• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Tercera Conferencia Internacional «Dilemas de la Humanidad»

Por Redaccion
7 agosto, 2015
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

11703185_1475040546139588_2645051316307525803_nEsta actividad se desarrolló del 28 al 31 de julio, en el marco de los 40 años de la creación del Movimiento sin Tierra de Brasil (MST) y por la conmemoración de los 10 años de la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF).

* Por Fernando Cardozo, Secretario de relaciones Institucionales de la CTA Capital

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Allí se han concentrado, pensadores/as, intelectuales, activistas, militantes de movimientos sociales, organizaciones de trabajadores, partidos, sectores culturales del mundo que tienen una orientación hacia la construcción de una sociedad justa e igualitaria. En el evento se discutió la situación política y del pensamiento revolucionario del mundo por las transformaciones sociales.

El 3° Encuentro Internacional «Dilemas de la Humanidad», se presentó como un espacio de reflexión ideológica donde se han presentado distintas corrientes de pensamiento político de todos los Continentes con más de 250 Delegados y que entiendo, ayudan, contribuyen para orientar el andar de nuestros pueblos, como sujetos de transformación.

Ha sido un encuentro casi de carácter mundial y fue capaz de compartir diversas experiencias y prácticas de las luchas emancipadoras, en contra del capitalismo y contra las hegemonías imperiales de EE.UU y de Europa, intercambiar también respecto de una necesidad compartida en una misma lucha contra el sistema capitalista, contra las transnacionales y también en perspectiva, presentar algunos desafíos de la clase trabajadora de todos los continentes en una lucha común, más coordinada, articulada hacia nuevos horizontes, en este tiempo de crisis general de la Humanidad, de crisis civilizatoria.

Ahora bien, toda crisis abre una nueva oportunidad para el campo popular, más aún considerando un «techo» en diversos «Gobiernos progresistas» en nuestra región; un reflujo de las luchas de masas, y la imperiosa necesidad de un proceso permanente de formación político-ideológica al seno de nuestras organizaciones a los fines de construir un proceso, un camino, que vaya orientando nuestra luchas.

Cuando planteo este proceso de formación permanente me refiero también al calo de las luchas, por eso también plantear que ya no alcanza con las declaraciones de solidaridad de papel, sino que urge una acción internacionalista que sea capaz de dar respuesta en el terreno.

En ese sentido hace pocos días, compartimos como Central y encabezada por nuestro Secretario General Pablo MIcheli realizamos una importante gira a Nicaragua durante trés días, a un encuentro de líderes sindicales de las maquilas invitados por la Central Socialista de Trabajadores – José Benito Escobar, allí vimos la super-explotación de la maquila de la multinacional «Levis» que tiene 1800 trabajadores en galpones hacinados en líneas de producción inhumana e injusta para producir un pantalón que tiene un costo de terminación de 10 USD en EE.UU vale 60 USD y en Argentina 120 USD y al trabajador Nicaraguense, unas pocas monedas. Incluso la vecina El Salvador, avanza hacia el trabajo en maquilas de 16 horas diarias, me pregunto también que aporte haremos con estas luchas y las que vendrán por ejemplo con la construcción del Canal de Nicaragua donde querrán enfrentar a los trabajadores Nicaraguences por el Canal de Panamá, tenemos experiencia en ello, cuando las pasteras en Uruguay pudimos entre los trabajadores construir entre la PIT-CNT oriental y nuesta Central un acuerdo «El Río nos une» ante la amenaza imperial y en nuestro país una verdadera pueblada en Gualeguaychú en defensa de nuestros bienes comunes.

Por eso también fuimos a Panamá y nos reunimos con la Central Nacional de Trabajadores (CNTP), para compartir las experiencias de nuevo tipo, nuevos formatos de organización como nuestra CTA, ya no como Confederación de sindicatos sino como decíamos en nuestro 1° Congreso Nacional Confederal «Una Central de masas para la liberación».

Posteriormente la fuerte iniciativa en argentina por el retiro inmediato de las Tropas Militares de la MINUSTAH nos llevó asumir el compromiso de asistir en Haití a un Coloquio internacional por el fin de la Ocupación. Es allí donde se puede observar cuanto el Imperio más poderoso de la humanidad, el de EE.UU es capaz de hacer para extraer hasta la última gota de sangre de nuestros pueblos, que no olvida y que no perdonas aquellas primer rebelión de nuestra américa morena, de los esclavos en Haití y el primer grito libertario de nuestro continente en 1804 y que acaba de cumplir 100 años de ocupación de EE.UU este último mes del 2015. hoy con la Complicidad de los Imperios de Francia y Canadá que utiliza a tropas latinoamericanas, entre ellas de Argentina para ocupar y extraer todas los recursos naturales, las minas de oro sembrando muerte y destrucción a su paso, con la represión al movimiento popular haitiano.

Nos reunimos también con cuatro Centrales Sindicales Haitianas, contribuimos en el debate sobre aspectos de la vida del trabajo, participamos en un encuentro junto a ellos en la OIT de Puerto Príncipe y asistimos a la conformación de un nuevo sindicato de auxiliares de trabajadores de la educación, mantuvimos encuentros con organizaciones de diversos sectores como «Médicos del Mundo» y visitamos el Hospital militar, re-ubicable de Argentina en Haití que cumple misión para las Naciones Unidas (ONU) y ninguna del tipo de solidaridad con el Pueblo Haitiano que es lo que nosotros valoramos hay que hacer construir otro tipo de solidaridad como lo hacen Cuba y Venezuela.

Por eso este 3 de septiembre, en nuestra sede de la CTA Nacional estaremos convocados junto diversas organizaciones y personalidades como Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel entre otros el fin de la ocupación, en Haití y construir un territorio de paz como lo es nuestra región, pero con justicia social, se repare a las víctimas.

Porque otro mundo mejor es posible y sobre todo necesario, unir las luchas porque como lo demuestra el Imperio en Haití, han venido por nosotros y nosotras».

Participaron países como: Sudáfrica, Túnez, Zambia, Mozambique, Egipto, Zimbawe, Nigeria, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, EE.UU, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, China, India, Pakistán, Palestina, Turquía, España entre otros.

Previous Post

20 Mitos y realidades del fracking

Next Post

«Salieron a la caza de lo trabajadores del INTI»

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
«Salieron a la caza de lo trabajadores del INTI»

"Salieron a la caza de lo trabajadores del INTI"

Judit Cruz: “Nunca se visibilizó la precarización a la que estamos expuestos los trabajadores de la UTN”

Judit Cruz: “Nunca se visibilizó la precarización a la que estamos expuestos los trabajadores de la UTN”

Albanese: “La FeTERA sigue la tradición democrática con la cual fue concebida la CTA”

Albanese: “La FeTERA sigue la tradición democrática con la cual fue concebida la CTA”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.