• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La OIT instó al Gobierno Nacional a que otorgue la Personería Gremial a FETERA

Por Redaccion
1 julio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

maxresdefault-6Así lo hizo saber la Organización Internacional del Trabajo en una resolución del Consejo de Administración. El reclamo de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina por la Personería Gremial data del año 2000, luego de haber obtenido al Inscripción Gremial 2059 en 1998. En entrevista con ACTA, José Rigane, Secretario General de FeTERA y Secretario Adjunto de la CTA, habló sobre la importancia radical de esta resolución de la OIT luego de 14 años de lucha.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

José Rigane también se refirió al modelo energético actual y de la necesidad de contar con «un Estado que sea vital, capaz de ejercer e implementar políticas, de ejercer planificación y el poder imprescindible para que las empresas hagan lo que se necesita. No un Estado bobo que termina siendo socio de las políticas de las multinacionales».

-¿Qué importancia tiene para la organización de los trabajadores haber logrado esta resolución favorable de la OIT para el reclamo de la FeTERA?

- Tiene una importancia altamente significativa porque confirma varias cuestiones que venimos planteando ante el Gobierno nacional y el Ministerio de Trabajo de la Nación. Lo primero es que ratifica que en la Argentina no hay libertad ni democracia sindical. Lo segundo es que está muy claro, después de 14 años de reclamar por la personería gremial de FeTERA, que no es un problema administrativo ni técnico, que se trata de una decisión política del Gobierno y del Ministerio de Trabajo de la Nación de otorgar o no otorgar esa personería gremial. Y es la demostración, entonces, de que por más que en la Constitución Nacional rige el derecho fundamental de los Convenios Internacionales de la OIT, los mismos después no se cumplimentan en Argentina. Y la decisión de la Comisión de Expertos y del Consejo de Administración y del Comité de Libertad y Democracia Sindical de la OIT instan al Gobierno a que otorgue la personería gremial a FeTERA es una ratificación de nuestra orientación política gremial de la CTA respecto de la importancia de la vigencia de la libertad y la democracia sindical inexistente en la Argentina.

-¿Por qué creen ustedes que el Gobierno retrasa esta decisión sobre FeTERA que es ineludible?

- Bueno, lo hace por una decisión política, porque lo que intenta es precisamente trabar el desarrollo organizativo de todo aquello que entiende no le responde políticamente. Es el mismo criterio que tiene el gobierno con relación a los distintos reclamos y planteos que se le hacen desde el movimiento obrero a los que no responde ni atiende en una mesa de diálogo porque no se trata de los amigos, ni de aquellos que le rinden pleitesía a su política.

-¿Qué te parece que va a pasar, el Ministerio va a acatar?, ¿Qué pasos van a seguir ustedes en el caso de que no lo haga?

- Ojalá el Ministerio de Trabajo dé una señal de sensatez y de respuesta democrática y si no sucede así habrá que recurrir a la justicia para hacer cumplir esta recomendación de los organismos de la OIT que evidentemente son inapelables.

-Cambiando de tema, ¿qué evaluación hacen sobre la coyuntura de la energía, va a faltar el suministro, habrá cortes?

- El sistema energético está en crisis hace mucho tiempo en Argentina, lamentable y desgraciadamente, producto y consecuencia de las políticas de un modelo basado en la privatización y en la tercerización. La expropiación del 51% de las acciones de Repsol YPF no han significado para nada lo que sería la recuperación del patrimonio energético a manos del pueblo argentino. Esto ha generado una gran confusión y sobre todo confunde los objetivos estratégicos que debería tener cualquier gobierno que se caracterice como nacional y popular. Y a diferencia de cualquier país, en términos generales, de América del Sur, nuestro país no tiene precisamente definida la política energética en función de los intereses y las necesidades del pueblo argentino. Y esto está muy claro en vivir situaciones como las que vivimos: estamos en invierno, hace frío, no tenemos gas y entonces hay que importar energía y no tenemos electricidad: es un modelo que pareciera estar dependiendo siempre del clima y esa es la demostración que es un modelo que no ha funcionado ni va a funcionar nunca.

-Y en el caso de la producción de energía no alcanza con el refunfuño del Gobierno a Edenor y a Edesur

- Cuántas veces ha habido cortes y cuántas veces el Gobierno ha salido a criticar a las empresas pero nunca ha tomado una determinación en serio. Nosotros necesitamos un Estado que sea vital, capaz de ejercer e implementar políticas, de ejercer planificación y el poder imprescindible para que las empresas hagan lo que se necesita. No un Estado bobo que termina siendo socio de las políticas de las multinacionales.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Previous Post

Bachilleratos populares: La lucha por el reconocimiento

Next Post

34º programa de Estación Central

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

34º programa de Estación Central

Desafiante futuro para la prensa mundial

Desafiante futuro para la prensa mundial

Féliz Díaz: “Cada vez que el indígena alza la voz es inmediatamente reprimido”

Féliz Díaz: “Cada vez que el indígena alza la voz es inmediatamente reprimido”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.