• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La AUH no es universal sino fragmentaria y heterogénea

Redaccion by Redaccion
14 julio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La AUH no es universal sino fragmentaria y heterogénea
Share on FacebookShare on Twitter

4f1dc3efe9b42_538x349El diputado nacional de la CTA, Claudio Lozano, presidente del bloque Unidad Popular y candidato a diputado por el Frente Popular, indicó que “3.677.665 de pibes están afuera de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y 2.569.801 no reciben ninguna prestación».

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Claudio Lozano añadió: «Al coexistir esta cobertura con el sistema de Asignaciones Familiares Nacional (AFN) y los sistemas provinciales, surgen valores diversos arrojando como resultado que la asignación en Catamarca sea de $ 60 y en Códoba de $ 540″.

Tras cartón, sostuvo respecto del proyecto de ley presentado por el oficialismo sobre movilidad de Asignaciones Familiares (AF) y de la AUH que, “la propuesta presentada por el oficialismo para actualizar por ley la Asignación Universal por Hijo es obviamente un avance respecto de la situación actual, pero elude discutir el conjunto de problemas y contradicciones que tiene el esquema actual de protección a la niñez”.

En este sentido el diputado sostuvo que pese a lo que se argumentaba lo cierto es que:

1) El régimen vigente No es universal: En la práctica el 28% de los pibes menores de 18 años (3.677.665) están afuera del sistema de asignaciones y el 19,8% (2.569.801) no reciben ninguna prestación.

2) El régimen vigente es además fragmentario y heterogéneo: Coexisten la Asignación Universal, el sistema de Asignaciones Familiares Nacional y los sistemas provinciales. Además hay algunas prestaciones sociales, locales o nacionales que llegan a la infancia. En este marco, se asignan distintos valores según el lugar de trabajo de los padres. Por ejemplo, la asignación en Catamarca es de 60$, en Santa Fe de $260, en CABA de $270, en Misiones de $424, en chaco de $400, en San Juan $490, en Rio Negro $450 y en Córdoba $540. Como puede observarse, valores diversos que no alcanzan los valores nacionales. Por ende, no hay ni cobertura universal, ni valores universales.

3) El monto que se establece tiene relación con las necesidades materiales de la población objetiva (es decir los pibes menores de 18 años). Sería lógico, por ejemplo vincular el valor con la canasta de indigencia (cuesta $730 y $868 según la metodología que se use) para un menor de 18 años, o con la de pobreza (entre $1407 y $1933). Como se observa en el valor actual se ubica cerca de la canasta de indigencia y representa la mitad de la de pobreza (obvio que en el caso de un pibe que recibe en Junio $837, que como ya dijimos no son todos). En este sentido, nuestro Bloque propone que el valor de referencia para la Asignación universal sea el de la canasta de pobreza coherente con nuestro objetivo de “ningún pibe pobre en la Argentina”. Es decir, de mínimo, el valor de la Asignación debiera ser $1407. La información disponible permite sostener también que si un hogar tipo percibiera este valor de asignación, sumaría ingresos que le permitirían estar por arriba de la línea de indigencia. Para ser claros, si se pagara el equivalente a la línea de pobreza en la Asignación Universal, no tendríamos ningún hogar con pibes pasando hambre.

4) Obviamente si este fuera el objetivo de la AUH, la actualización debería consistir en mantener el poder adquisitivo de la misma y por lo tanto el índice de actualización de los precios de la canasta de bienes y servicios necesaria para la reproducción de la vida de un pibe menor de 18 años.

5) El financiamiento de la Asignación Universal a través del uso de la plata de los jubilados obviamente le quita justicia a la Asignación. Lo lógico sería pagarla capturando recurso por vía impositiva de los sectores con mayor capacidad económica (ejemplo las Petroleras privadas a las que le pagamos el barril por encima del precio internacional). Es profundamente injusto financiar la Asignación con recursos de la ANSES cuando más del 70% de los jubilados percibe la mínima y siguen sin pagarse las deudas previsionales.

Luego de sostener lo expuesto el diputado planteo que el Congreso debería discutir en serio y que eso en este tema implica:

a) Crear por Ley un Sistema Único de Asignaciones Universales para lo cual anualmente venimos presentando un proyecto concreto (el proyecto 6286-D-14).

b) Normalizar de manera urgente el INDEC. Es obvio que este gobierno no puede elaborar un indicador serio para actualizar las asignaciones ya que carece de estadísticas sobre pobreza e indigencia.

c) Elaborar la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBP), correspondiente a los menores de 18 años.

d) Fijar el valor de la Asignación Universal en base al valor de la canasta de pobreza (CBP) que el nuevo INDEC elabore.

e) Asociar la movilidad con la evolución de los precios de la canasta de bienes y servicios necesaria para que un pibe menor de 18 años no sea pobre.

El diputado concluyo señalando que a mayo (antes del último aumento de la AUH) había perdido el 16,7% de su valor. Dicho de otro modo $190 que representaba al comienzo de la AUH, eran en Mayo $150,7.

Tal cual están las cosas en materia de precios, la actualización debería ser trimestral y no semestral.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Fuerte impacto en la industria frigorífica por el paro de ATE en el SENASA

Fuerte impacto en la industria frigorífica por el paro de ATE en el SENASA

Silverio Gómez: «Con los desafueros a los delegados, los trabajadores quedan sin representación»

Silverio Gómez: "Con los desafueros a los delegados, los trabajadores quedan sin representación"

Pasado y presente

Pasado y presente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional este jueves 10 contra los despidos y el ajuste
destacadas

Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional este jueves 10 contra los despidos y el ajuste

8 mayo, 2018
Un Salón Nacional Federal, inclusivo y democrático
Ciudad

Un Salón Nacional Federal, inclusivo y democrático

25 julio, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina