene trabajo. En Alemania la tasa total es de 5,30% y la de los menores de 25 es del 7,90%.

PBI en caída libre

En relación a los productos brutos internos, la Comisión Europea pronosticó un retroceso del crecimiento para 2013 del 0,4% en toda la Unión Europea. Mientras que el promedio de la tasa de en la región sería de un 11,1%. La Comisión Europea previó para Italia una reducción del 1,3% y para Francia del 1,1%. Grecia seguirá en recesión durante 2013 con una caída del PBI del 4,2%.

Para Bélgica se prevé un estancamiento de la economía este año y un aumento del 1,2% para el año próximo; para Alemania se esperan subidas del 0,4% y un 1,8%, respectivamente; para Irlanda, del 1,1% y del 2,2%, respectivamente; para Portugal, un retroceso del 2,3% y el año que viene un crecimiento del 0,6%.

El país que más crecerá este año será Estonia (un 3% y un 4% en 2014). En el lado contrario estarán Chipre (cuyo PIB retrocederá un 8,7% este año y un 3,9% el siguiente), Grecia (-4,2% en 2013 y +0,6% en 2014) y Eslovenia (-2% y -0,1%).

Además, la Comisión Europea ha anunciado para Finlandia (0,3% este año y 1% el que viene), Eslovaquia (1% en 2013 y 2,8% en 2014), Austria (-0,8% y 0,9%); Holanda (-0,8% y 0,9%); Malta (1,4% y 1,8%) y Luxemburgo (0,6% y 1,8%). En España, la previsión de caída del PIB es del 1,5% para este año.

Según señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más del 20% de los jóvenes en el mundo no estudia ni trabaja. Bajo el escenario de la crisis capitalista mundial, tanto la OIT como la OCDE prevén que la situación del desempleo juvenil no cambiará y seguirá manteniendo estos números de exclusión.

Ante este panorama cada día más desalentador, la única manera de revertirlo es la organización de la clase trabajadora. Desde la CTA, la juventud lucha a diario contra las consecuencias de este sistema capitalista depredador que no sólo va en contra de la naturaleza sino que amenaza con devorar a la propia humanidad.

Desocupación en la Argentina

En Argentina, el 40% de los desempleados tiene menos de 24 años. Según estudios oficiales, 718 mil jóvenes no tiene trabajo de los cuales, 387 mil son varones y 331 mil, mujeres. El informe detalla que “la probabilidad de los jóvenes de estar sin trabajo es tres veces mayor, mientras entre los adolescentes es cuatro veces más alta que la de los adultos”.

Entre sus conclusiones el informe alerta que el desempleo juvenil se concentra en los grupos sociales más vulnerables.

Artículo publicado en el Periódico de la CTA Nº 98 correspondiente al mes de octubre de 2013

* Equipo de Comunicación de la CTA
Fuente: ACTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
El nuevo Código con continuidad neoliberal

El nuevo Código con continuidad neoliberal

Más de cien trabajadores de las telecomunicaciones fueron reinstalados

Más de cien trabajadores de las telecomunicaciones fueron reinstalados

Lozano: “Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir»

Lozano: “Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pablo Micheli criticó la reforma de Ganancias
Nacionales

Pablo Micheli criticó la reforma de Ganancias

12 mayo, 2015
La CTA repudió la campaña mediática contra los trabajadores
Opinión

Una difamación a la CTA Autónoma

16 junio, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina