• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Plenario Nacional: ATE lanza Plan de Lucha

Redaccion by Redaccion
11 enero, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Plenario Nacional: ATE lanza Plan de Lucha
Share on FacebookShare on Twitter

c4dd54699aa4493c0d4c06e034b6d12c_mLo resolvieron ayer los delegados y delegadas del Estado Nacional, Provincial y Municipal del área Metropolitana. Antes del mediodía del miércoles, en el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, comenzó el masivo Plenario de Delegados y Delegadas de ATE.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Cerca de 200 trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional, Provincial y Municipal del área Metropolitana, junto a los referentes gremiales de Fabricaciones Militares de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, colmaron el Auditorio Eva Perón del gremio, para continuar construyendo el plan de acción contra los despidos impulsados por el Gobierno Nacional y la ausencia de un canal de diálogo.

Al cierre de la jornada, por unanimidad, el plenario aprobó un plan de lucha que incluye, entre otras medidas, profundizar las acciones de concientización en los lugares de trabajo y hacia la comunidad, así como la presencia en la calle, en cada conflicto sectorial; y una gran Jornada Nacional de Lucha para la segunda semana de febrero, con cortes, movilizaciones y Paro Nacional, en conjunto con las organizaciones sociales, sindicales y políticas.

En la apertura, el Secretario General del sindicato, Hugo «Cachorro» Godoy detalló distintos conflictos que se desarrollan en este momento a lo largo y ancho del país, como la lucha por los despidos en la UEP de La Plata, en Fabricaciones Militares, en los municipios como Quilmes o Tres de Febrero, en Agricultura Familiar, entre otros, y destacó el caso de Fanazul: “El efecto más brutal de esta línea de acción política del Gobierno lo tenemos en Azul, donde cerraron la fábrica directamente, lo que implica desactivar el 20% de la capacidad productiva que tiene Fabricaciones Militares hoy”. Además explicó: “En este plan de lucha que estamos llevando adelante, son tan importantes las medidas de fuerza que desarrollemos al interior de cada sector de trabajo, como las que seamos capaces de vertebrar y articular con la comunidad”.

El gran plenario realizado ayer fue convocado el día 26 de diciembre, cuando se realizó el primer encuentro en el que se definió el Paro Nacional de ATE del 4 de enero próximo pasado.

Construir consenso social

Godoy destacó la necesidad de articular acciones y de construir vínculo con distintos sectores, explicando que “gran parte de esta lucha para frenar esta Tercer Reforma del Estado y lograr la reincorporación de los compañeros despedidos, tiene que ver con el consenso que tengamos capacidad de construir con la sociedad. Las organizaciones sociales son los sindicatos de este tiempo, con el nuevo formato laboral que el modelo neoliberal ha instalado, en términos de desocupación, sub-ocupación, trabajo precario, cooperativas, no tengo ninguna duda de que se está gestando una perspectiva de un nuevo modelo sindical por encima del sindicalismo tradicional”, señaló el titular de ATE Nacional.

En el plenario participaron representantes de los ministerios de Defensa, Cultura, Trabajo, de ENACOM, SENASA, Vías Navegables, INTI, diferentes delegaciones de ANSES, trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas, CDP Provincia de Buenos Aires, CDP Córdoba, Fabricaciones Militares de Villa María, Rosario, Río Tercero y Fray Luis Beltran, Conicet, Jefatura de Gabinete, Conea, INAES, Agricultura Familar, ANAC, Parques Nacionales, diferentes hospitales, Ministerio de Energía, Presidencia, INCAA, Seccional Quilmes, entre otros.

“Ante cada reclamo sectorial o en el ámbito del Ministerio de Trabajo, o en el mal llamado Ministerio de Modernización que en realidad es el Ministerio de los Despidos, la respuesta del Gobierno ha sido el silencio y la continuidad impertérrita de su acción”, señaló Godoy, al tiempo que reafirmó que “desde el primer día tomamos la decisión de que en cada lugar que haya despidos el mandato es convocar a asambleas y que la asamblea defina medidas de fuerza que son inmediatamente respaldadas por el gremio a nivel nacional”.

