• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Primera reunión de mujeres y diversidades hacia el Encuentro de San Luis

Redaccion by Redaccion
19 septiembre, 2022
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría de Género, Secretarías
0
Primera reunión de mujeres y diversidades hacia el Encuentro de San Luis
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado viernes 16 de septiembre, en la Casa Cultural Pepa Noia, se llevó adelante el Encuentro de Mujeres y Diversidades de la CTAA Capital, para trazar estrategias de participación, elaborar el documento que se llevará al Encuentro Nacional en la provincia de San Luis y poner en común distintas problemáticas, abordajes y miradas sobre las coyunturas que nos atraviesan como sociedad desde el feminismo.

* Por Matías Levin

El inicio del encuentro estuvo a cargo de Jorgelina Sosa, militante histórica de la Central porteña y secretaria General Adjunta electa; Clarisa Gambera, secretaria de Géneros y Diversidades y Daniela Rodríguez, secretaria de Formación de la CTAA Capital.

Al cumplirse ese día 46 años de La Noche de los Lápices, Jorgelina recordó a las y los estudiantes secundarios detenidos desaparecidos en la Ciudad de La Plata, y posteriormente realizó una valoración sobre la lucha feminista en la regional Capital, el logro del cambio en el Estatuto, la necesidad de reformularlo nuevamente y el reciente logro de la paridad de género en la lista que asumirá sus cargos el próximo mes.

El análisis de la historia reciente, atravesada por la pandemia y todo lo que expuso referido al trabajo no reconocido de las mujeres, su rol preponderante en el enfrentamiento de la pandemia sin otro recurso que el propio cuerpo; las que no están, las que hicieron posible que todo continuara marchando desde los espacios comunitarios, los bachilleratos y los espacios de contención.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú



«No fue fácil que yo sea finalmente la Secretaria General Adjunta, pero lo logramos juntas porque ahora la secretaría Adjunta somos todas y logramos la conformación de tres regionales más seis en total- donde hay muchísimas compañeras con cargos de responsabilidad y ahí tenemos la voz todas para seguir avanzando juntas y construyendo alternativas para esta etapa tan complicada que nos toca enfrentar», dijo Jorgelina emocionada sobre el final de su intervención.

Daniela Rodríguez, secretaria de Formación de la Central porteña, invitó a las presentes a «aportar a fortalecer el papel de las mujeres en las organizaciones y trabajar la autoformación que es lo que nos ha traído hasta acá: ir aprendiendo entre todas, compartiendo los saberes, sabiendo que cuando estamos juntas nada nos para, y somos cada vez más fuertes».

El encuentro se prolongó por más de tres horas. Comenzó con una rueda de presentaciones que a poco de andar mutó en debate, posicionamientos, reflexiones, abordajes, denuncias y puesta en valor de estrategias desarrolladas ante diversas situaciones, con el objetivo de poner en común los lineamientos principales del documento que se llevará al Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidades: una estrategia de organización, pedagógica y gremial, de los feminismos que permite llegar a una mesa política y fortalecer una agenda en común, fruto de la transversalización de debates y que a la vez potencia a cada compañera que participa.

Clarisa Gambera, secretaria de Géneros y Diversidades de la CTAA Capital, rescató el hecho de que las compañeras hablaran de lo dificultoso que fue avanzar como mujeres en las organizaciones sindicales y territoriales y la importancia de no estar solas en los lugares que van logrando conquistar como el espíritu del encuentro. Al tiempo que destacó el hecho de que la Central porteña haya alcanzado la paridad y la posibilidad de que una compañera sea Secretaria Adjunta como esos lugares que se ganaron peleando y hay que fortalecer para que sea un avance real hacia una Central de nuevo tipo, que hoy debe ser feminista.

En ese sentido, Gambera hizo hincapié en la importancia de la participación de las compañeras en cada comisión de Encuentro Nacional y en la confección de un documento del que se habló largamente durante la jornada. Y de cuyo contenido resaltó: «vamos a hablar de la deuda, que estamos en un proceso de ajuste y tiene que ver con quién la paga, vamos a volver a decir que la deuda la pagamos nosotras porque somos las más precarizadas, las que estamos redoblando la apuesta de trabajo, las que estamos poniéndole el cuerpo a la emergencia otra vez en los barrios para contener una pobreza que crece. Queremos hablar del discurso de odio en tanto estigmatización que cada vez circula con más potencia y permiten que se instale un sentido común que va por Cristina Kirchner pero también va por nosotras, por el trabajo en el Estado, por el propio Estado y las políticas públicas, la ESI y cada una de nuestras conquistas, porque todos esos discursos se relacionan, son una serie y tenemos que verlo en ese sentido de complejidad».



