• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Ríos: «La pandemia puso en evidencia la necesidad de las telecomunicaciones»

Redaccion by Redaccion
22 septiembre, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Ríos: «La pandemia puso en evidencia la necesidad de las telecomunicaciones»
Share on FacebookShare on Twitter

Clases virtuales, teletrabajo, plataformas de series y películas, redes sociales, etcétera. Las telecomunicaciones se volvieron fundamentales para el desarrollo de la vida y la economía durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). A las empresas comunmente se las conoce desde la posición como consumidores, por ejercer su poder de manera arbitraria en un mercado altamente concentrado; sin embargo se desconoce la situación de sus trabajadores. Por eso, desde el Equipo Gremial de la CTAA Capital entrevistaron a Juan Carlos Ríos, trabajador de Telefónica-Movistar, quien dio cuenta de las condiciones salariales y laborales durante el ASPO, la actuación del oficialismo de CEPETEL y la posición de los trabajadores profesionales de las telecomunicaciones en la CTA Autónoma.

¿En qué medida los profesionales de las telecomunicaciones son esenciales?

En el inicio del presente siglo, desde los países centrales en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, con el avance en la capacidad de la banda ancha, la que comúnmente denominamos internet, exponían que era posible transplantar tecnología, desde tales países hacia cualquier otro del mundo, con la sola necesidad que algunos operarios armaran el rompecabezas de hierro y circuitos electrónicos en el país receptor.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Los ensayos de esto, demostraron que era necesario que personal capacitado, con formación y experiencia en tales equipos, con el conocimiento de la geografía local, fueran, necesariamente, los integradores de las distintas partes de esa tecnología importada.

Tal capacitación, formación, experiencia, solo se consigue con años de desarrollo profesional de los trabajadores y trabajadoras que llevarán adelante el proceso inicial de integración, luego el de la operación y mantenimiento, adecuando, de manera periódica, una red de tecnología de la información y comunicación a las necesidades de un momento dado.

¿Qué perspectivas ven para su actividad en los próximos meses de 2020?

Las telecomunicaciones han sido declaradas un actividad esencial y nosotros, como trabajadores, desarrollamos actividades esenciales, en los términos de la normativa nacional en este tiempo de pandemia. Creo que esta situación inédita que ha planteado la pandemia por el Covid-19, en la mayoría de los países, puso en evidencia la necesidad de las telecomunicaciones, al punto tal de volverlas casi imprescindibles para continuar manteniendo una actividad productiva, el vínculo personal, aunque no sea en persona, en la humanidad. Por lo cual, considero que la actividad se mantendrá en un ritmo creciente, no exponencial, pero si con una linealidad sostenida. Y con una necesaria expansión aún, hacia sectores de la población, en Argentina, en el mundo, que por razones de orden económico no pueden acceder con facilidad a una conexión que los vincule al medio de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

¿Cómo ha afectado la pandemia al trabajo?

De diversas maneras. Los compañeros y compañeras que hacen mantenimiento de plantel exterior, con los elementos de protección personal específicos por el Covid-19 (EPP COVID) mantienen un ritmo de trabajo casi inalterado. Andar con el barbijo / tapa boca a cuestas, ya es una afectación.

En Telecom-CableVision, una de las pujas entre Foetra y SAT-SAID, fue que éste último sindicato, negoció con la empresa el ingreso de su personal representado a los domicilios de los usuarios. Lo que Foetra en un primer momento había acordado con, al menos Telefónica-Movistar, y luego por una rebelión de sus representados y representadas, dio marcha atrás para finalmente acordar con la empresa el no ingreso a los domicilios de los usuarios y generar las reparaciones solo en el plantel exterior o las instalaciones mediante indicaciones a los usuarios.

Quienes operan y mantienen el servicio TIC a través del software, los programas, que controlan a la red, con la remotización necesaria de sus puestos de trabajo en los edificios de la empresa, pueden continuar desarrollando sus tareas. Les surgen limitaciones, dadas por el ancho de banda disponible en sus domicilios, las prestaciones de las computadoras dadas por la empresa, como una herramienta de trabajo y que no tienen la capacidad suficiente para hacer en simultáneo tareas que antes hacían con más de una computadora.

Aún no habiendo sido un escenario buscado por la empresa, lo aprovecha para reducir gastos: mantenimiento de los edificios; energía; la posibilidad de reducir activos en edificios propios o alquilados.

Por otro lado, lo no presencial, en los distintos grupos laborales, básicamente impacta en la inmediatez y simultaneidad con la cual se puede establecer un intercambio de opiniones entre compañeros.

¿Cómo eran las condiciones salariales antes de la pandemia y ahora?