En la mesa del panel de apertura participaron además, la Secretaría de Organización de ATE CDN Silvia León; el Secretario de Interior del gremio a nivel nacional, Vicente Marti; el miembro de la Conducción Nacional, Héctor Carrica; el titular de ATE y la CTA-A de la Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, y la Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de Córdoba, Liliana Salerno.

Antes de dar inicio a las exposiciones de los compañeros y las compañeras presentes, que contaron la realidad de cada uno de los sectores de trabajo y elevaron propuestas para analizar en el marco del plan de lucha, Hugo Godoy explicó el sentido del plenario: “Queremos proponer que en lo que resta del mes de enero multipliquemos nuestras acciones de permanencia, de asambleas, de radio abierta, medidas de fuerza, en cada organismo donde tengamos capacidad de participación, y organicemos el sindicato, la militancia, la solidaridad del resto de los trabajadores, los cuerpos de delegados, para que cada día de enero haya una actividad en la vía pública en la cual interpelemos al conjunto de nuestra sociedad respecto de los reclamos que le hacemos al gobierno”.

Mantener la llama

Al cierre del plenario, Oscar de Isasi analizó: “Tenemos en claro que el Gobierno Nacional, a partir del triunfo electoral de octubre ha salido fortalecido y ha iniciado una ofensiva deliberada hacia los sectores populares que van a intentar aplicar con brutalidad durante todo este año, pero también vimos como esa base social de apoyo se resquebrajó en las jornadas de lucha contra la reforma previsional y también lo vimos en Azul”.

“Ante esto, nuestro desafío es cómo darle visibilidad a cada conflicto y cómo llegar a febrero con potencialidad para dar las disputas que tenemos que dar y para que se reincorpore a la mayor cantidad de compañeros y compañeros”, agregó el dirigente bonaerense quien destacó la importancia de acompañar cada conflicto sectorial, y que cada uno sea una “caja de resonancia” de lo que ocurre en los demás lugares. “Hoy es el reclamo por el Hospital Solano, mañana es la movilización a la Gobernación bonaerense y la semana próxima el corte en Ezeiza encabezado por ATE SENASA”, indicó.

Por último, De Isasi remarcó: “Sólo si logramos consenso social sobre lo crucial de reincorporar a los compañeros y compañeras, va a ser posible lograr las reincorporaciones”.

Plan de lucha

Por unanimidad, el plenario resolvió:

- Para las primeras semanas de febrero, realizar una caravana desde las Fábricas Militares de Azul, Rosario y Córdoba, pasando por todos los pueblos, para confluir en Capital Federal en una gran Jornada Nacional de Lucha, con Paro Nacional, cortes y movilizaciones, en conjunto a las organizaciones sociales, sindicales y políticas.

- Acompañar de forma unificada cada conflicto sectorial y generar acciones de concientización en los lugares de trabajo y hacia la comunidad.

También se dio a conocer la resolución de convocar a una reunión del Consejo Directivo Nacional para la primera semana de febrero y se anunció la conformación de un espacio de organización para todos los despedidos/as, en el CDN.

Fuente: www.ate.org.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA marchó en las calles de Buenos Aires contra la impunidad a Etchecolatz

La CTA marchó en las calles de Buenos Aires contra la impunidad a Etchecolatz

El Decretazo de Macri avanza sobre derechos laborales y la soberanía nacional

El Decretazo de Macri avanza sobre derechos laborales y la soberanía nacional

“Este 82% discrimina a 3 millones de jubilados y va a provocar una ola de juicios”

“Este 82% discrimina a 3 millones de jubilados y va a provocar una ola de juicios”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Comienza el programa de radio de la CTA Capital, Estación Central
Ciudad

42º programa de Estación Central

26 agosto, 2015
Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil
Ciudad

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

9 enero, 2023

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina