martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

“Crisis energética y tarifazos”

11 julio, 2016
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

tarifazos-8142dDebido a la situación preocupante del sector energético argentino y los drásticos aumentos de tarifas de gas, agua y luz en los últimos meses, el martes 5 de Julio el Instituto de Estudios y Formación invitó a una charla-debate para debatir esos temas.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

Integraron el panel Liliana Parada, diputada nacional (MC) y presidenta de la Fundación Más derechos por más Dignidad; Hugo Palamidessi, vicepresidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MoReNO); y Gustavo Lahoud de la Fundación Más Derechos por más Dignidad y del Instituto de Participación y Políticas Públicas (IPyPP).

Coordinó la actividad Gabriel Martínez, Secretario de Organización de la FeTERA. Gabriel Martínez comenzó con la pregunta ¿por qué hablamos de crisis en el sector energético? Dio a conocer que las razones se hallan en las privatizaciones de las empresas de producción y distribución energética, en la falta de inversiones por parte de esas empresas privadas y en las exportaciones de petróleo y gas, entre otras cosas. Constató que el Estado, al conceder el dominio sobre el sector energético a empresas privadas, perdió la capacidad de realizar políticas públicas y la soberanía sobre el manejo de los recursos y el mantenimiento de las industrias.

Remarcó que hoy en día, los usuarios se encuentran en una situación sumamente vulnerable frente a la gestión arbitraria de las tarifas. Asimismo, se mostró muy preocupado por la situación laboral del sector, ya que los trabajadores han perdido derechos laborales, sufren el incumplimiento de convenios colectivos, de precarización, flexibilización y tercerización, y destacó una falta de organización sindical.

Gustavo Lahoud por su parte informó sobre la situación internacional, dibujando un panorama sombrío de un aumento de conflictos por recursos cada vez más escasos, siendo los países imperialistas los principales actores en esa carrera agresiva y desesperada. Son los países periféricos los que sufren las consecuencias de esas políticas expansivas e invasivas y los cambios de gobierno en la región solo profundizan la dependencia y extranjerización de las economías nacionales, y por ende el malestar de la población local. A pesar de la coyuntura, no dejó de denunciar la mala gestión del sector energético del gobierno anterior, ya que la crisis energética no apareció recién el 10 de diciembre con la asunción de Mauricio Macri como presidente; más bien es producto de una negligencia de años y de una respuesta tardía que se dio recién cuando ya se había generado el déficit energético.

Afirmó que hoy en día hace falta, repensar la organización del sector energético en la Argentina, tomar las riendas desde el Estado y diversificar la matriz energética, ya que los recursos fósiles se encuentran en decadencia.

Hugo Palamidessi coincidió con el planteo de Lahoud y remarcó que el MoReNO viene advirtiendo sobre la situación preocupante en el sector energético desde hace años. Se preguntó, por qué la gente hoy en día, con el estallido de la crisis, no se moviliza lo suficiente, e insinuó que el problema de fondo está en la convicción de una gran parte de la población, que efectivamente las tarifas estaban bajas. Además, repiten el discurso hegemónico que es importante que las empresas consigan ganancias, aunque estas van en detrimento de la calidad de vida del pueblo.

Se trata entonces de una guerra de pensamiento, que solo podemos ganar si lanzamos una campaña de información, explicando cuáles son los problemas, a qué se deben, quiénes son los responsables y qué podemos hacer al respecto. Palamidessi cerró su intervención, convocando a que salgamos a la calle, reclamando que se cumplan nuestros derechos.

Liliana Parada siguió la línea de Palamidessi, destacando que el neoliberalismo se caracteriza, entre otras cosas, por una ignorancia profunda de los derechos humanos. Ello se puede observar en el manejo de los servicios públicos, como son el suministro de luz, agua y gas que deberían ser asegurados desde el Estado, lo mismo equivale para el sector alimenticio. Explicó que la posible solución podría estar en el pleno reconocimiento de los derechos de la naturaleza y en políticas públicas que tengan un impacto social medible.

Luego argumentó sobre los agro-combustibles, o sea de combustibles líquidos a base de material vegetal (maiz, soja etc.), que están presentados como posible solución sustentable frente al agotamiento de los recursos fósiles, como panacea para el desarrollo de los países periféricos. Desmitificó este discurso, explicando que reduce la disponibilidad de alimentos, ya que limita el espacio para la plantación de plantas comestibles, y genera el desalojo de pequeños y medianos productores.

En la medida en que avanzan los monocultivos de plantas transgénicas para la producción de agro-combustibles, disminuye así la soberanía alimentaria y la diversidad de los alimentos autóctonos, ni hablar de la destrucción masiva de la biodiversidad que genera. Cerró su intervención, reclamando la des-mercantilización de la energía, del agua y de los alimentos, ya que el acceso a ellos es un derecho humano.

Llamo a reflexionar sobre dos preguntas: ¿Cómo llegamos a esa situación, en qué cedimos para que pase lo que está pasando actualmente? y ¿Cómo seguimos?

Cerrando la actividad, Gabriel Martínez dio una explicación pormenorizada de la razón de fondo de los tarifazos, cuyas razones habían generado muchas dudas durante el debate. Trazando todo el camino de la producción energética, dio a entender que, siendo exclusivamente empresas privadas que se encargan de la producción, preparación y distribución de los hidrocarburos, cada una por su parte quiere generar ganancias para sus accionistas.

Entonces, desde las petroleras hasta los patrones de camiones y estaciones de servicio le agregan un extra al costo del producto final, inflando el precio de manera excesiva. Confirmó lo que quedó plasmado a lo largo de la charla debate, que es imprescindible y urgente repensar el modelo energético y volver a estatizar los servicios públicos y todas las empresas de la cadena de producción y suministro.

La próxima actividad del IEF será la Mesa de Coyuntura el día martes, 12 de julio a las 11 horas en la CTA A y la próxima charla debate tendrá lugar el día martes 19 de Julio a las 18 horas en el 1er piso de la CTA A, el tema: “México – Tratados de Libre Comercio, Terrorismo de Estado y la resistencia del pueblo”.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
CONADU Histórica cuestionó fallo de la Corte

CONADU Histórica cuestionó fallo de la Corte

«PBI, la normalización del INDEC y viejos reclamos»

"PBI, la normalización del INDEC y viejos reclamos"

La CTA Autónoma acampó frente al Congreso y marchó por la definitiva Independencia

La CTA Autónoma acampó frente al Congreso y marchó por la definitiva Independencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Historias de intriga y militancia
Nacionales

Historias de intriga y militancia

27 abril, 2015
La CTA Capital convoca a movilizar contra el ajuste previsional
Ciudad

La CTA Capital convoca a movilizar contra el ajuste previsional

14 diciembre, 2017
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025