• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Otra muerte «aislada»

Por Redaccion
12 enero, 2015
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

DengueChaco4_AgendadeReflexionLa muerte de un niño o de un adolescente no cambia necesariamente la agenda política electoral. Ocurre que esta agenda más que expresar la realidad la construye y no siempre tenemos un lugar en ella. Solo lo que colectivamente hagamos con esas muertes podrá modificarla.

* Por Julio Macera

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Carlos Cáceres tenía 16 años y era chaqueño. Nació en la provincia que Jorge Capitanich empezó a gobernar el 10 de diciembre de 2007. Carlos tenía en ese momento alrededor de 8 años.

En ese mismo año 2007 11 integrantes de comunidades originarias murieron por desnutrición en pocos meses. Las muertes se produjeron en la zona de Río Bermejo, Castelli y Miraflores y aledaños.

La conmoción fue tanta que la Corte Suprema de Justicia dictó una cautelar para esa zona, como respuesta a una causa impulsada por Eduardo Mondiño, en ese momento Defensor del Pueblo de la Nación ordenándole a las autoridades provinciales proteger la salud de esas poblaciones. La medida, hasta lo que se, sigue vigente.

El gobierno encabezado por el hoy Jefe de Gabinete tomó nota de la resolución y dispuso a su asunción una serie de medidas de mejoramiento sanitario correctas. Provisión de alimento y agua potable, campañas contra la desnutrición, el mal de Chagas y la tuberculosis. Además, capacitó a algunos miembros de las comunidades zonales como Agentes Sanitarios. De esto habló en su discurso después de la muerte de Néstor, el niño Qom, casualmente de los males que dijo querer erradicar con esas campaña. Claro que en un relato hacen falta, además del discurso, algunos datos ciertos y fundamentalmente, ocultamiento de la realidad.

En el 2009, cuando Carlos Cáceres tenía alrededor de 10 años, esas políticas se estancaron y los «Agentes Sanitarios» dejaron de recibir capacitación y pasaron a limpiar hospitales y acomodar vendas.

Como decíamos al comienzo de la nota, Carlos Cáceres tenía 16 años, había nacido en Chaco el mismo año en que se terminaba el menemismo, claro que él no se enteró, ni siquiera llegó a «disfrutar» del Plan nacional de sonrisas para todos, al igual que Néstor Femenía. 

Probablemente ninguno de los dos deben haber escuchado la respuesta de la presidenta al burócrata Caló de la UOM: «…no creo que haya algún argentino que se muera de hambre…».

Lo cierto es que Carlos Cáceres, chaqueño de 16 años, murió esta semana de tuberculosis, una de las enfermedades que florecen en medio de la desnutrición y la pobreza, es decir en medio del abandono social.

Carlos Cáceres, chaqueño de 16 años, vivía en una comunidad originaria y nunca se enteró que diez de sus años los pasó en la «Década ganada», ni siquiera supo que su caso integraba la categoría de «las cosas que faltan aunque hicimos mucho».

Carlos Cáceres, chaqueño de 16 años, se murió confirmando que nunca la muerte es casualidad.
Su padre denunció que en el hospital de la localidad de Fontana no le brindaron la atención necesaria «por ser aborigen». Las autoridades de la institución, por supuesto, lo negaron…Su certificado de defunción dice: causa de muerte a) paro cardiorespiratorio, b) neumopatia en estudio y c) probable TBC. Nada dice de la pobreza, nada dice de la desnutrición, nada dice de las promesas incumplidas y no habla del relato, otra muerte aislada.

* Secretario General Adjunto de CTA Capital

Previous Post

Giuliani: «Mientras persista el ajuste, habrá pelea, resistencia y movilización»

Next Post

Nuevo revés judicial de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
Nuevo revés judicial de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas

Nuevo revés judicial de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas

Marcelo Ghio: “Creo que este año estuvimos donde teníamos que estar, movilizados en la calle”

Marcelo Ghio: “Creo que este año estuvimos donde teníamos que estar, movilizados en la calle”

Con una jornada cultural se recordaron los hechos sucedidos en la «Semana Trágica»

Con una jornada cultural se recordaron los hechos sucedidos en la "Semana Trágica"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.