• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La CTA urgió la estatización de las empresas con control de trabajadores y usuarios

Redaccion by Redaccion
30 diciembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
La CTA urgió la estatización de las empresas con control de trabajadores y usuarios
Share on FacebookShare on Twitter

1525270_10202806573625804_601186057_nEl secretario General de la CTA, Pablo Micheli, ratificó el reclamo de que el Gobierno, frente a la crisis energética, disponga de manera inmediata la esatización, con control de trabajadores y usuarios, de las empresas de energía privatizadas. Por otro lado, reafirmó que para la Central de Trabajadores de la Argentina el Salario Mìnimo no puede ser inferior a $ 8.500.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En distintas declaraciones formuladas a los medios de prensa y otras publicadas en su muro de facebook y su cuenta de twitter, el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, se refirió a distintas cuestiones de estricta actualidad política.

Respecto a los cortes de luz y el mal humor social indicó: «Es el colmo, resulta que los que se aliaron siempre para hacer negocios como el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, defensor a ultranza de lo privado, y el Gobierno Nacional, anuncien recién ahora que se van a juntar, después que pasaron casi quince días de protestas, bronca y angustia colectiva expresada por amplios sectores populares, con una ausencia total del Estado y sus funcionarios para resolver la crisis energética».

Y añadió: «Nada bueno va a salir de esa gente, El tema es que ya nadie les cree. La Presidenta está descansando en Santa Cruz, Macri tampoco estaba en Buenos Aires y recién reapareció hace unas horas. El secretario de Energía juega al golf en un country mientras se multiplican los cortes de calles con vecinos indignados por la falta de luz. Scioli sigue mirando para otro lado y De Vido le echa la culpa a las empresas como si no hiciera diez años que es ministro de Planificación».

Para Micheli, «hay que movilizarse urgente por la estatizacion ya con control de los usuarios y trabajadores de las empresas EDESUR y EDENOR. Que sean empresas públicas con participación de la sociedad para evitar que se conviertan en botín de guerra de los gobiernos de turno, pero que dejen de estar en manos privadas que sólo piensan en hacer sus negocios».

Tras cartón se preguntó: «¿Alguién cree que juntándose Berni y Montenegro harán que vuelva la luz a la Ciudad de Buenos Aires y el Cono Urbano? ¿Pondrán un policía, un gendarme en cada esquina con una vela?».

Salario Mìnimo y conflicto social

1526517_10202834557570917_953379181_nA su juicio, «el Gobierno no tiene la capacidad para resolver los reclamos salariales, los cortes de luz y de agua. El 2014 Será un año de mucha conflictividad, en el que el piso de las paritarias estará entre el 30 y el 35%», aventuró Micheli.

Para el líder de la CTA, «la pauta salarial no será inferior a $8.500 que es el monto que alcanzaron las policías provinciales luego de los autoacuartelamientos. Ningún trabajador de cualquier rama y actividad va a aceptar un ingreso inferior a ése».

Cabe consignar que la Ley laboral fija entre las atribuciones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario –un organismo integrado por sindicatos y empresarios bajo la presidencia del Ministerio de Trabajo– “aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil”. Sin embargo, y pese a los reiterados reclamos de la CTA, ese Consejo nunca aprobó esa norma y el salario mínimo se fue fijando sin tomar como referencia el valor de una canasta.

Hoy es de $ 3.300 por mes o $ 16,50 la hora y pasa desde enero a $ 3.600 mensuales o $ 18 la hora. Es, como mínimo, menos de la mitad del valor de la canasta valuada por los sindicatos.

En otro orden, Micheli, anticipó nuevas medidas de fuerza conjunta con la CGT que conduce Hugo Moyano al advertir que «más temprano que tarde vamos a estar en la calle otra vez».

«Un tema grave es el de los jubilados y el otro es el de los salarios y la pauta salarial, que el Gobierno intenta tirar para abajo», afirmó ante la consulta de DyN, para luego remarcar que las eventuales protestas se resolverán «si no hay respuestas» de la Casa Rosada a sus reiterados reclamos.

Micheli no descartó que se pueda implementar una «medida de acción» durante «enero o febrero» porque, describió, «la gente está como loca», aunque aclaró que «lo lógico sería (que las protestas se realicen) en marzo».

«Si no hay respuestas, Moyano dijo que va a discutir conmigo medidas de acción», subrayó el referente gremial.

Respecto a los reclamos salariales, Micheli renovó sus críticas a los pedidos del Gobierno nacional y a la postura de los empresarios y advirtió que «ningún sindicato» pedirá menos de un 30 o 35 por ciento de incremento salarial».

A su juicio, «el Gobierno no tiene la capacidad para resolver los reclamos salariales, los cortes de luz y de agua. El 2014 Será un año de mucha conflictividad, en el que el piso de las paritarias estará entre el 30 y el 35%», aventuró Micheli.

Para el líder de la CTA, «la pauta salarial no será inferior a $8.500 que es el monto que alcanzaron las policías provinciales luego de los autoacuartelamientos. Ningún trabajador de cualquier rama y actividad va a aceptar un ingreso inferior a ése».

Cabe consignar que la Ley laboral fija entre las atribuciones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario –un organismo integrado por sindicatos y empresarios bajo la presidencia del Ministerio de Trabajo– “aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil”. Sin embargo, y pese a los reiterados reclamos de la CTA, ese Consejo nunca aprobó esa norma y el salario mínimo se fue fijando sin tomar como referencia el valor de una canasta.

Hoy es de $ 3.300 por mes o $ 16,50 la hora y pasa desde enero a $ 3.600 mensuales o $ 18 la hora. Es, como mínimo, menos de la mitad del valor de la canasta valuada por los sindicatos.

En otro orden, Micheli, anticipó nuevas medidas de fuerza conjunta con la CGT que conduce Hugo Moyano al advertir que «más temprano que tarde vamos a estar en la calle otra vez».

«Un tema grave es el de los jubilados y el otro es el de los salarios y la pauta salarial, que el Gobierno intenta tirar para abajo», afirmó ante la consulta de DyN, para luego remarcar que las eventuales protestas se resolverán «si no hay respuestas» de la Casa Rosada a sus reiterados reclamos.

Micheli no descartó que se pueda implementar una «medida de acción» durante «enero o febrero» porque, describió, «la gente está como loca», aunque aclaró que «lo lógico sería (que las protestas se realicen) en marzo».

«Si no hay respuestas, Moyano dijo que va a discutir conmigo medidas de acción», subrayó el referente gremial.

Respecto a los reclamos salariales, Micheli renovó sus críticas a los pedidos del Gobierno nacional y a la postura de los empresarios y advirtió que «ningún sindicato» pedirá menos de un 30 o 35 por ciento de incremento salarial».

Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Balance y saludo de fin de año de la Secretaría de Salud Laboral de la CTA Capital

Balance y saludo de fin de año de la Secretaría de Salud Laboral de la CTA Capital

Micheli: «Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año»

Micheli: "Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año"

La CTA apunta a un piso de 30-35% de aumento salarial

La CTA apunta a un piso de 30-35% de aumento salarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Giselle Santana: “Me parece que la carpa va a servir para instalar en la agenda pública la pelea contra la precarización laboral”
Ciudad

Giselle Santana: “Me parece que la carpa va a servir para instalar en la agenda pública la pelea contra la precarización laboral”

2 octubre, 2014
Sitosplad se movilizó nuevamente a la Secretaría de Trabajo
Ciudad

Sitosplad se movilizó nuevamente a la Secretaría de Trabajo

13 agosto, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina