• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”

Redaccion by Redaccion
6 mayo, 2022
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en la Legislatura porteña, la CTAA Capital y otras organizaciones, llevaron adelante una Feria de la Economía Popular para visibilizar el trabajo en los espacios comunitarios y la implementación de la Ley N° 6.376, sancionada en 2020.

Durante la tarde de hoy, cientos de trabajadoras y trabajadores de la economía popular organizadas en la CTAA Capital, se concentraron a las puertas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el financiamiento pleno de la Ley de Promoción a la Economía Social y Popular: una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en 2020 a instancia de las organizaciones populares, que nunca se puso en práctica.

Pablo Spataro, secretario General de la CTAA Capital, durante la actividad expresó: “Estamos aquí frente a la Legislatura porteña junto a organizaciones hermanas impulsando el financiamiento de una ley que conquistamos en las calles”.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

“Durante los años de pandemia luchamos por el reconocimiento de todas nuestras experiencias socio-comunitarias para que se reconozca salarialmente a todos los trabajadores y trabajadoras de esos espacios, y peleamos para que el Gobierno de la Ciudad, que es uno de los que cuenta con más presupuesto en el país, aliente políticas de trabajo porque tiene el presupuesto para hacerlo y tiene que implementarse esta Ley de Economía Social y Popular -que venimos llevando adelante desde las organizaciones sociales- desde donde el Estado aliente y respalde todas las experiencias productivas de manera asociativa y colaborativa.”, agregó Pablo.

“Eso lo ganamos peleando en la calle: después de muchas marchas la Legislatura sancionó una ley que hoy está desfinanciada y por eso estamos acá, tratando de dar un paso más y haciendo que ese financiamiento llegue de manera concreta a las organizaciones que tienen este tipo de experiencias”, apunto el Secretario General de la Central porteña.

Por último, Spataro hizo hincapié en el planteo de que esta Ley cuente con un consejo del que participen representantes del Estado y las organizaciones que llevan adelante estas experiencias, con el fin de monitorear y trazar estrategias de acompañamiento.

Sancionada para brindar más y mejores oportunidades de trabajo para 500 mil porteñas y porteños, al decir de la publicación de la noticia en la web de la Ciudad en 2020, la Ley nunca se hizo efectiva. Sin embargo la experiencia de quienes sostienen esos espacios a pesar de todo, es elocuente.

Cristina Buendía, del Frente Salvador Herrera, lleva adelante un merendero comunitario en Lugano, donde asiste a familias de bajos recursos, niños, niñas y mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, y cuenta que “desde el barrio tratamos de ayudar a las y los vecinos frente a todo lo que pasa con los precios de la comida y la calidad de los alimentos a los que accedemos, entre tantas otras cosas. Pero las ferias, los emprendimientos productivos de la economía popular, todos estos productos que nos brindamos nosotros mismos y las organizaciones que hacen esto posible, nos impulsan a salir adelante como personas y como sociedad. En muchos barrios luchamos para instalar ferias porque son muy necesarias, no solo por lo económico, sino porque generan trabajo y el trabajo nos da la pauta de que podemos cambiar nuestras realidades porque somos capaces de salir adelante, solo tenemos que unirnos.”

Clara y Brenda, de la organización Somos Fuego, integran el emprendimiento “Pan Ancestral”, dedicado a la elaboración de panes, budines y otras delicias. Consultadas sobre el impacto de este tipo de experiencias en la cotidianeidad de las familias, hicieron referencia al valor del trabajo en equipo, a la capacitación constante y al cambio en la autopercepción que implica la generación de una salida laboral: “Nosotras empezamos siendo cuatro pero ahora somos muchas más y seguimos creciendo. Nos manejamos vendiendo en redes sociales, ferias y demás encuentros, pero esta Ley para la economía social nos abriría un universo nuevo de posibilidades para crecer en escala de producción, en cantidad de compañeras trabajando y en ventas. Lo que hoy es una entrada más podría ser el sostén familiar”.

Carmen, del Comedor Siempre Carrillo, habló sobre la razón de ser y los objetivos del taller de artesanía y reciclaje que se desarrolla los sábados en el comedor del que participan niños, jóvenes y adultos haciendo adornos, souvenires, bolsas y cajas para regalo, que muchas compañeras toman como una salida laboral.

Respecto a la jornada de visibilización, destacó que “Para nosotras sería muy positiva la promoción de esta ley para salir adelante: Estos dos años que estuvimos en pandemia este taller ayudó a muchas personas a atravesar aislamientos, situaciones económicas y de todo tipo. Por eso le pedimos a las y los legisladores que hagan lo necesario para financiar esta ley”.

En el mismo sentido, Cristina Chiri, del comedor “Tu alegría mi esperanza” e integrante del Frente “18 de septiembre”, expresó que “Hoy venimos a exponer el trabajo de todas nuestras compañeras en nuestros barrios y a exigirle al Gobierno que se haga cargo de que nuestras compañeras trabajan en nuestros espacios comunitarios haciendo tareas que no se ven y que por eso venimos a mostrar nuestros emprendimientos de reciclaje, panadería, pastelería, textiles, promotoras de salud, género y otras políticas, a las que también se suman las actividades lúdicas y el apoyo escolar que se ha convertido en primordial para los chicos y chicas que perdieron tanto tiempo de clase presencial”.

“Hoy Larreta sigue diciendo que todo está bien en los colegios, pero en nuestros barrios hay muchos niños descuidados, los colegios se caen a pedazos y son nuestros jóvenes desde el Potenciar Trabajo quienes están sosteniendo las tareas que el Estado no hace. Su tarea, como las de nuestras promotoras, es invisibilizada sistemáticamente y esta situación se repite en todas las organizaciones aquí presentes. Nuestras compañeras están todos los días en las esquinas tomando la presión, en las salitas, acompañando a las y los vecinos en la atención de su salud; a las mujeres en situación de violencia, a las familias en situación de calle. Por eso le venimos a decir al señor Larreta que nosotros somos trabajadores y trabajadoras aunque no nos reconozcan”.

De la actividad participaron diversos comedores, merenderos y espacios comunitarios del Frente de Organizaciones “Salvador Herrera” y el “Germán Abdala”, “Somos fuego”, “Frente Social Migrante” y el Frente “18 de Septiembre” en la CTAA Capital, junto a Somos Barrios de Pie, FOL y el MP La Dignidad, entre otros.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Margarita Contarelli: “La reforma del Estatuto no resuelve los problemas reales”

Margarita Contarelli: “La reforma del Estatuto no resuelve los problemas reales”

Las y los trabajadores de seguridad privada se movilizaron a la Cartera Laboral

Las y los trabajadores de seguridad privada se movilizaron a la Cartera Laboral

Rosemary Chuquimia Alcón: “Este centro será una herramienta para fomentar derechos”

Rosemary Chuquimia Alcón: “Este centro será una herramienta para fomentar derechos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina