lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

La democracia es parte de la lucha popular

17 mayo, 2014
in Opinión
Home Opinión
FacebookXWhatsApp

comision«Quiero hablar como militante de los trabajadores y de los Derechos Humanos pero, también, como trabajador estatal y como miembro de la Comisión de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Una Comisión presidida por Adolfo Pérez Ezquivel y Hugo Cañón, que tiene un rol trascendente en los últimos 15 años».

Por Víctor De Gennaro, Fundador de la CTA. Coordinador Nacional de la Constituyente Social. Diputado Nacional de Unidad Popular (UP). Presidente de UP.

Related articles

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Nacer pobre, crecer preso

«He aprendido que construir democracia cuesta mucho pero que para destruir experiencias democráticas basta un segundo y volver a reconstruirlas cuesta muchísimo más. Por eso es una irresponsabilidad terminar con una experiencia autárquica y autónoma en la Ciudad de Buenos Aires.

Hay un compromiso claro entre el Gobierno y el PRO para terminar con esta experiencia de autonomía. La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires es autónoma y financiada por el Estado, pero es capaz, hoy, de alentar la memoria de los pibes de las más de 1000 organizaciones que se reúnen para recuperar la historia pero, también, para presentar el informe denunciando la tortura en las cárceles al mismo gobierno que la financia. Informe que muestra cómo crece día a día la tortura en las cárceles e institutos penitenciarios, especialmente a los jóvenes.

Y esto es posible porque la autonomía, la democratización de las estructuras estales es la clave. La democracia no le pertenece a un partido. No le pertenece a un sector. Es parte de la lucha popular.

No estamos discutiendo si un gobierno hizo o no por los Derechos Humanos, estamos discutiendo mucho más allá de eso. Estamos discutiendo otra perspectiva. He visto gobiernos que son capaces de enorgullecerse por los aspectos positivos que generan pero callan, o tratan de olvidar, las cosas que aparecen como contradicciones.

¿Cómo no sentirse parte del juicio a las Juntas pero no estar de acuerdo con la Obediencia Debida y el Punto Final? ¿Cómo no sentirse parte de lo que fue la derogación de la Obediencia Debida y el Indulto y no estar en contra de la Ley Antiterrorista y del Proyecto X?

Los Derechos Humanos no son patrimonio de un gobierno. Los Derechos Humanos son patrimonio de nuestro pueblo. Será que soy militante de una Argentina que expresa otras cosas.

Cuando se cumplieron los 20 años del golpe militar, las calles de nuestro país se inundaron de pueblo que no estuvo convocado por ningún partido ni gobierno. Salió a la calle autoconvocado por las organizaciones de Derechos Humanos, que hicieron la marcha más importante el 24 de marzo de 1996 e iniciaron el juicio en España, que determinó que había habido genocidio en nuestra Patria.

Aprendamos que los Derechos Humanos no dependen de un partido ni de un gobierno. Son patrimonio del pueblo argentino, de la clase trabajadora y de todos los sectores sociales. ¿Cómo se puede tener la soberbia de creerse los únicos representantes?

Este Parlamento tiene que abrirse a la gente, abrirse a escuchar y, también, tiene que ser parte de la construcción de la democracia, no para pasarse facturas sino para discutir los problemas de la gente.

Vamos a votar en contra porque no estamos de acuerdo con que se termine con la democratización en el Estado.

Quiero terminar pensando en los jóvenes. Aunque no comparta muchas cosas de las que digan, no solamente los respeto sino que los admiro por su militancia y porque van a ser los constructores del futuro. Hay que aprender a fondo. Como militante popular en aquél 24 de marzo de 1976, hay una sola cosa que de la que me arrepiento. No me arrepiento de mis sueños, mis esperanzas ni de militar. Me arrepiento de haber sido tan gil como para haber subestimado tanto al enemigo.

Me cuestiono por no haberme dado cuenta que son verdaderos inescrupulosos, que así como financiaron la dictadura, hoy siguen financiando cómo se llevan la riqueza de nuestro país.

El enemigo no subestima al pueblo, por eso no quiere democratización a fondo.

Y le digo a estos jóvenes, que aquellos que sufrieron cárceles, -de los cuales hay muchos aquí de diferentes sectores políticos-, que fueron exiliados por su pensamiento y los que están desaparecidos, no fueron encarcelados, exiliados y desaparecidos por defender el capitalismo «en serio» sino por construir una sociedad diferente, solidaria y equitativa, en la que se permita hablar a Nora Cortiñas y Elia Espen, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en este Congreso Nacional donde se las prohibió».

Intervención del Diputado Nacional de la CTA por Unidad Popular (UP), Víctor De Gennaro en la sesión que se trató el traspaso al Gobierno Nacional del Instituto Espacio para la Memoria (IEM)

Related Posts

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

Nacer pobre, crecer preso

Nacer pobre, crecer preso

13 mayo, 2025
0

El proyecto para bajar la edad de punibilidad de los adolescentes y el argumento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que plantea que los delitos...

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

8 enero, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió retirar de los sitios web del Ministerio de Educación los materiales didácticos sobre Educación Sexual Integral (ESI),...

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

18 septiembre, 2024
0

El último sábado, en la sede de los Bomberos Voluntarios de La Boca, más de cien compañeros y compañeras de la regional Capital, se reunieron para...

Vaciamiento de la Subsecretaría contra la Violencia De Género con despidos masivos

Vaciamiento de la Subsecretaría contra la Violencia De Género con despidos masivos

1 julio, 2024
0

El ataque al  ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades es un ataque a todas las mujeres, a las niñas y adolescentes, es un ataque a...

Next Post

La CTA junto a la lucha del pueblo de Sahara Occidental

La CTA en el Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional

La CTA en el Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional

Política social compensatoria

Política social compensatoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el Programa de Recuperación Productiva
destacadas

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el Programa de Recuperación Productiva

19 enero, 2017
Hacia una Ley de Promoción Social
Ciudad

Hacia una Ley de Promoción Social

8 septiembre, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025