• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El desempleo juvenil llegó a 13,7% en América Latina y el Caribe

Por Valeria Garay
22 octubre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

descarga-34.redimensionadoEn América Latina y el Caribe hay 21,7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, de los cuales 7,8 millones buscan empleo sin conseguirlo, y cuando lo encuentran generalmente es de baja productividad y en condiciones de informalidad, alertó hoy la OIT en un documento difundido en esta capital.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

“Estos jóvenes están en riesgo de exclusión social”, advirtió la directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al inaugurar un seminario iberoamericano al cual asisten representantes de gobiernos, y de organizaciones de empleadores y de trabajadores de América Latina y el Caribe y de España y Portugal.

Seis de cada 10 jóvenes que consiguen un empleo en América Latina y el Caribe están en la informalidad, en condiciones laborales precarias, con bajos ingresos, sin cobertura ni derechos, de acuerdo con un documento preparado por la oficina regional de la OIT para este encuentro que se realiza en Lima.

«La tasa de desempleo juvenil en la actualidad es de 13,7% de los 106 millones de jóvenes que viven en esta región. La tasa de desempleo de los jóvenes duplica la tasa general y triplica la de los adultos», añade este documento sobre Prioridades y líneas de acción en América Latina y el Caribe”.

“El desaliento entre los jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo genera rabia y frustración, lo cual afecta la estabilidad de las sociedades, la credibilidad en las instituciones e incluso las perspectivas de gobernabilidad democrática”, agregó Tinoco.

El documento hace referencia a los 21,7 millones que no estudian ni trabajan, entre los cuales 24,6% son desempleados que buscan empleo, y 75,4% ni siquiera están procurando una ocupación.

Buena parte de estos jóvenes que no buscan empleo ni estudian ni trabajan se dedican a quehaceres del hogar. La OIT dijo que al considerar los diferentes grupos de población encontró un grupo de 5,3 millones de jóvenes de la región que no hacen nada.

“Estos 5,3 millones representan un ‘núcleo duro’ de jóvenes excluidos”, planteó el especialista regional en empleo juvenil de la OIT, Guillermo Dema.

La OIT convocó la reunión tripartita con el objeto de potenciar el intercambio de experiencias exitosas y de contribuir con el debate sobre las alternativas para enfrentar este problema, que de acuerdo con la OIT requerirá de la adopción de medidas específicas y urgentes para poder abordarlo.

Durante el encuentro se recordó que el problema no es exclusivo de esta región, y afecta también a los otros países de Iberoamérica, donde las tasas de desocupación juvenil son aún mayores, de aproximadamente 56% en España y 41% en Portugal.

“El compromiso político, el diálogo social y los enfoques innovadores son indispensables para mejorar la situación”, recordó Tinoco.

En el encuentro se analizan experiencias en la aplicación de normativa especial para el empleo juvenil, experiencias en el aumento de la cobertura de seguridad social, de administración del trabajo y de estrategias nacionales.

En el marco de la reunión la OIT hizo el lanzamiento de la Plataforma YouthPol, que documenta las principales políticas vigentes en materia de empleo juvenil a nivel global y con especial énfasis en América Latina, con el fin de propiciar la cooperación horizontal en esta materia.

“Es evidente que el empleo de los jóvenes está en la agenda de nuestros países, pero necesitamos redoblar esfuerzos”, dijo Tinoco.

En la reunión de dos días está previsto poner énfasis en las medidas para facilitar el acceso a una educación de calidad, y a una formación profesional que responda de manera eficiente a las necesidades del mercado de trabajo.

“El desempleo y el subempleo de los jóvenes generan un elevado costo socioeconómico para nuestros países. Cuando las personas no logran iniciar con buen pié su vida laboral, existen grandes posibilidades que se perpetúen los círculos de pobreza”, recordó Tinoco.

Fuente: José Antonio García jagarcia@monroycomunicacion.com

* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional

Previous Post

Posicionamiento de medios alternativos, comunitarios y populares ante el fraude en la UTPBA

Next Post

Entrevista a Fabio Basteiro: «Los negocios inmobiliarios del macrismo se anteponen al interés común de los ciudadanos»

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Entrevista a Fabio Basteiro: «Los negocios inmobiliarios del macrismo se anteponen al interés común de los ciudadanos»

Entrevista a Fabio Basteiro: "Los negocios inmobiliarios del macrismo se anteponen al interés común de los ciudadanos"

Jubilados en la marcha 1.121 frente al Congreso Nacional

Jubilados en la marcha 1.121 frente al Congreso Nacional

La AEJBA denunció por acoso laboral al Juez de Cámara Pablo Bacigalupo y pidió su remoción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.