• Contacto
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Vuelve la mesa de Coyuntura y sigue el debate sobre la crisis de alternativa política

Por Redaccion
18 julio, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

pensam-critico600El martes 12 de Julio, luego de unas semanas, volvió la Mesa de Coyuntura, iniciativa del Instituto de Estudios y Formación que tiene como objetivo la creación de un ámbito de debate político que contribuya a lxs companerxs en su actividad cotidiana en la CTA A, favoreciendo la lectura de la realidad económica, política y social del país, la región y el mundo.

Notas relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

Abriendo la mesa, el director del IEF Julio C. Gambina hizo un breve repaso de los acontecimientos más destacables de las últimas semanas, empezando por el voto a favor de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el llamado Brexit. Hubo distintas intervenciones de los participantes de la Mesa, demostrando la controversía acerca del tema, ya que poder evaluar las consecuencias del Brexit para el país, la Unión Europea y otras regiones del mundo requiere un lectura profunda del tema y tiempo de observación.

Tanto la derecha como la izquierda sostuvieron ambas posiciones, y vale mencionar que festejó la derecha nacionalista en Europa y en el mundo, aun así se entiende la votación como expresión del descontento social mayoritario con los impactos de la globalización capitalista y las políticas de austeridad, ajustes que se descargan sobre los trabajadores y el pueblo de menores ingresos.

Se insistió en que la decisión del pueblo británico da otra prueba de la crisis de alternativa política al nivel mundial. Al mismo tiempo, pone en evidencia la debilidad de la propuesta estrategica de la izquierda y el auge de la derecha en los países europeos, cuyo discurso racista y nacionalista lamentablemente protagoniza los debates «euro-críticos».

La integración está en discusión, y en Europa como en nuestra región se debate el rumbo de la integración subordinada a la lógica de la liberalización o el rumbo de una integración alternativa esbozada en Nuestramérica y con escasas materializaciones, además, hoy jaqueada por la iniciativa a favor del libre comercio en la Alianza Pacífica, el TPP, el TISA, entre otras negociaciones que empuja con especial énfasis el gobierno de Macri.

En el ámbito nacional se destacó el conjunto de luchas contra las desmesuradas tarifas de servicios públicos que siguen creciendo en todo el país y que han motivado sentencias judiciales para retrotraer la situación. El impacto ha sido tan importante que el gobierno debió corregir a la baja la decisión, aun cuando la protesta continúa, porque el incremento tarifario se asocia a un brutal ajuste de perdida de la capacidad de compra de los ingresos populares disminuidos en la mayoría de la población. En ese sentido se valora la confluencia de diversos sectores sociales y políticos en torno a la CTA A para protagonizar la continuidad de las luchas contra el tarifazo, que deben crecer hasta la ampliación de la crítica al conjunto de la política Macri para coordinar esfuerzos en la articulación de un proyecto político alternativo.

Se saludó la multitudinaria y acertada audiencia pública sobre los Tratados de Libre Comercio, organizada por la Asamblea Argentina Mejor sin TLC y convocada por la diputada Alcira Argumedo, que se realizó el lunes 11 de Julio en el Anexo del Congreso. Se destacó que el tema, dado su complejidad, permite la confluencia de distintas luchas, del ámbito educativo, de salud, ambiental, sindical y muchos más.

Avanzando en el debate, se expresó la preocupación por la falta de trabajo y estudios acerca de los acontecimientos regionales, más específicamente del debatido „»fin de ciclo», relativo a la acumulación de poder popular gestado de la resistencia en los ’90 y materializado en el cambio político que suponen el acceso al gobierno en algunos países de la región. Se consideró que debe estudiarse más la experiencia acumulada por más de 15 años en términos de resistencia y de construcción de alternativas concretas, algunas de las cuales contribuyen a la reproducción de la vida cotidiana y que en el caso de la CTA A supone el ensayo de construcción de un nuevo modelo sindical.

El desafío consiste entonces en analizar qué hacemos con esas experiencias, ya que actualmente predomina la desesperación y la sensación de impotencia, especialmente de aquellos que sintieron el resultado electoral como frustración de la experiencia del kirchnerismo en el gobierno, sin analizar críticamente el porqué de la perdida de consenso electoral kirchnerista.

En este sentido, se argumentó que la debilidad de la región también es resultado de la falta de iniciativa política en perspectiva emancipatoria, ya que es poco lo avanzado en un sentido consciente de confrontación con el orden capitalista. No se pueden esperar soluciones para los pueblos bajo el mantenimiento del orden capitalista. La prédica debe avanzar sobre las reivindicaciones democráticas y proyectar una visión anticapitalista en concreto, en el camino de la superación del modelo productivo y de desarrollo, del individualismo y el consumismo.

El camino es el de la propuesta por la soberanía alimentaria, la energética, la financiera, ya esbozada en los programas de los movimientos populares, que en si mismo constituyen un programa de profundas transformaciones y confrontación con el orden del capital. Todo ello en acción conjunta en la región define el programa a construir en el presente y acumular la fuerza para un futuro no lejano de emancipación.

Se remarcó que cambios verdaderamente profundos sólo se pueden lograr y mantener en el tiempo, si cambian las pautas culturales capitalistas, si cambia el paradigma. Se volvió a insistir en la falta de acompañamiento teórico de las prácticas alternativas que ya se están generando. Ese acompañamiento de una masa crítica de intelectuales sí existía en los años ’90, aunque en esa época el enfoque estuvo mayoritariamente en generar alternativas al neoliberalismo, mientras que hoy se pretende avanzar hacia un mundo no capitalista y por lo tanto no alcanza con la crítica al neoliberalismo, sino que se requiere consolidar la crítica al capitalismo.

La reunión saludó la reciente renovación de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina, la SEPLA, que tiene a Camille Chalmers de Haití como presidente y a Julio Gambina como alterno, y entre otrxs, a Josefina Morales, asidua participante de nuestros encuentros como secretaria. La SEPLA pretende articular el trabajo intelectual con el movimiento popular, una cuestión esencial para los desafíos de la época.

Finalizando, la mesa expresó la urgente necesidad de un análisis de las alternativas concretas posibles y ya existentes, porque no basta decir que somos «anti»; más bien urge el lanzamiento de una ofensiva de contenido afirmativo, de una utopía social a realizar. El IEF, a través de los Encuentros de Pensamiento Crítico seguirá apoyando la concreción de esa búsqueda, teniendo el 19 de agosto como fecha tentativa para el próximo Encuentro.

La próxima mesa de coyuntura tendrá lugar el martes, 26 de Julio a las 11 horas en el 1er piso de la CTA A, Lima 609, mientras que la próxima actividad del IEF será la charla debate sobre «México –Tratados de Libre Comercio, Terrorismo de Estado y resistencia popular», el martes 19 de Julio a las 18 horas en Lima 609 de la Ciudad de Buenos Aires.

Previous Post

Un avance en la lucha de los Trabajadores de Vigilancia

Next Post

Organismos de Derechos Humanos demandan a Lopérfido

Notas Relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Organismos de Derechos Humanos demandan a Lopérfido

Organismos de Derechos Humanos demandan a Lopérfido

Marcha y corte frente al Ministerio de Defensa

Marcha y corte frente al Ministerio de Defensa

Concentración frente al INCAA

Concentración frente al INCAA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.