• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Chile inicia un proceso para reescribir su propia historia

Redaccion by Redaccion
28 octubre, 2020
in Ciudad, Nacionales, Noticias, Relaciones Internacionales
0
Chile inicia un  proceso para reescribir su propia historia
Share on FacebookShare on Twitter

Este domingo se llevo acabo el plebiscito para aprobar una nueva constitución en Chile con una  participación de 7.562.173  electores. El mayor numero de votantes en los 30 años de democracia en Chile. 

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Un triunfo inapelable y contundente del pueblo.  El 78,3%  sobre el 21,73% dijo sí a la reforma constitucional p’ara cambiar la  impuesta por la dictadura de Pinochet en 1980; Responsable del golpe al socialista Salvadora Allende y convirtiéndose en  una de las dictaduras más largas (1973-1990) y violentas de Latinoamérica. La constitución impuesta por el dictador, blindo a los sectores del poder económico, al ejercito y sello los cimientos para un modelo neoliberal.   También en el  plebiscito  el 79% aprobó que el órgano que debe redactar la nueva Constitución sea la “Convención Constitucional” -donde todos los miembros deben ser elegidos en elecciones.  

Los comicios de los convencionales constituyentes se realizará el 11 de abril de 2021 junto con las elecciones municipales y de gobernadores regionales. 

La vanguardia feminista

En marzo de este año el movimiento feminista en Chile conquistó de forma histórica la aprobación de la reforma constitucional para establecer la paridad en la Convención Constituyente, es decir que Chile será el primer país del mundo en tener una Nueva Constitución bajo la paridad de género. 

Karina Nohales, vocera de la Coordinadora 8M, explicó que ahora uno de los mayores retos es escoger a “mujeres dispuestas a defender lo que han sido las demandas históricas del movimiento”. “más de 20 organizaciones feministas emplazaron a los partidos políticos a través de una misiva en la que se exige incluir candidatas feministas independientes en sus listas junto con demandar que en la discusión constituyente se defiendan cinco ejes: enfoque de género en todos los debates, que la paridad se plasme en todos los órganos del Estado, garantía a los derechos humanos de las mujeres, generación de mecanismos democráticos para una real participación de la ciudadanía y el reconocimiento de los trabajos de cuidados”. 

   No es por 30 pesos es por años 

 La protesta de un grupo de estudiantes por la suba del transporte saltando los molinetes y la represión  de los carabineros  fue lo que encendió la mecha como un emergente y punta del iceberg  donde nacen, anidan y  viven las desigualdades cotidianas que se sustenta en sectores históricamente movilizados sobre causas que se han impregnado en las mayorías como la demanda por la educación y la salud pública, la modificación del sistema privado de pensiones, (“No + AFP”)  el aborto seguro, legal, y gratuito, la movilización mapuche e indígena y otras. 

La Asamblea Constituyente  resultó ser una demanda con la suficiente profundidad como para disputar las entrañas del modelo neoliberal chileno.  Lo masivo y sostenido  de las manifestaciones  con los cientos de cabildos y asambleas en todo el país dan cuenta del desarrollo y del poder popular.

El aparato represivo de las fuerzas de seguridad intacto desde la dictadura fueron responsable, de más 4000 violaciones de Derechos Humanos, mas de 163 manifestantes fueron víctimas de lesiones y mutilaciones oculares por parte de los carabineros en las manifestaciones. Las organizaciones sociales denuncian que al menos  se cometieron 40 asesinatos y que los comicios del domingo  se realizaron con mas de 300 presos políticos.  

La Asamblea Constituyente puso en relieve la falta de la legitimidad y representación  en las estructuras tradicionales. El presidente Sebastian Piñera había declaro hace un año con las primera manifestaciones “Chile esta en guerra”; el pueblo y las nuevas generaciones con los jóvenes a la cabeza y en la primera linea en una lucha histórica pusieron de rodillas no solo a un gobierno sino a modelo económico y todo  su andamiaje; hoy la estrategia de las estructuras tradicionales de los partidos políticos,  caducas y rancias intentan  negociar su rendición como lo hizo Pinochet para una salida decorosa y con el menor costo posible para ese pequeño sector y esa casta que vive en detrimento de las grandes mayorías. 

La nueva Constitución no es solo la plataforma que permite aglutinar esas luchas diversas, es también una metáfora del momento político chileno, con una presión social que obliga a iniciar un proceso constituyente; el desafío es instalarse y dar disputa, sacudir y perforar las estructuras tradicionales  institucionales del sistema social y económico de la Dictadura. 

El pueblo Chileno ha escrito una nueva página para recuperar y validar derechos democráticos y esenciales del pueblo que deberán plasmarse en la construcción de la nueva constitución que deseche la constitución de 1980 y sus posteriores modificaciones que desconocen los pueblos originarios, los derechos de los y las  niñas, del agua, la tierra etc..  Se ha dado un gran paso, poder avanzar en la lucha por el reconocimiento plurinacional del Estado, con devolución de las tierras ancestrales y el cese de persecución para las comunidades Mapuche; donde la perspectiva de género sea realidad y trasversal en todos los ámbitos, donde la salud y la educación sean gratuitos en todos sus niveles, donde la jubilación sea un derecho garantizado por el Estado de manera gratuita; donde los derechos laborales sean una realidad sin precarización ni flexibilidad. La canción “El Pueblo Unido Jamas será Vencido”  himno de la resistencia chilena  fue un grito unísono  y un aprendizaje hecho practica donde las oleadas callejeras con  las gargantas del pueblo dieron vuelta el viento.

Nicolás Honigesz

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Spataro: “Quienes piensen que la represión es una salida no entienden lo que miles de familias están viviendo”

Spataro: “Quienes piensen que la represión es una salida no entienden lo que miles de familias están viviendo”

Hasta la ternura siempre

Guerreras de la primera línea

La CTAA Capital participó de la Caravana en defensa de la Costanera

La CTAA Capital participó de la Caravana en defensa de la Costanera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Hugo “Cachorro” Godoy: “El acuerdo con el Fondo Monetario es el infierno social”
destacadas

Hugo “Cachorro” Godoy: “El acuerdo con el Fondo Monetario es el infierno social”

16 julio, 2018
La CTA repudia la disolución del Instituto Espacio para la Memoria
Ciudad

La CTA repudia la disolución del Instituto Espacio para la Memoria

10 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina