• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

25 de noviembre: Marchamos en todo el país

Por Redaccion
24 noviembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Home destacadas
Share on FacebookShare on Twitter

15195920_888098554660358_3289746570956171224_oComo todos los años, desde la CTA Autónoma le decimos NO a la violencia contra las mujeres. Así como estuvimos en la jornada por el Ni una menos el 3 de junio de 2015 y 2016 y protagonizamos el paro de mujeres del pasado 19 de octubre, este viernes nos concentramos a las 17.00 horas en Alsina y Entre Ríos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para marchar a Plaza de Mayo.

* por Prensa Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

«El 25 de noviembre es el Día contra la Violencia de Género, en homenaje a tres hermanas militantes políticas opositoras al dictador Trujillo: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas” que, un 25 de noviembre de 1960 fueron golpeadas, violadas y asesinadas en República Dominicana.

«34 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

«Ya en el siglo XXI, para quienes aún no lo tenían claro, Eduardo Galeano escribió La mujer sin miedo:

“Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”.

«Hoy por hoy, lamentablemente se asocia la violencia de género directamente a su expresión máxima que es el femicidio: el asesinato de un hombre contra una mujer sólo por el hecho de ser mujer. Sin embargo la violencia contra las mujeres se ejerce de manera simbólica, psicológica, física, institucional, familiar, laboral, médica, económica, escolar, policial… Lo más importante es destacar que en ninguno de los casos se trata de un problema de la esfera privada, es un problema social, político y cultural que debe ser afrontado y resuelto con políticas públicas y universales desde los estados nacional, provincial y municipal.

«Hay múltiples formas de violencia machista que las mujeres sufrimos: Acoso laboral, maltrato, no poder decidir sobre nuestro cuerpo, exclusión, trata de personas, que tu jefe/marido/padre te descalifique, los celos, los golpes, las quemaduras, los insultos, que te silencien, la utilización del cuerpo de las mujeres como objeto en los medios de comunicación, el manoseo, la explotación, la dependencia económica, que no puedas disponer de tu salario, no poder decidir cómo parir, que te discriminen, maltrato en el hospital/ en la escuela/ en las comisarías/ en tu lugar de trabajo/ en el poder judicial y en tu casa, los femicidios, que no respeten tu elección sexual, que los abortos sean clandestinos e inseguros, que te manden a planchar/lavar/cocinar….

«La relación de Poder que funda al sistema capitalista se basa en la desigualdad entre el capital y el trabajo y entre varones y mujeres, perpetuando así el sistema de ideas patriarcal. Este abuso de poder afecta la vida de las mujeres, su libertad, su dignidad, su integridad física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y su seguridad personal. Nuestra lucha como CTA Autónoma es la de construir el cambio de estas relaciones desiguales de Poder».

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA
Previous Post

La CTA Autónoma acompañó a Ricardo Peidro en su declaración por los crímenes de la dictadura cívico-militar

Next Post

La CTA Capital convoca a movilizarse este 25 de noviembre

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”

La CTA Capital convoca a movilizarse este 25 de noviembre

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

84º programa de Estación Central

Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”

Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.