• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Arrancó el Ciclo de Conversatorios de la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital

Redaccion by Redaccion
7 septiembre, 2021
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Arrancó el Ciclo de Conversatorios de la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

En una nueva edición del ciclo de conversatorios virtuales propuestos desde la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital, decenas de compañeros y compañeras se dieron cita en la mañana de hoy -por la plataforma zoom- para escuchar, compartir y debatir sobre la jubilación que merece la clase trabajadora.

* Por Matías Levin

Compañeros y compañeras, tanto en situación de jubilación como no, participaron del conversatorio propuesto en torno a la ponencia a cargo de la compañera Stella Maris Moreno, Licenciada en Psicología, quién abordó la jubilación como un cambio de vida.



Guillermo Defays, secretario de Previsión Social de la CTAA Capital, estuvo a cargo de los saludos de cortesía y de hacer una breve presentación del tema. La invitada a la disertación, Stella Maris Moreno, realizó un breve pero profundo repaso sobre la historia de la jubilación en nuestro país y las distintas concepciones que se fueron dando acerca de la clase trabajadora en dicha etapa de su vida.

De la misma manera y respaldada con una presentación en power point, Moreno fue conformando un análisis pormenorizado de lo que representa la jubilación para una persona al responder a preguntas como “¿Qué ganamos y qué perdemos al jubilarnos?, ¿Cómo es jubilarnos en el contexto socioeconómico actual?, ¿Cómo influye la pandemia?, ¿Qué hacemos con nuestros miedos y expectativas?. Y sobre todo ¿Cómo seguimos en la lucha por nuestros derechos?”.

“Jubilarse – detalló Moreno- implica pérdidas psíquicas y físicas, muchas de ellas en ocasiones gracias a la actividad laboral desarrollada. Dejar el trabajo implica -para la mayoría de las personas- perder nivel de vida, perder poder al dejar de ejercer un saber hacer, perder relaciones laborales y personales, perder identidad ya que no se es más un trabajador sino que pasan a llamarnos pasivos, y con ello también se pierde la mirada de los otros, al igual que sucede con la mirada institucional, con lo cual se dificulta aún más la vida cotidiana para muchas personas”.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad



La influencia de la pandemia de Covid-19 y el Aislamiento Social, Preventivo, y Obligatorio (ASPO); junto a la aparición y protagonismo creciente de las nuevas tecnologías a todo nivel de la vida cotidiana, desde lo laboral hasta la dimensión de las relaciones intrafamiliares y la falta de capacitación para ello en el marco de una cultura que desprecia, desvaloriza y toma a las personas mayores como un costo, fue analizado a la par de los distintos traumas y condiciones psicológicas que se vieron agravadas y multiplicadas en dicho contexto.

“Si nos encontráramos en un contexto de pleno empleo la jubilación, como lo indica su origen etimológico, sería motivo de júbilo. Pero en el contexto actual, la depresión y la angustia son la moneda corriente: no es lo mismo jubilarse siendo de clase alta que haberse pasado la vida como empleado o haber trabajado siempre en negro, que jubilarse en situación de calle”, apuntó Moreno para continuar analizando la percepción capitalista de las y los trabajadores jubilados y el modelo fordista de las instituciones geriátricas.

La formación del Centro de Jubilados y Jubiladas de la CTAA Capital y su proyección sobre lo que se puede hacer para contrarrestar o proponer una realidad alternativa, se resumió en promover la interacción, contención, socialización, la participación y la pertenencia de los compañeros y compañeras jubiladas mediante actividades de estimulación física, sensorial, psíquica y cognitiva; recreación, capacitación, turismo y valorización de saberes.

Entre las distintas intervenciones se hizo hincapié, por un lado, en la necesidad de continuar debatiendo y construyendo el por qué y para qué del Centro de Jubilados y Jubiladas de la CTAA Capital; y por otro lado pero en el mismo sentido, la necesidad de organizarse y continuar la lucha por los derechos de las y los trabajadores luego de su jubilación.

Para finalizar, José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, saludó al equipo del Centro de Jubilados y Jubiladas, a todas y todos quienes hicieron posible este encuentro virtual y a quienes asistieron.

Posteriormente, Pepe expresó: “desde la CTA Capital está muy claro que no son temas aislados: hay una lucha del feminismo, hay una lucha por las tareas de cuidados que pronto serán reconocidas, y son luchas que aportan y confluyen en la gran lucha por los reconocimientos de los derechos de otros sectores como el de los adultos mayores. Entonces no son asiladas y desde la CTA las tomamos como tales, entendiendo que hay dos palabras que son claves y que muchas veces se tienden a confundir: siempre hablamos de la organización de las y los trabajadores pero muchas veces la jubilación se toma como el fin de la etapa útil del empleado, pero nosotros seguimos diciendo que la lucha es por los trabajadores y los derechos de los trabajadores, cualquiera sea su condición de empleado formal o informal, en la precariedad o sin reconocimiento alguno y también como adulto mayor con todos los derechos que le asisten como persona que creó riquezas, aportó a esta sociedad y merece respeto y dignidad”.

El próximo martes, el Ciclo de Conversatorios continuará con la participación de las compañeras abogadas Andrea y Paola Gallo, sobre cuestiones jurídicas y políticas de la jubilación en Argentina.

Click en el link para ver la charla completa: https://fb.watch/7TwmLYnYt3/

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
La Comuna 2 se negó a reinstalar a Jorge Villareal

La Comuna 2 se negó a reinstalar a Jorge Villareal

Finalizó el Curso de Formación Sindical para referentes del sector privado de la CTAA Capital

Finalizó el Curso de Formación Sindical para referentes del sector privado de la CTAA Capital

Segundo Conversatorio de la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital

Segundo Conversatorio de la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina