• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Franco Armando: “La historia nos enseña que no podemos esperar nada, todo lo tenemos que construir”

Redaccion by Redaccion
21 diciembre, 2021
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Franco Armando: “La historia nos enseña que no podemos esperar nada, todo lo tenemos que construir”
Share on FacebookShare on Twitter

A veinte años del estallido de diciembre de 2001 y en el marco de múltiples manifestaciones, la CTAA Capital convocó hoy, junto a otras organizaciones, familiares y amigos de las víctimas de aquellas jornadas, a conmemorar dicho aniversario con un recorrido por las baldosas que recuerdan a esos compañeros caídos.

El homenaje a las y los compañeros asesinados el 19 y 20 comenzó a las 16 horas en la esquina de Sarmiento y Carlos Pellegrini, donde se encuentra la placa de Alberto Márquez; y luego continuó por cada uno de los sitios que conmemoran a los asesinados: Hipólito Yrigoyen y Avenida 9 de Julio, donde están las de Diego Lamagna y Carlos Almirón; Tacuarí y Avenida de Mayo, donde se encuentra la de Gastón Riva; y Chacabuco y Avenida de Mayo, donde se recuerda a Gustavo Benedetto.

La CTAA Capital, junto a la CTA Autónoma Nacional y la CTAA de Provincia de Buenos Aires, participó del recorrido entre las placas conmemorativas, junto a otras organizaciones y junto a familiares y amigos de los caídos.

A 20 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, de los hechos que enlutaron a todo un país, las organizaciones del pueblo continúan exigiendo justicia. La CTAA Capital, por su parte, acompañó desde el primer momento la lucha de los familiares y amigos de las víctimas de esa brutal y canalla represión ordenada contra el pueblo. Y si bien hubo, recientemente, un avance en el hecho de que el Estado Nacional, en representación del Presidente Alberto Fernández, recibió y escuchó a cada uno de los familiares, el solo gesto no alcanza ya que ni los responsables políticos ni los responsables materiales están presos.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad



A días de que la Sala 1 de la Cámara de Casación Penal ratificara penas que no superan los 6 años para el ex secretario de Seguridad de la Alianza, Enrique Mathov y de 5 para el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos; acusados de haber ordenado la brutal represión en diciembre de 2001, el responsable material del asesinato de Gastón Riva, por citar un ejemplo, es un policía que vive en Misiones y camina libre por las calles: una impunidad que ya tiene 20 años.

Consultado a propósito de la jornada en su carácter de protagonista y militante popular, Franco Armando, secretario de Organización de la CTAA Capital, tomó algunos de esos últimos datos para asegurar: “cuando las organizaciones hablamos de los 20 años de impunidad nos referimos a eso: a que los asesinos de esos días aún andan libres por las calles”.

Aquel 19 y 20 de diciembre para algunos quedó en otra revuelta popular, pero lo cierto es que cambió la forma de hacer y de entender la política, la economía y la dinámica social con todo lo que ello implica.

“Hay un compañero al que le gusta decir que el 20 de diciembre es el día en que el pueblo se sacó la mochila de la derrota, pudo sacar a un Presidente totalmente antipopular e iniciar un proceso de construcción de organizaciones que hoy son mucho más grandes, están mejor organizadas y hoy hasta son parte de la institucionalidad política de la Argentina, lo cual es un gran cambio porque la política argentina hasta el 2001 solo era representada por el bipartidismo. Ahora, lo que nos debemos las y los militantes es pensar y refleccionar hasta qué punto los movimientos participan en el Estado, qué parte son del poder o la gobernabilidad. Debatirlo y profundizar ese proceso porque esos movimientos no participaban de la vida política y la Central acompañó desde su inicio, pero hay que seguir pensando en cómo profundizamos ese camino”, aseguró Armando.



“Si algo nos enseña la historia del movimiento obrero en general y de la CTAA en particular es que no podemos esperar nada: todo lo tenemos que construir. A modo de reflexión, entonces, uno puede entender que ese momento de protagonismo del pueblo como clase, del pueblo trabajador en las calles, estaba basado en la solidaridad. Que esa base es fundante para cualquier transformación en cualquier lugar del mundo: no había una organización que llevara adelante ese proceso del argentinazo, el de las cacerolas o de los piqueteros, eran muchas. Entonces me parece que un proceso basado en la solidaridad, en la organización y la lucha es transformador”, expresó Franco, quien además agregó: “Yo me quedo con eso del 20 y me gustaría recuperarlo: ya las organizaciones sociales son cientas, están estructuradas, tienen una vida, pero me parece que hay que dejar de lado las mezquindades políticas y abrirse a un nuevo camino. Porque el poder siempre tiene un recambio y un aprendizaje y si no nos hermanamos, no nos abrazamos hacia una nueva forma de hacer política y no entendemos el peligro que conlleva no hacerlo, el pueblo corre un serio riesgo de que otra vez se acerque una experiencia de gobierno netamente neoliberal como fue el macrismo pero con peores consecuencias. Y la única manera de vencer y superar esa situación es que haya un pueblo unido y organizado”.

Durante el recorrido entre las placas, José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, expresó: “Para la CTAA Capital es muy importante estar hoy acá en la conmemoración junto a los familiares de las víctimas que cayeron en la pueblada del 19 y 20 de diciembre de 2001. Fecha que ha marcado un punto de inflexión entre lo que se venían considerando muchas derrotas en todo este tiempo del pueblo, en base a las represiones, que arrancó con el Matansazo y con la protesta de los docentes quince días antes del 19 y 20 por el presupuesto educativo. Y el Pueblo dijo “basta”, se hartó y salió a la calle. Y más allá que hoy estamos lamentando no tener a 39 compañeros entre nosotros, eso sirvió para demostrar que cuando el pueblo dice basta es basta y sale a la calle a pelearloy así pudo lograr que un presidente que representaba cabalmente al neoliberalismo se fuera con un helicóptero, y de ahí iniciar un camino de recuperación de las conquistas”.

Casi llegando al final del recorrido, Pablo Spataro, secretario General de la CTAA Capital, también recordó la importancia de la fecha y reflexionó: “Es importante rememorar esta fecha porque el 19 y el 20 de diciembre de 2001 – como otras fechas a lo largo de nuestra historia- el pueblo ha demostrado ser protagonista y tuvo la capacidad de echar a un presidente, de decirle “no” a las políticas neoliberales y de abrir un nuevo tiempo en la Argentina. Ese protagonismo es el mismo que desde la CTA y desde otras organizaciones hoy estamos reivindicando y haciendo memoria por los caídos, por los asesinados, junto a los familiares. Hoy es un día de memoria y también es un día donde levantamos orgullosamente la bandera de los trabajadores y trabajadoras”.

La jornada concluyó pasadas las 18.30 horas en la intersección de Tacuarí y Avenida Rivadavia, donde se montó un escenario desde el cual los familiares de las víctimas leyeron un documento. Y posteriormente se realizó, a modo de cierre, un recital organizado por el Sindicato Único de Conductores de Motos de República Argentina (SUCMRA).

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Capacitación de la IGJ en la CTAA Capital

Capacitación de la IGJ en la CTAA Capital

La CTAA Capital acompañó a las y los trabajadores del SiTOSPLAD en su reclamo por aumento salarial

La CTAA Capital acompañó a las y los trabajadores del SiTOSPLAD en su reclamo por aumento salarial

La CTAA repudia la Gestapo y el espionaje macrista

La CTAA repudia la Gestapo y el espionaje macrista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina