• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Lanzaron la Campaña por una Carta por el Derecho a la Ciudad

Redaccion by Redaccion
3 agosto, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Lanzaron la Campaña por una Carta por el Derecho a la Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

legislatura1Organizaciones sociales, territoriales y sindicales -entre las que se encuentra la CTA Autónoma- presentaron el lunes en la Legislatura porteña la Campaña por una Carta por el Derecho a la Ciudad. Este colectivo busca incidir en la modificación del marco regulatorio por el cual se construye la Ciudad de Buenos Aires.

* por Melissa Zenobi

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Frente a la inminente reforma del Código de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires y de otros instrumentos de planificación, la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad busca ser parte de la discusión a fin de construir una ciudad que no segregue, sino por el contrario: que fomente la participación democrática en las decisiones sobre la ciudad, evitar una mayor pérdida de derechos urbanos, atender las necesidades socio-urbanas postergadas, combatir el desplazamiento habitacional por el alza del m2 y alquileres, y accionar frente a la fuerte concentración de la propiedad del suelo en la ciudad, a manos de unos pocos grupos empresarios y desarrolladores, etc..

«Es una oportunidad para rediscutir el planeamiento mientras el gobierno quiere adaptarlo para hacer más negocios inmobiliarios. Están buscando mayores alturas para construir sin tener en cuenta las condiciones ambientales, informes económicos, y cuestiones de acceso. El único objetivo es obtener mayor rentabilidad», explicó Jonatan Baldiviezo, integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Asimismo contó que esta Campaña de concientización es parte de una plataforma global, y hermana de otras cartas que se están llevando adelante en otras partes del mundo, como por ejemplo en el Distrito Federal de México.

Eva Koutsovitis, del Frente Territorial Salvador Herrera, contó que «como movimiento villero de la CTA Autónoma somos invisibles en esta Ciudad que condena a mujeres y niños a no tener agua, redes cloacales y servicios de saneamiento. Por eso nos parece fundamental discutir las políticas de planeamiento en tanto sujetos de derecho, por una ciudad que no nos segregue. Buenos Aires es de todos, y no de unos pocos».

También intervino en el debate Jorge Cardelli, Secretario de Cultura de la CTA Autónoma, quien reforzó sobre la importancia de crear un programa común entre las organizaciones: «la Ciudad se construye a los empujones, y quienes suelen empujar con más poder son los grupos empresarios. Por eso esta es una gran oportunidad de tener una ciudad pensada colectivamente», dijo Cardelli mientras destacó la necesidad de entender este proceso con perspectiva educativa: «para que las escuelas no terminen siendo un injerto».

Las organizaciones que integran la campaña son: Frente Territorial Salvador Herrera-CTA; el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC); Techo; la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM); Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC)–UBA; Movimiento Comunero; Manzana 66; Basta de Demoler; Surbanistas; La Alameda; Taller Libre de Proyecto Social-FADU-UBA; Centro de Estudios Socioeconómicos Roberto Carri; Emancipación Sur Corriente Nacional; Cambalache; Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS); Grupo de Vivienda y Hábitat en la Boca Resiste y Propone; Asamblea del Parque Lezama; Red Interparques; Asociación Ciudadana x los Derechos Humanos; Asociación Ambientalista del Partido de Escobar; Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Baigorria: “Seguimos exigiendo ante la insensibilidad manifiesta del Gobierno”

Baigorria: “Seguimos exigiendo ante la insensibilidad manifiesta del Gobierno”

De Gennaro: «El trabajo precario es una herramienta de disciplinamiento de la fuerza organizada de los trabajadores»

De Gennaro: "El trabajo precario es una herramienta de disciplinamiento de la fuerza organizada de los trabajadores"

Los datos oficiales vuelven a confirmar la crisis en el mercado de trabajo

El crecimiento de la conflictividad en un contexto de aumento de los despidos y caída del salario real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina