lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Rechazo en Diputados al “corralito periodístico”

18 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

sipreba-audiencia-protocolo400Sindicatos y asociaciones de trabajadores de prensa, organismos de derechos humanos y diputados nacionales repudiaron ayer en el Congreso el “Protocolo de Actuación de Fuerzas de Seguridad en Manifestaciones Públicas” del gobierno de Mauricio Macri.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

Las acciones descriptas en el protocolo impulsado por la ministra Patricia Bullrich “atentan contra la libertad de expresión y de informar adecuadamente a la sociedad”, advirtió el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Fernando Dondero, al dar lectura al comunicado que suscribieron los gremios de prensa de Rosario, Córdoba y Santa Fe, la Asociación de Reporteros Gráficos (Argra) y la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren). La iniciativa del Poder Ejecutivo “nos afecta como trabajadores y ciudadanos” y “no aceptamos limitar nuestros movimientos a una ‘zona determinada’”, advirtieron, y recordaron el rol central de la prensa para esclarecer los asesinatosde Darío Santillán, Maximiliano Kosteki y Mariano Ferreyra.

La audiencia convocada por el SiPreBA contó con la participación de los diputados nacionales Federico Masso (Libres del Sur), Miriam Bregman (PTS) y Soledad Sosa (PO), en tanto enviaron su adhesión Héctor Recalde (Frente para la Victoria) y Adolfo Pérez Esquivel en representación de la Comisión por la Memoria bonaerense. También hicieron uso de la palabra los abogados Diego Morales (CELS), María del Carmen Verdú (Correpi) y Claudia Ferrero (Apel), el secretario general de ATE, Hugo Godoy, Santiago Gándara (AGD-UBA) y los delegados Randy Stagnaro (Tiempo Argentino) y Rubén Schofrin (Perfil).“Es un protocolo antipiquetes y antiprensa. No vamos a aceptar que nos encierren en un corralito”, advirtió Tomás Eliaschev, secretario de Derechos Humanos del SiPreBA. “Los trabajadores de prensa somos la mejor garantía para que la libertad de expresión no sea una consigna vacía sino una realidad palpable”, destacó el periodista. “Las fuerzas de seguridad no son confialbes y queremos estar ahí cuando avancen contra las movilizaciones”, señaló Eliaschev, quien rechazó “los zócalos de TV que piden aplicar el protocolo” y destacó “la necesidad de discutir los contenidos de los medios”.

Flavio Frangolini, secretario de organización de Fatpren, señaló que el protoclo “lesiona gravemente la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado” y que el objetivo del gobierno es “impedir coberturas sobre la actuación de fuerzas de seguridad en las movilizaciones”. “No necesitamos resguardarnos de los manifestantes porque nunca los ataques a la prensa provinieron de manifesantes. Sí de las fuerzas de seguridad”, hizo la distinción. “Para cuidarnos basta que no nos peguen”, agregó el dirigente de Fatpren —que nuclea a 33 sindicatos de prensa— y advirtió que “estamos dispuestos a resistir este protocolo en todo el país”.

Ezequel Torres, presidente de Argra, manifestó el rechazo de la asociación “al corralito periodístico”, coincidió en que “apunta a ocultar acciones represivas cuando no ilegales” y señaló que “como reporteros gráficos hacemos responsable al gobierno nacional y a la ministra Bullrich por la integridad de todos los trabajadores de prensa”.

León Piasek, abogado del Sipreba y titular de la Asociación de Abogados Laboralistas, manifestó su rechazo “a cualquier limitación a la protesta social”, repasó antecedentes como la Ley Antiterrorista o el Proyecto X, y repudió la pretendida equiparación entre el derecho a circular por la vía pública con derechos fundamentales como el derecho a la vida o la libertad de expresión.

“El derecho a la libertad de expresión es el fundamento más importante de la vida democrática”, citó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la periodista Claudia Acuña en representación de la Asociación de Revistas Culturales Independientes (Arecia). “En 2005 la CIDH estableció claramente que periodistas y camarógrafos no pueden ser molestados, detenidos o sufrir cualquier limitación”, recordó, y señaló que el documento de Bullrich implica “un amedrentamiento y una amenaza para desmovilizar, para que no nos organicemos y no salgamos a las calles”.

“Si el pueblo está en la calle exigimos poder demostrarlo”, afirmó el periodista Luis Angió, de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). “Cubrimos todas las protestas porque somos parte de ellas”, apuntó. Angió recordó que el 12 de marzo se cumplieron tres años del desalojo de la Sala Alberdi por parte de la Policía Metropolitana, durante el cual dos reporteros gráficos de medios alternativos resultaron heridos con balas de plomo, y destacó que la causa llegará este año a juicio oral y público.

Foto: Agencia Foto Sur

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
«Fito» Aguirre: “La esperanza está en Lula”

"Fito" Aguirre: “La esperanza está en Lula”

¿Cómo construir poder popular? una preocupación en la Mesa de Coyuntura

¿Cómo construir poder popular? una preocupación en la Mesa de Coyuntura

Se realizó un nuevo encuentro de sindicatos del sector privado organizados en la CTA

Se realizó un nuevo encuentro de sindicatos del sector privado organizados en la CTA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Rigane a fondo con la Crisis Energética y los Tarifazos: ¿Causa o consecuencia?
destacadas

Rigane a fondo con la Crisis Energética y los Tarifazos: ¿Causa o consecuencia?

21 julio, 2016
La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha
Nacionales

La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha

16 diciembre, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025