«Vamos a decir también que hay hambre en la Argentina, que vamos a tener que salir otra vez a la calle a decir que no se puede avanzar con una reforma laboral porque vienen por nuestros derechos. Vamos a decir muy fuerte que hay que reconocer el trabajo de las compañeras que han construido en la ausencia del Estado, los dispositivos comunitarios de acompañamiento contra la violencia, comedores, espacios educativos alternativos y que eso tiene que ser reconocido como trabajo y jerarquizado. Queremos y exigimos una ley de cuidado que nos contenga, con la inversión necesaria, y que contenga también la mirada sobre las trabajadoras informales que llevan adelante un montón de trabajos invisibles y sin ningún derecho que las asista. Y también vamos por convenios colectivos de trabajo con perspectiva de género y por una agenda de convenios colectivos de trabajo desde los barrios y los territorios para que esos trabajos sean reconocidos también con sus respectivas pautas salariales y demás»., agregó Clarisa.

Del debate también surgieron denuncias sobre el avance neoliberal sobre el estatuto del docente como un retroceso en esa y otras conquistas laborales, el desmantelamiento de lo público en la Ciudad de Buenos Aires, el achicamiento de las políticas de niñez, el vaciamiento de los hospitales, la falta de vacantes en la escuela pública y el desprestigio planificado hacia esa institución.

En ese sentido, Gambera aseguró: «el Encuentro Nacional es una gran posibilidad de mostrar lo que representa el neoliberalismo para el resto del país como propuesta de gobierno. Quedó clarísimo que acá en la capital está en huevo de la serpiente, donde se gesta un proyecto de país desde un sector de poder concentrado que avanza hacia un modelo de mercado y de negocios en la ciudad que le reduce los impuestosy les regala tierra a los grandes grupos económicos que más ganaron en los últimos años como estrategia de erradicación de las y los habitantes de los barrios populares, lo que representa una concentración aún mayor de la economía de negocios.»

«Queremos que se entere nuestro pueblo de que éste es el modelo que piensa Larreta para nosotras y nosotros: queremos contarles qué significa la avanzada ideológica que construye a diario este gobierno en términos de desprestigio hacia los docentes, los trabajadores del estado, esta idea de Estado que hay que ajustar permanentemente y no es nada menos que achicar políticas públicas en salud, educación, seguridad y es un ahorro en políticas que tiene que ver con el malvivir el que proponen y se parece mucho a la de un sector del gobierno nacional que se vio contundente en el dólar soja como premio a los que más ganan», finalizó Gambera.

Entre las conclusiones, que continuarán trabajando en los próximos encuentros, las compañeras manifestaron la necesidad de crear un bloque transversal como estrategia para abrir espacios políticos y convocar la participación de más mujeres.

El encuentro contó con la participación de dirigentas nacionales, compañeras de distintos sectores de trabajo de ATE, sindicatos privados y de distintas organizaciones y espacios comunitarios, que debatieron sobre distintas problemáticas, abordajes y miradas sobre las coyunturas que nos atraviezan como sociedad desde el feminismo.

Entre las participantes se encontraron compañeras que se suman a ejercer cargos de responsabilidad en distintas secretarías, regionales y como congresalas o vocales, dirigentas y militantes de organizaciones territoriales, bachilleratos y espacios comunitarios. Además, participaron Silvia León, actual secretaria de Género y Diversidades de la CTAA Nacional y Leonor Cruz, Secretaria de Género electa para el próximo mandato.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Día del Jubilado: Radio abierta y acampe frente al Congreso

Día del Jubilado: Radio abierta y acampe frente al Congreso

Día de la Sanidad: por la profesionalización de Enfermería y ningún sueldo por debajo de la línea de pobreza

Día de la Sanidad: por la profesionalización de Enfermería y ningún sueldo por debajo de la línea de pobreza

Bassignani: “El Sitos va a seguir con las acciones necesarias para que se garantice una paritaria transparente”

Bassignani: “El Sitos va a seguir con las acciones necesarias para que se garantice una paritaria transparente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Micheli: «Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año»
Nacionales

Micheli: «Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año»

4 enero, 2014
Crece la organización de los vecinos de la Villa 20 de Lugano
Ciudad

Crece la organización de los vecinos de la Villa 20 de Lugano

19 septiembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina