• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

¡No vamos a esperar otros 20 años!

Redaccion by Redaccion
9 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
¡No vamos a esperar otros 20 años!
Share on FacebookShare on Twitter

es_iwd_poster_2015_a4Hace 20 años, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing fueron adoptadas con grandes esperanzas para el futuro.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

La Plataforma de Acción imagina un mundo en el que todas las mujeres y todas las niñas pueden ejercer sus libertades y opciones, y hacer realidad todos sus derechos, como el de vivir sin violencia, asistir a la escuela, participar en las decisiones y tener igual remuneración por igual trabajo. Desafortunadamente, en su mayor parte, al día de hoy, siguen sin cumplirse.

La Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Federación Europea de Sindicatos del Servicio Público (FESSP) y el movimiento internacional sindical demanda un cambio audaz por parte de los líderes políticos, un paso de la inactividad a la realización de inversiones con objetivos definidos y reformas laborales encaminadas a crear un mercado de trabajo inclusivo que asegure el acceso igualitario de las mujeres a un empleo decente y remunerado, su representación en la adopción de decisiones y su capacidad para acceder a unos servicios públicos y una educación de calidad.

Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP, dice: «La igualdad de género no se ha logrado en los últimos 20 años. Necesitamos un cambio político, social y cultural y reconocemos que políticas en favor de mujeres y trabajador@s harán la diferencia, los sindicatos tienen un papel fundamental que desempeñar en este proceso. Empoderar a las mujeres efectivamente empodera las sociedades”.

La desigualdad divide el mundo. El 80% de la población mundial vive con menos de 10 dólares al día. La proporción de los ingresos nacionales correspondiente a los salarios disminuye constantemente desde hace décadas, paralelamente a la erosión de las instituciones del mercado de trabajo. Políticas neoliberales, las medidas de austeridad adoptadas en respuesta a la reciente crisis económica mundial y los recortes en el gasto público tanto en países desarrollados como en países en desarrollo han tenido consecuencias desproporcionadas en las mujeres y en las niñas.

Se ha producido un incremento del trabajo informal y precario que no tiene precedentes y en el que las mujeres están sobrerrepresentadas. La reducción de la pobreza y la igualdad de género deben estar asociadas al aumento de los ingresos y a los salarios. La igualdad de sueldos y un salario mínimo que garantice unas condiciones de vida dignas tienen que formar parte de los objetivos de las políticas económicas y sociales.

Jan Willem Goudriaan, Secretario General de la FESSP, dice: «Esta es la razón por la que la Unión Europea en particular debe reconocer que hay una verdadera necesidad de invertir en la calidad de los servicios sociales y la infraestructura social porque la desregulación de nuestras economías y la privatización del sector público han fortalecido desigualdades entre las mujeres, especialmente en las comunidades marginadas en Europa.”

Reorientar las inversiones puede proporcionar los fondos necesarios para financiar las medidas de protección social, un salario mínimo que garantice unas condiciones de vida dignas, educación para todos y energías renovables para frenar el cambio climático. Por tanto, pedimos justicia fiscal y la desaparición de los paraísos fiscales, de la elusión fiscal y de la corrupción, y reclamamos que se aborde la cuestión de los incentivos fiscales que igualan hacia abajo y las políticas regionales sobre la competencia en el ámbito fiscal.

No obstante, se están negociando tratados de libre comercio que tendrán un efecto debilitante en la normativa que regula estas cuestiones en interés público y constituyen una grave amenaza para la democracia, porque esas negociaciones se están realizando sin ningún control parlamentario.

La ISP insta a los gobiernos a tomar medidas audaces para cumplir la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en especial mientras negocian el nuevo marco de desarrollo sostenible que adoptarán en 2015.

¡No vamos a esperar otros 20 años!

Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Mujeres y mercado de trabajo: La expresión de la desigualdad

Mujeres y mercado de trabajo: La expresión de la desigualdad

La legislación laboral desde una perspectiva de género

La legislación laboral desde una perspectiva de género

Mujeres trabajadoras marchamos por nuestros derechos

Mujeres trabajadoras marchamos por nuestros derechos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La Caravana de los pibes y las pibas gritó en Plaza de Mayo “con ternura venceremos”
destacadas

La Caravana de los pibes y las pibas gritó en Plaza de Mayo “con ternura venceremos”

27 octubre, 2016
Algunas imágenes desde la Carpa por el Trabajo Digno
Ciudad

Pepe Peralta: “Lo que se está poniendo en debate es un problema que afecta a la sociedad en su conjunto”

1 octubre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina