miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

En OSPLAD no tenemos espalda para más ajuste

29 diciembre, 2023
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

La mercantilización del sistema de obras sociales pone en jaque la solidaridad.
* Por SiTOSPLAD

El presidente Javier Milei propone un escenario de desregulación y “libre” competencia en casi todos los sectores productivos y de servicios. En el sistema de obras sociales supone una vuelta de tuerca más en el proceso que se inició en 1997 durante el gobierno de Carlos Menem. La mercantilización del sistema de obras sociales, que ahora nos proponen, pone en jaque la solidaridad a la hora del acceso a la salud de las y los trabajadores al profundizar la crisis de financiación del sector.

La reforma menemista, en el caso de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD), tuvo una doble implicancia: por un lado, debió competir con el resto de las obras sociales y las prepagas encubiertas que se quedaban con los aportes de los trabajadores de mejores ingresos mediante un convenio con obras sociales y, por otro lado, Menem transfirió las escuelas nacionales a las provincias, con lo cual la OSPLAD se quedó sin sus aportantes naturales.

Related articles

Al final fue un jueves

77° Emisión de Estación Central

Tras más de 25 años la OSPLAD, con diferentes gestiones que dejaron mucho que desear, pasó de ser la quinta obra social del país en cantidad de afiliados (con prestaciones, delegaciones, afiliados y trabajadores de Ushuaia a La Quiaca) a estar hoy en concurso de acreedores por segunda vez. Y sus trabajadores pasamos de tener salarios similares a los de los docentes, a cobrar hoy sueldos que apenas llegan al salario mínimo y la mayoría solo alcanzamos a cubrir la mitad de la canasta básica. Por lo tanto, las medidas anunciadas por el gobierno de Milei implican un salto sin red.

Desde 2018 las y los trabajadores de OSPLAD estamos en emergencia salarial, ya que quienes hasta este año “negociaban” las paritarias (SOEME y AMAP–FEMECA) firmaron “acuerdos” por debajo de la inflación, con el 50% del salario por fuera del sueldo básico, y con 18 años de padecer el congelamiento del adicional por antigüedad (desde 2005). A pesar de que nuestra patronal es una organización plurisindical (con conducción y mayoría de CTERA, y acompañada por AMET y SAEOEP), la OSPLAD solamente otorgó unilateralmente aumentos por debajo de la inflación que continuaron profundizando la tragedia salarial que estamos padeciendo. A pesar de que la OSPLAD redujo en más de un 30% la planta de trabajadores, y consecuentemente el costo salarial, la patronal sindical se niega a revertir esta situación a pesar de que en la actualidad cuenta con superávit en el sistema financiero.

La negociación colectiva comenzó a cambiar este año a raíz de que el Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SiTOSPLAD) logró tener vigente su personería gremial y participar de las discusiones salariales. Este mes de diciembre también ha quedado conformada la nueva mesa con mayoría del SiTOSPLAD en su carácter de sindicato mayoritario. Las y los trabajadores ya tenemos paritarias representativas, transparentes y participativas lo que resulta un significativo avance.

El costo de vida y nuestros salarios no son compatibles, las y los trabajadores de la OSPLAD no tenemos más espalda para más ajustes porque hace años que los venimos padeciendo. Por eso exhortamos a la CTERA, AMET y SAEOEP a recomponer los salarios y las condiciones de trabajo de las y los trabajadores, a mejorar el sistema de gestión y los servicios, y a buscar nuevos afiliados y fuentes de ingresos.

Desde el SiTOSPLAD tenemos en claro los desafíos presentes y futuros y vamos a dar todas las peleas que sean necesarias porque ya no nos podemos bancar más “ajustes”, ni de afuera ni de adentro.

Related Posts

Al final fue un jueves

Al final fue un jueves

11 julio, 2025
0

Luego de la jornada del 10 de julio, donde el Gobierno Nacional sufrió un duro revés producto del resultado de la sesión en el Senado, la...

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Pronunciamiento de SITEBA por el proyecto de Privatización Banco Ciudad

Pronunciamiento de SITEBA por el proyecto de Privatización Banco Ciudad

Nuevo reporte del Monitor: La gestión Milei lleva 11 detenidos en manifestaciones

Nuevo reporte del Monitor: La gestión Milei lleva 11 detenidos en manifestaciones

Las dos CTA de Capital y la UTEP, en unidad convocaron al paro del 24

Las dos CTA de Capital y la UTEP, en unidad convocaron al paro del 24

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

El falso debate de la Ley de Abastecimiento
Opinión

El falso debate de la Ley de Abastecimiento

2 septiembre, 2014
Peralta: “El ciclo de Pablo Micheli en la CTA-A está finalizado”
Ciudad

Peralta: “El ciclo de Pablo Micheli en la CTA-A está finalizado”

2 mayo, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025