Tomando en cuenta que la paritaria salarial 2019-2020 venció el 30 de junio, para el caso de Telefónica-Movistar solo se «otorgó» una suma fija, adelantada el 11 de septiembre.

En Telecom-CableVisión no parece haber de momento disposición de la empresa a lograr un acuerdo de recomposición salarial. Ante un preanuncio de medidas de fuerza, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria el pasado 10 de septiembre.

La discusión paritaria está dada entre la MUS (Mesa de Unidad Sindical, conformada por los sindicatos del sector – excluyendo el SAT-SAID -, de la que participa el Cepetel) y las empresas.

¿Qué les plantean las empresas a los profesionales de las telecomunicaciones que están descontentos con sus condiciones y salarios?

En cuanto a Telefónica-Movistar: entre los representantes informales de la empresa, gerente, directores y la masa de trabajadores, trabajadoras, no hay ámbito donde, con alguna posibilidad cierta que llegue al área de recursos humanos, se pueda discutir sobre la situación salarial.

Algo similar es respecto a las condiciones de trabajo. Estos meses de ASPO tienen la particularidad que pudimos reunirnos, virtualmente, con estos representantes de la empresa más veces que en tiempos previos, de manera segmentada por conjunto de grupos laborales. El reclamo más escuchado (leído) fue por el envío de la silla ergonométrica al domicilio particular.

Lo que hasta hace poco era un pedido de reducción horaria, quizás ahora se vea compensado con el trabajo desde el hogar. Al menos hasta que ésta modalidad incluya el control de la conexión del trabajador y trabajadora a la empresa; trasladando así la supervisión formal o informal del trabajador o trabajadora que antes concurría a su lugar de trabajo.

¿Cómo juzgan desde los trabajadores de Cepetel en CTAA el desempeño de la actual dirección del sindicato?

Considero que la actual dirección muestra un fenómeno frecuente en la política, cualquiera sea su campo de aplicación, la contradicción entre ideología y la acción, o política en sí.

No todos los integrantes de la dirección se identifican con el peronismo, y en particular con el kirchnerismo, pero sí los principales, los que “conducen a la dirección”.

Sin embargo, en la política que llevan adelante, desde el 2015 en que asumieron como conducción central del sindicato, paradójicamente su eje es una reproducción en el campo gremial de la política del macrismo, primero en la CABA, luego a nivel nacional.

Denuncias soslayadas de corrupción en las conducciones previas.

Sometimiento a las políticas desarrolladas por la MUS (Mesa de Unidad Sindical), que en realidad lo es de la conducción de FOETRA, bajo el pretexto de la unidad sindical.

Visión que la conducción de sindicato la deben llevar adelante trabajadores, trabajadoras de una determinada empresa, y no trabajadores, trabajadoras, sin diferenciar en cual empresa desarrollan su actividad laboral; porque el sindicato es de los trabajadores, trabajadoras, no de las empresas. Es posible que esto evidencie que los compañeros, compañeras de la actual conducción se identifican más con la empresa donde trabajan que con el universo de trabajadores, trabajadoras, con independencia de estas.

En cuanto a los afiliados al sindicato, no hubo crecimiento. Si hay un decrecimiento consecuencia de los retiros voluntarios, o no, sin ser despidos, llevado adelante por Telefónica-Movistar y Telecom-CableVisión.

¿Qué actividades están desarrollando desde los trabajadores profesionales de las telecomunicaciones referenciados en la CTAA?

Hay que hacer notar que en cuanto a la disposición de los profesionales empleados en las empresas con respecto a la sindicalización, mayoritariamente y en el mejor de los casos le resulta indiferente.

De todas maneras, con cierta frecuencia se desarrollan comunicados hacia los afiliados y afiliadas del Cepetel. Se mantienen también contactos con integrantes de otros “gremios telefónicos” aunque mas bien, de manera personal e informal.

Se vienen planteando algunas diferencias con la dirección actual del sindicato, que además acata a rajatabla lo marcado por la MUS:

– Reivindicación salarial. La principal es discusión de porcentajes. No suma fija. Luego se verá cual es tal porcentaje, tomando en cuenta la espiral inflacionaria en la que entramos a partir de la ASPO y el desfasaje salarial que ya se arrastraba con la paritaria 2019-2020.

– En cuanto a condiciones de trabajo. No hay una discusión abierta sobre el particular.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
La Central acompañó a las familias de Guernica en su reclamo por un techo digno

La Central acompañó a las familias de Guernica en su reclamo por un techo digno

Se llevó a cabo el plenario de trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional

Se llevó a cabo el plenario de trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional

Spataro: “Tenemos la convicción de que nuestros reclamos van a ser futuras conquistas”

Spataro: “Tenemos la convicción de que nuestros reclamos van a ser futuras conquistas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina