Conformada por distintas agrupaciones sociales, políticas, ambientalistas y ecuménicas, la campaña por la soberanía nacional espera llegar a Buenos Aires el 23 de mayo.
«Remamos por los Ríos, la Vida y la Soberanía» es el nombre completo de la campaña que, entre otras organizaciones, integra la CTAA Capital a través de uno de sus impulsores y militante de esta central, el Capitán Oscar Verón, delegado general de ATE Vías Navegables y secretario de Relaciones Institucionales de la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma de la Capital.
Iniciada el 11 de mayo en las costas de Rosario e integrada por una cantidad de cayaquistas que crece a medida que avanza, la acción busca visibilizar la política entreguista del gobierno de Javier Milei, la lucha por conservar el agua dulce, la biodiversidad, la protección del ambiente, los humedales y contra la mega minería que contamina los ríos y solo deja miseria a donde llega.

[Encuentro y homenaje a los remeros y organizadores en la sede de la UOM en San Nicolas. Actividad declarada de Interes Municipal por dicha Ciudad.]
Al respecto, Verón explicó que «el ejecutivo argentino sigue una política de entrega, no solo a intereses como los de Estado Unidos o Inglaterra, sino también a Israel y la Organización del Atlántico Norte, lo que además nos mete en un conflicto peligroso y contrario a la postura tradicional de la Argentina como un país de paz. Por eso Rechazamos la proyectada profundización del canal troncal de los ríos de 34 a 44 pies y el ensanche de 80 a 150 metros».
«La campaña “Remamos por los Ríos, la Vida y la Soberanía” está concebida contra el saqueo de nuestros bienes comunes y naturales, contra el narcotráfico y la trata de personas, y en su horizonte está la exigencia de la construcción inmediata del Canal Magdalena para conectar el Litoral Fluvial con el Litoral Marítimo argentino y salir definitivamente del sinsentido de tener que recalar en Montevideo para pasar a nuestra propia costa, al mismo tiempo que exigir la reactivación del Astillero Río Santiago y toda la industria naval y de puertos, esencial para los tiempos que corren», sentenció Verón.
El contingente de remeros que partió el 11 de mayo tras participar de una ceremonia en homenaje a la tierra y una actividad con jóvenes de la organización Che Pibe, navega aguas abajo por el Río Paraná y el Río de la Plata, con postas de descanso en distintos puntos ribereños, participando de actos y ceremonias junto a las organizaciones que acompañan la manifestación.
En la Ciudad de Buenos Aires, si las condiciones climáticas y de las mareas acompañan, se espera que el grupo arribe a Puerto Madero o La Boca el día 23 de mayo a mediodía, donde serán recibidos con un acto de reconocimiento y visibilización de la campaña, antes de su culminación en el punto donde debería llegar el ya mencionado Canal Magdalena, en la Provincia de Buenos Aires.