• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Pronostican suba del desempleo en América Latina

Redaccion by Redaccion
8 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Pronostican suba del desempleo en América Latina
Share on FacebookShare on Twitter

OIT1-400x340La OIT y la CEPAL pronostican que la desocupación para la región este año será de 6,2 por ciento, un 0,2 por ciento que el año anterior, debido al escenario económico poco alentador.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

El poco alentador escenario económico para el presente año provocaría un leve aumento en la tasa de desempleo regional hasta 6,2% en 2015 luego de haber anotado 6% en 2014, según estimaciones dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe , ambas instituciones señalan que la expansión de la actividad económica esperada para la región de 1% promedio impediría revertir el proceso de desaceleración iniciado en 2011.

El estancamiento del producto interno bruto (PIB) per cápita debilitaría la demanda laboral y, por lo tanto, la generación de empleo asalariado. Se pronostica así una caída en la tasa de ocupación urbana en la región por tercer año consecutivo.

El informe indica que a nivel regional se espera que la caída de la participación laboral -es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada- observada en 2014 no se mantenga con la misma magnitud en 2015, lo que sumado a la disminución de la tasa de ocupación provocaría un aumento en el desempleo abierto, que se ubicaría en los mismos niveles de 2013.

“El escenario del mercado laboral que se avizora en el año 2015 no es muy alentador para la búsqueda de progresos sustanciales que ayuden a alcanzar mejoras en términos de pobreza y desigualdad”, señalan Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Elizabeth Tinoco, Directora de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.

En efecto, el informe indica que durante gran parte de la década pasada y a inicios de la década actual, América Latina y el Caribe logró importantes avances en la reducción de la pobreza y la distribución de ingresos, en un contexto global que se caracterizó por crecientes niveles de desigualdad.

Estas mejoras se debieron a las tendencias positivas que mostró el mercado laboral, como la fuerte generación de empleo asalariado y la reducción de las brechas de ingresos laborales. A ello se añadieron políticas públicas tanto laborales (salario mínimo, formalización, inspección) como no laborales (expansión de los sistemas de protección social y de la educación).

El documento CEPAL-OIT analiza en su primera parte el desempeño laboral de la región en 2014 y atribuye la caída de la tasa de desempleo observada durante el año pasado al comportamiento atípico de los mercados del trabajo en Argentina, Brasil y México, específicamente la gran magnitud de la caída de sus tasas de participación.

En su segunda sección el informe examina la ampliación de la protección social en un contexto de elevada informalidad en la región. Señala que, desde una perspectiva de derechos, la universalización de la protección social es indispensable para avanzar en la construcción de sociedades que tienen a la igualdad como horizonte de estrategia de desarrollo.

Los organismos de las Naciones Unidas indican que para garantizar el acceso universal se requiere integrar componentes contributivos y no contributivos en los sistemas de protección social, lo que conlleva importantes retos, sobre todo en términos de diseño institucional y de financiamiento.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
La CTA repudia el acuerdo firmado por el Gobierno a espaldas de CONADU Histórica

La CTA repudia el acuerdo firmado por el Gobierno a espaldas de CONADU Histórica

Micheli: “El martes debe notarse el clamor del silencio en la calle”

Micheli: “El martes debe notarse el clamor del silencio en la calle”

Yabkowski: «Estamos interpelando a cada candidato sobre qué van a hacer con el sistema de salud»

Yabkowski: "Estamos interpelando a cada candidato sobre qué van a hacer con el sistema de salud"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Marchar para trabajar
destacadas

Marchar para trabajar

17 febrero, 2018
Ámbito Financiero: Retraso en el pago salarial que sólo genera incertidumbre
Ciudad

Ámbito Financiero: Retraso en el pago salarial que sólo genera incertidumbre

17 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina