miércoles, junio 18, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

8 enero, 2025
in Ciudad, destacadas, Noticias, Opinión, Secretaría de Género, Secretarías
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió retirar de los sitios web del Ministerio de Educación los materiales didácticos sobre Educación Sexual Integral (ESI), quiere decir que quienes trabajan con niñas, niños y adolescentes en diversos ámbitos en la Ciudad no contarán, durante el verano al menos, con este recurso pedagógico producido por profesionales de diversas disciplinas con formación en la temática y que se enmarcan en los lineamientos de la legislación vigente – Ley Nacional 26.150 y la Ley de la CABA 2110/06 que establecen la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles educativos.

* Por Clarisa Gambera, Docente en la Ciudad de Buenos Aires. Secretaria de Géneros CTA Autónoma Capital y Secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional

Desde el GCBA han definido “comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI”, según la leyenda en la página oficial «Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral”. En concreto definieron bajar de manera abrupta materiales/recursos pedagógicos producidos durante 18 años a lo largo de diversas gestiones de gobierno, en este contexto regresivo en materia de derechos y esto enciende las alarmas porque no hay información de quiénes revisarán, no se entiende por qué deberían ser revisados si fueron validados aportunamente y podrían ser enriquecidos con nuevos aportes y concretamente el planteo de “revisión neutral”, dicho así, expresa el sesgo con el que pretenden revisar los contenidos de la ESI.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Nos preocupa que se vuelva a hablar de “neutralidad” porque ha sido históricamente un eufemismo que esconde un enfoque tradicional moralista y biologicista que cercena aspectos fundamentales de la perspectiva integral que aporta la ESI como contenido pedagógico.

Es fundamental que podamos discutir sobre esta idea falsa de neutralidad. La escuela siempre tuvo educación sexual. Durante años reproduciendo estereotipos sexistas, violencias, normalizando conductas que hacen daño, evitando ver situaciones graves, obligando a buscar información por fuera, enseñando el mandato de silencio y vergüenza respecto de la sexualidad.

Esa neutralidad sería un retroceso enorme incluso respecto de los aportes que los propios equipos profesionales del partido de gobierno han hecho a esta ley que nació para cuidar, para promover derechos y prevenir abusos, para promover vínculos saludables, cuestionar las violencias, promover la salud en todas sus dimensiones y des-normalizar conductas sociales que promueven discriminación y desigualdad.

En medio de una batalla cultural profunda que alimenta el gobierno nacional en línea con las autoridades de la Ciudad es imprescindible evitar procesos de autocensura y también los enfrentamientos que sigan rompiendonos por abajo en la comunidad. Mientras le exigimos explicaciones al GCBA tenemos que hablar de ESI en todas partes, poner a circular argumentos, desarmar mitos y compartir información porque se agitan fantasmas para embarrar el debate

-Hablar de sexualidad no es hablar de sexo necesariamente.

-Los contenidos de la ESI están adecuados a la edad.

– Acercar información no es imponer conductas porque cuanto más se conoce más autonomía para decidir, planificar y anticipar situaciones desde el propio deseo.

-Las personas son y sienten su identidad y/o orientación sexo genérica y no se contagia, no se impone a partir de una lámina y no se deja de sentir aunque se prohíba. Lo que se hace prohibiendo es causar mucho daño y sufrimiento porque la discriminación impide el acceso a derechos fundamentales.

-La ESI permite reflexionar sobre conductas sociales y los mensajes que circulan en los medios que reproducen y producen violencias, permite establecer miradas críticas sobre la sexualizacion de las infancias, los mandatos de masculinidad, los modelos corporales hegemónicos, los roles.

– Reflexionar sobre las relaciones entre pares y de parejas permite vínculos más saludables y respetuosos. Plantear que existe la violencia de género no supone negar que los varones también sufren violencias en una sociedad violenta.

-Los estereotipos de género producen padecimiento para todas las personas porque establecen modelos rígidos y jerarquizados que establecen desigualdades y estándares difíciles de alcanzar por casi todas las personas salvo un grupo privilegiado y hegemónico.

– No se puede exigir los derechos que no se conocen

– Lo que siempre fue así puede cambiar si produce sufrimiento.

-La sexualidad es una construcción social podemos construir vidas más plenas y un mundo mejor si promovemos conductas de cuidado y respeto mutuo donde todas las personas tengan derechos.

-Hablar de cuidar el cuerpo y sus partes íntimas, de que hay secretos que duelen es una forma de prevenir el abuso sexual en la infancia porque no podemos ocultar que 2 de cada 3 situaciones de abuso suceden en el hogar y que gracias a la ESI muchos chicos y chicas pudieron pedir ayuda.

-Dejar de castigar a quienes no responden a estereotipos sexistas promueve una vida libre de discriminación y cuestionar los estereotipos de género es una apuesta x una sociedad más justa y libre de violencias para todas las personas.

– No es verdad que la ESI le quite tiempo a otras materias porque la ESI es transversal.

-Hablar de ESI involucra la dimensión emocional afectiva y relacional, reflexiona sobre valores y conductas sociales y nos permite generar ámbitos de confianza y cuidado propicios para la reflexión colectiva.

-No es verdad que las familias estén en contra de la ESI, lo que hay es un sector promoviendo una reacción oscurantista y antiderechos con una impronta biológicista cargada de misoginia.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
A 106 años se honró la memoria por los hechos sucedidos en la Semana Trágica

A 106 años se honró la memoria por los hechos sucedidos en la Semana Trágica

Final de temporada en la Colonia 2025

Final de temporada en la Colonia 2025

Bono educativo para poder empezar la escuela

Bono educativo para poder empezar la escuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Jornadas por la Economía popular y autogestión del ALBA Capítulo Argentina
Ciudad

Jornadas por la Economía popular y autogestión del ALBA Capítulo Argentina

1 diciembre, 2014
La CTAA Capital acompañó a las y los trabajadores del SiTOSPLAD en su reclamo por aumento salarial
Ciudad

La CTAA Capital acompañó a las y los trabajadores del SiTOSPLAD en su reclamo por aumento salarial

27 diciembre, 2021
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025