sábado, julio 12, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Radio Sur festejó sus 5 años

22 octubre, 2013
in Ciudad, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

cumple Radio SurLa radio comunitaria emplazada en el centro del barrio Megaproyecto del MTL, en Parque Patricios, cumplió 5 años y lo festejó el pasado sábado 28 de septiembre con una cena en la sede de la CTA Capital.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

El barrio Megaproyecto MTL fue inaugurado en el año 2007. Es un emprendimiento colectivo de viviendas populares que consta de 326 casas. Radio Sur llegó poco tiempo después y se instaló en el corazón del complejo para comenzar un proyecto de comunicación popular.

Radio Sur tiene un estrecho vínculo con la CTA ya que varias organizaciones de la central participan activamente de la programación de la emisora con sus propuestas y opiniones. La emisora puede escucharse por Internet www.radiosur.org.ar y por aire (en el 88.3 del dial) y cuenta con más de una decena de programas que se graban y se emiten desde su estudio.

Entrevista a Inés Farina, integrante del colectivo de Radio Sur:

– ¿Cuál es el balance en estos 5 años de existencia?

Estos fueron años muy intensos para nuestra emisora. Pudimos hacer concreto el momento de poner al aire por primera vez a la radio y hoy ya transitamos el laburo cotidiano de completar la grilla de programación, preparar nuestros operadores, hacer todas las mañanas un programa informativo, pensar una propuesta deportiva, etcétera. A eso se le suma el trabajo de buscar los fondos para que el proyecto no se caiga y para poder pensar los próximos pasos y las formas organizativas que nos permitan hacer de nuestro proyecto, un proyecto construido y sostenido colectivamente.

Analizar todas estas cosas nos hace pensar que el balance de los 5 años es sumamente positivo, durante los primeros años pensábamos que esto iba a ser muy lejano pero de a poco y casi sin darnos cuenta Radio Sur suma programas, suma colaboradores, suma seguidores, organizaciones hermanas y oyentes.

Si bien somos conscientes de que es una radio aún muy joven y que le queda todo por hacer, este es un momento donde el sueño comienza a tener rasgos de realidad y donde ya podemos darnos el lujo de reflexionar críticamente acerca de lo que hacemos y cómo lo hacemos y, de alguna manera, creemos que esa es la fórmula de nuestro crecimiento.

– ¿Cuál es la situación de la Radio a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? y Cuál es la posición de la Radio ante esta ley?cumpleaños Radio Sur

El estado de Radio Sur no cambió desde la aprobación de la LSCA, nosotros somos una radio sin licencia ni ningún tipo de reconocimiento por parte del AFSCA (ni del COMFER en su momento). Creemos que va a ser muy difícil la implementación de la Ley en las zonas de conflicto como lo es la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo esperamos que ese día llegue lo más pronto posible. Radio Sur existe desde antes de la Ley y cuando existió el debate público participamos marcando algunos de los límites que nosotros veíamos, luego festejamos su aprobación pero inmediatamente nos organizamos para su implementación.

Hoy somos parte de lo que se llama el 365d, una organización que nuclea a medios comunitarios alternativos y populares que exige 4 puntos de acuerdo pero por sobre todas las cosas pide que se apliquen todos los artículos de la Ley todos los días del año, más allá de las anunciadas sentencias a favor o en contra de Clarín.

– ¿Cómo se define la comunicación comunitaria alternativa y popular?

Nosotros cuando decimos que Radio Sur se encuentra no sólo entre el grupo de los medios “sin fines de lucro” (que tiene un 33% del espectro radioeléctrico reservado según la LSCA) sino también en el grupo de medios comunitarios, alternativos y populares, nos referimos al rol que como medio creemos que Radio Sur ejerce en la sociedad. Por un lado desde un rol político que concibe la organización popular como paso necesario para una transformación social y en ese sentido construye un discurso crítico y que desnaturaliza lo supuestamente “dado”. Para nosotros es importante explicitar que no es “normal” no llegar a fin de mes, ni es “normal” viajar hacinados en el transporte público para ir a trabajar, ni es “normal” que te persiga tu patrón cuando te organizás con tus compañeros, ni es “normal” la desigualdad entre hombres y mujeres, ni el vaciamiento de la escuela pública, ni la destrucción de los hospitales, ni que haya gente que viva en la calle.

Y por otro lado porque creemos que en el escenario mediático en el que nos toca vivir hoy, es necesario poder instalar un discurso que pueda ir más allá de la corpo y de 6,7,8. Desde los medios populares nos planteamos la necesidad de construir formas alternativas de organización que disputen y crezcan sobre la lógica capitalista, creemos que es posible plantear una autonomía popular desde los medios alternativos y además estamos convencidos que eso es necesario para poder caminar hacia la liberación.

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Posicionamiento de medios alternativos, comunitarios y populares ante el fraude en la UTPBA

Posicionamiento de medios alternativos, comunitarios y populares ante el fraude en la UTPBA

El desempleo juvenil llegó a 13,7% en América Latina y el Caribe

El desempleo juvenil llegó a 13,7% en América Latina y el Caribe

Entrevista a Fabio Basteiro: «Los negocios inmobiliarios del macrismo se anteponen al interés común de los ciudadanos»

Entrevista a Fabio Basteiro: "Los negocios inmobiliarios del macrismo se anteponen al interés común de los ciudadanos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La CTAA Capital apoyó la lucha de los auxiliares de la educación del Mariano Acosta
Ciudad

La CTAA Capital apoyó la lucha de los auxiliares de la educación del Mariano Acosta

13 marzo, 2020
Retención de tareas en la Obra Social Docente
Ciudad

Retención de tareas en la Obra Social Docente

7 febrero, 2020
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025