• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Blasco: «Los intereses de clase y los derechos, no se negocian»

Por Redaccion
1 diciembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

1053598774_2_Realpolitik_BlascoLa CTA Autónoma saluda la recuperación del nieto 119 de las Abuelas de Plaza de Mayo, primero en la historia argentina que se encontrará con su madre. Al respecto ACTA dialogó con Hugo Blasco, Secretario de Derechos Humanos de la Central. A un día de la movilización de la CTA contra la criminalización de la protesta social, el dirigente se refirió a la agenda de Derechos Humanos en el marco del cambio de gobierno.

* Por Melissa Zenobi y Miguel Aguirre

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

-Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron al nieto 119 ¿Qué implicancia tiene para el movimiento popular y la lucha por los derechos humanos?

- La recuperación del nieto 119, es una noticia que nos llena de alegría. Realmente ésto demuestra que la lucha permanente de las madres, de las abuelas, de los organismos de Derechos Humanos, no es en vano sino todo lo contrario. Tenemos que hablar de 119 compañeras y compañeros que ahora saben quiénes son, cuáles han sido sus padres y madres biológicos, sus familias, y todo lo que significa eso que es inmenso.

-El 10 asume el nuevo Gobierno ¿Cuál va a ser la agenda de Derechos Humanos que asumirá la Central?

- De cara a lo que viene, habida cuenta del cambio de gobierno, y algunas situaciones que se puedan generar, tenemos fresco lo del editorial de La Nación, pero también tenemos fresco -que a nosotros nos enorgullece como clase- la reacción de los trabajadores de La Nación. Más allá de sus preferencias político partidarias y demás, han tenido una respuesta que nos llena de orgullo. Y esto es en lo que nosotros tenemos que hacer hincapié como Central. Acá, más allá de quién gobierne, hay derechos que deben ser restituidos, deben tener plena validez, tener plena vigencia. Sino habrá que plantarse como corresponde, tanto sea para rescatar la memoria, la verdad y la justicia por los delitos de lesa humanidad y la violación a los derechos humanos ocurrida hace años atrás, pero también en la vigencia plena de los derechos humanos el día de hoy.

-¿Cuáles son los aspectos que más preocupan en relación a los derechos humanos de hoy?

- Mañana se va a saber una sentencia contra trabajadores en Tierra del Fuego, un claro caso de criminalización de la protesta social, un caso típico de pretender vulnerar derechos de los trabajadores a defender sus derechos como corresponde. Lamentablemente tenemos que seguir todos los años conociendo un trabajo enorme que hace el Comité Contra la Tortura de la Provincia de Buenos Aires sobre la violación de los derechos humanos que están privadas de su libertad, tanto en comisarias como en el Servicio Penitenciario. Y todas las connotaciones que tiene nuestra lucha permanente por la plena vigencia de estos derechos, que tiene que ver con la calidad de vida, las condiciones, la lucha contra la megaminería que destruye nuestro ambiente, las represas, el acceso a la vivienda, la educación.

-El año que viene se cumplen 40 años del golpe del `76.

- Obviamente que no es la fecha en que empezaron los delitos de lesa humanidad, ni tampoco la violación sistemática de los derechos humanos, ni la desaparición forzada de personas. Todos sabemos esto, lamentablemente, como también sabemos que esto no terminó el 10 de diciembre del ´83. Pero estamos trabajando sobre una serie de ejes que nos parecen muy importantes, como ser qué saldo hasta el día de hoy nos dejan los juicios que se llevan adelante por delitos de lesa humanidad; rescatar el rol de los trabajadores no sólo en la resistencia a la dictadura, sino en la construcción democrática de este país, que es una deuda que tenemos como pueblo y que los trabajadores somos los principales interesados en que podamos vivir en una sociedad realmente democrática.

Ante el 40 aniversario de esta fecha nefasta que es un poco la síntesis de todo lo que significa la noche más negra de la Argentina, como lo fue la del 24 de marzo del `76, redoblas esfuerzos para que todos los trabajadores y el pueblo argentino podamos salir a la calle como lo venimos haciendo hace tanto tiempo.

-En ese sentido, es paradójico que a estos 40 años de democracia, estamos ante un nuevo ejecutivo que contradice esos logros y que incluso es probable que se agudice la persecución contra la protesta social.

- Si, por supuesto. A mí no me cabe duda que va a ser así. Nosotros no podemos caer en análisis muy estereotipados, muy simplistas. La derecha siempre ha tenido la cualidad de poder mimetizarse, de agiornarse en sus prácticas y sus discursos. Lo que sí nos queda claro es que un gobierno representa intereses; algunos -como por ejemplo éste que se está yendo- son gobiernos con representación de intereses muy contradictorios. Éste que plantea el macrismo es mucho más homogéneo en su composición e ideología, por lo tanto es factible que tengamos que estar ante la presencia de una accionar mucho más decidido, mucho más duro contra las luchas populares, por eso hay que estar preparados. Nosotros lo venimos sosteniendo desde la Central, lo dijimos antes del balotaje e incluso antes del 25 de octubre que «gane quien gane, nos van a encontrar en la calle». Nosotros tenemos intereses de clase, que no se negocian al igual que los derechos. Los derechos no se reclaman, no se mendigan, sino que se conquistan. Esa es nuestra obligación moral y política como integrantes de la clase trabajadora.

Previous Post

Antena Negra TV nuevamente a la justicia tras la apelación de PROSEGUR

Next Post

La Federación Nacional Docente se moviliza contra la criminalización de la protesta y el ajuste

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
La Federación Nacional Docente se moviliza contra la criminalización de la protesta y el ajuste

La Federación Nacional Docente se moviliza contra la criminalización de la protesta y el ajuste

AAPM convoca a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

AAPM convoca a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

“Les agradecemos de todo corazón”

“Les agradecemos de todo corazón”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.