• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

“Hacia una Asamblea Constituyente en Brasil”

Redaccion by Redaccion
13 diciembre, 2013
in Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
“Hacia una Asamblea Constituyente en Brasil”
Share on FacebookShare on Twitter

consulta popular 1La coordinación de diversos movimientos sociales en diciembre de 1997 constituyó el movimiento Consulta Popular en Brasil. Desde entonces a nuestros días, esta iniciativa ha logrado establecer una presencia nacional y avanzar considerablemente en la formulación política y teórica de un proyecto alternativo, en un proceso que camina acompañado con el trabajo de base.

Diego Dighl, abogado del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST) e integrante de Consulta Popular, visitó la sede de la CTA Capital y se reunió con el responsable del área Internacionales de la Central Porteña, Fernando Cardozo. Ambas organizaciones (MST de Brasil y CTA de Argentina), son parte del ALBA de los movimientos.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

El abogado expresó que “cada día estamos más involucrados en las elecciones porque entendemos que es parte de la lucha política pero, también, tenemos una visión de que hay que seguir con la estrategia democrática y popular. Hay que plantear las banderas de un proyecto nacional democrático y popular”.

A su vez, agregó que “el PT gano las elecciones en el 2002 con un programa muy débil a las reivindicaciones de los movimientos sociales, en un momento de crisis muy fuerte de la derecha por la crisis económica del neoliberalismo. El gobierno de Lula fue prácticamente neoliberal aunque con políticas sociales pero con las políticas económicas completamente neoliberales. En el segundo mandato de Lula las cosas cambiaron, paso a imprimirle un formato mas neodesarrollista”.

“El PT no es un partido de derecha ni nuestro enemigo; nuestro enemigo es el capital, es la burguesía, son los partidos de derecha, pero el PT hace concesiones a todos esos sectores porque se quedó como un partido muy pragmático y completamente electoral” explicó Diego Dighl y, a continuación, subrayó: “Nosotros decimos que el electoral es un momento de la lucha, pero no es lo fundamental. Antes tenían militancia organizada, células en los barrios pero hoy en día prácticamente el PT no existe mas, es una maquina electoral para ganar las elecciones de Brasil y para ello hay que tener el apoyo de sectores importantes de la burguesía que son quienes financian las elecciones que son cada vez mas caras”.

El abogado del MST recalcó que “el próximo año vamos a tener mas protestas masivas durante la copa del mundo porque el movimiento –junto al PT y sectores de izquierda- convocó a una Asamblea Constituyente para hacer una reforma política. Es la bandera fundamental planteada hace ya algún tiempo pero no había fuerza política para hacerla debido a que para hacer una reforma el Congreso tendría que aprobarla y este Congreso no lo va a permitir ni con toda la gente en la calle” y seguidamente resaltó que “por eso el camino es la Asamblea Constituyente porque no es hacer una nueva Constitución sino escribir un nuevo capítulo sobre el sistema político y electoral que se va a sumar a la Constitución que ya existe. Es una medida táctica para sacar del Congreso la discusión y si sale la reforma la cultura en Brasil va a cambiar mucho”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
LIMA: Reunión Plenaria Grupo Coordinador Continental ESNA

LIMA: Reunión Plenaria Grupo Coordinador Continental ESNA

Spataro: “Buscamos organizarnos en torno a las necesidades concretas que tenemos”

Spataro: “Buscamos organizarnos en torno a las necesidades concretas que tenemos”

Peidro: «El discurso oficial y las estadísticas esconden a los pobres y a los trabajadores precarizados»

Peidro: "El discurso oficial y las estadísticas esconden a los pobres y a los trabajadores precarizados"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

¿Cuales son las lecciones que deja Nelson Mandela?
Opinión

¿Cuales son las lecciones que deja Nelson Mandela?

9 diciembre, 2013
La CTAA Capital participó de la segunda Marcha de la Gorra
Ciudad

La CTAA Capital participó de la segunda Marcha de la Gorra

23 noviembre, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina