• Contacto
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Terminó con éxito el Seminario sobre el Libre Comercio en las Américas

Por Redaccion
5 enero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
Home destacadas
Share on FacebookShare on Twitter

4873_1En los últimos días se enviaron los certificados a los participantes que finalizaron las actividades del Seminario Virtual “El libre comercio en las Américas, del ALCA a los acuerdos megarregionales”. La iniciativa impulsada por CLATE, UNI Américas y ATTAC Argentina reunió un total de 498 inscriptos de 14 países de América Latina y el Caribe.

* por Prensa CLATE

Notas relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

Esta propuesta, que surgió en el marco de la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC y contó con el apoyo del Instituto Mundo del Trabajo (UNTREF) y del Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FSOC-UBA), tuvo por objetivo contribuir a la construcción de pensamiento crítico en torno al avance del libre comercio en la región y fomentar el debate respecto a sus impactos negativos sobre los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos.

El Seminario, que se dictó de manera virtual y gratuita durante 6 semanas a partir del mes de noviembre, contó con inscriptos de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Paraguay, México, Perú, Guatemala, Rep. Dominicana y Venezuela. El 39% de los participantes manifestó pertenecer a organizaciones sindicales, el 14% a organizaciones sociales y comunitarias, el 12% a instituciones académicas, el 10% de organizaciones políticas, el 4,5% de organizaciones estudiantiles, seguidos en menor medida por participantes de otro origen.

Los 498 inscriptos se dividieron en 15 comisiones, a cargo de tutores que aportaron CLATE, UNI y ATTAC. Respecto al nivel de estudios, el 55% manifestó haber alcanzado estudios universitarios, el 18% estudios secundarios, el 15% estudios terciarios, el 12% posgrado.

Los organizadores otorgaron por correo electrónico un certificado de participación a quienes finalizaron el curso y cumplimentaron el 75% de las actividades propuestas. Un total de 134 participantes recibieron en estos días sus respectivos certificados y fueron invitados a sumarse a futuras propuestas que brinde el Campus Virtual de la CLATE.

El Presidente de la Confederación, Julio Fuentes, expresó su satisfacción por los resultados y señaló: “Nuestro objetivo desde un comienzo fue lograr un efecto multiplicador, que haya más compañeros y compañeras formándose y debatiendo estos temas que tanto nos afectan. El año próximo tenemos una tarea muy dura por delante. La OMC viene la Argentina para seguir profundizando la agenda del libre comercio a nivel global y tanto desde las organizaciones sindicales como desde los pueblos de América Latina y el Caribe debemos estar preparados para enfrentar esa ofensiva”.

Fuente: www.clate.org

* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)
Previous Post

El SiPreBA se solidariza con los compañeros de Resumen Latinoamericano y repudia el asalto a su redacción

Next Post

Estigmatización de niños, niñas y adolescentes en tiempos electorales

Notas Relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Estigmatización de niños, niñas y adolescentes en tiempos electorales

Estigmatización de niños, niñas y adolescentes en tiempos electorales

La CTA Autónoma no se divide

La CTA Autónoma no se divide

Un desalojo bajo amenaza de represión no es consensuado, ni es una desocupación “pacífica”

Un desalojo bajo amenaza de represión no es consensuado, ni es una desocupación “pacífica”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.