• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Encuentro: “La violencia institucional como riesgo psicosocial”

Por Redaccion
22 octubre, 2013
in Ciudad, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

P1060319.redimensionadoEn el marco de la campaña que realiza la CTA a nivel nacional con sus entidades de base con el fin de visualizar los efectos negativos que producen en la salud de los trabajadores y trabajadoras por las inadecuadas condiciones de trabajo y la necesidad de poner el acento en la prevención, la CTA Capital realizó un encuentro sobre “La violencia institucional como riesgo psicosocial”el pasado 9 de octubre en su local, del que participaron unas cincuenta personas. El mismo se transmitió en vivo a través del sitio web de la Central porteña gracias a la colaboración de los trabajadores de CEPETEL.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

La apertura estuvo a cargo de los compañeros Carlos Chile, secretario General de la CTA Capital y el secretario de Salud Laboral, Guillermo Defays.

A continuación la Licenciada Stella Maris Moreno, compañera de la secretaría de Salud Labora, se refirió a la violencia institucional como “riesgo psicosocial y como algo más amplio que el acoso, dependiente de la organización del trabajo; constituyendo un hecho colectivo que debe ser analizado en su contexto, como encerrona trágica de la que el trabajador o la trabajadora no puede salir por pensar con pensamiento propio de un sentido común que impuso el opresor, mientras otros callan, y por carecer de un tercero ante quien denunciar. Marcando el rol que el delegado de prevención puede cumplir en este sentido y la necesidad de unirse y organizarse para construir un contrasentido.”

Posteriormente el Licenciado Ricardo Avigliano, secretario Adjunto de CEPETEL desarrolló, también mediante una presentación visual, el tema del mobbing poniendo el acento en el contexto, en su carácter colectivo y en la influencia de las nuevas tecnologías, alertando sobre los perjuicios del teletrabajo.

P1060339.redimensionadoDespués de un breve intermedio para el refrigerio el profesor Marcelo Fiscina, de ATE Capital, se refirió a la influencia de la organización del trabajo en la violencia laboral, poniendo el énfasis en el modelo obrero italiano que habla de la participación indelegable de los trabajadores en la prevención; marcando la violentación ética a la que muchas veces es sometida la persona y señalando la urgencia de actuar a nivel sindical para evitar muertes y enfermedad.

Más tarde se realizó un fructífero intercambio de opiniones del que surgió la necesidad de reunirse a comienzos de noviembre, a los efectos de analizar situaciones concretas y estrategias posibles a llevar adelante en cada contexto.

A pedido de los trabajadores asistentes al encuentro, se definió darle continuidad a través de un seminario sobre violencia institucional que amablemente se propuso para coordinar el compañero Carlos Manzo, de la Federación de Judiciales.

Estuvieron presentes los compañeros de la Junta Interna de ATE INDEC; Orestes Galeano, en su carácter de director del departamento de VYMAT a nivel nacional de ATE y el compañero Ernesto Contreras, director del departamento de violencia laboral también a nivel nacional de ATE.
Asimismo el compañero Licenciado Carlos Demarco, integrante de la cátedra del Profesor Consulto de la UBA, Licenciado Enzo Carriolo, que vienen desarrollando una tarea fundamental en la linea de investigación y desarrollo de la prevención de adicciones.

Por su parte, los compañeros de la Junta Interna del INDEC compartieron un escrito donde detallan cómo se ejerce sobre ellos la violencia institucional, que llegó al paroxismo de la agresión física.

Fuente: Secretaría de Salud Laboral

Previous Post

Continúa el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires

Next Post

Filosofía y Letras de la UBA tomada

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Filosofía y Letras de la UBA tomada

Filosofía y Letras de la UBA tomada

Exitosa jornada de la Juventud CTA Capital

Exitosa jornada de la Juventud CTA Capital

Pre Estreno de Desierto Verde en el Centro Cultural Leopoldo González

Pre Estreno de Desierto Verde en el Centro Cultural Leopoldo González

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.