• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

«Vamos a proponer alternativas de cómo gestionar y construir una nueva Buenos Aires»

Por Redaccion
1 agosto, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

CAMPAÑA CARTA DEL DERECHO A LA CIUDAD (4)En los próximos meses se discutirá en la Ciudad de Buenos Aires la actualización de sus principales instrumentos normativos de planificación urbana y se aprobarán otros nuevos. Diferentes organizaciones del campo popular entre las que se encuentra la CTA Autónoma de Capital, impulsan la Campaña por una Carta por el Derecho a la Ciudad. ACTA dialogó con Jonatan Baldiviezo, integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

-¿De qué se trata la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad?

- La campaña, que va a ser lanzada este primero de agosto, tiene por objeto que entre distintas organizaciones y asambleas en las que venimos cuestionando las políticas urbanas que se vienen implementando en las últimas décadas en la Ciudad de Buenos Aires, nos organicemos y propongamos a la Legislatura porteña y al Gobierno una serie de principios y nuevos derechos urbanos a fin de que la Ciudad de Buenos Aires se sustente en ellos.

¿Por qué lanzan la campaña de derecho a la ciudad ahora?

- Porque a fin de año en los próximos meses el gobierno va a poner a discusión los instrumentos de planificación urbana con los que cuenta la Ciudad de Buenos Aires y va a impulsar las sanciones de nuevos instrumentos. ¿De qué nuevos instrumentos estamos hablando? Por ejemplo del código de planificación que lo va a reemplazar por un código urbanístico, se pondrá en discusión un nuevo código de edificación, un código ambiental y estos códigos tienen por objeto regular todo lo relacionado a la planificación de la ciudad, por ejemplo donde se van a construir edificios altos, donde va a haber espacios verdes, hasta dónde las personas van a construir en sus terrenos, cuál va a ser la orientación que se le va a dar al mercado inmobiliario, qué tipo de construcciones se van a permitir en la ciudad de Buenos Aires y cuáles no; y, ese tipo de normas deriva luego en cuestiones que tienen que ver con la calidad de vida. Cómo se prestan los servicios públicos, cómo la ciudad se organiza frente a las inundaciones, cómo la planificación urbana impide o evite que sigan proliferando nuevas villas en la ciudad de Buenos Aires, que estas villas sigan aumentando su cantidad de población. Son instrumentos legales de planificación que tienen incidencia vital en la vida de los porteños.

-¿Qué incidencia tienen las organizaciones sociales y populares en las legislaciones?

Observatorio del Derecho a la Ciudad- En la Ciudad de Buenos Aires se estableció que la planificación de la ciudad tendría que ser participativa, dentro del eje de una democracia participativa. Lamentablemente en los últimos años la planificación estuvo más dirigida en forma autoritaria por el gobierno en complicidad con los grandes desarrolladores inmobiliarios. Son estos desarrolladores los que impulsan las políticas urbanas con el único interés de adquirir mayor rentabilidad usando la Ciudad de Buenos Aires y sus leyes. Lo que nosotros queremos impulsar con esta campaña es que la democracia participativa sea real, los que discutamos la planificación urbana de la ciudad sean las organizaciones, las asambleas, las comunas (que están desdibujadas en la organización actual de la ciudad) y que a partir de allí empecemos nosotros, los que vivimos y sufrimos las malas políticas de planificación de los últimos años a proponer alternativas de cómo gestionar y construir una nueva Ciudad de Buenos Aires.

-Y hay un déficit habitacional muy grande en la Ciudad de Buenos Aires: medio millón de personas viven en villas o asentamientos precarios y hay cerca de 300 mil departamentos vacíos

- Sí, la ciudad de Buenos Aires tiene una grave crisis habitacional, también tiene una grave crisis ambiental. Son ciertos los datos que brindás, el gobierno de la ciudad reconoce que existen 270 mil personas viviendo en asentamientos informales, en villas; nosotros desde las organizaciones calculamos que existen más de 500 mil personas que actualmente están viviendo en las villas, existen más de 10 mil personas que están en situación de calle y otra decena de miles que están viviendo en conventillos, inquilinatos y hoteles ocupados. Pero también existe una grave crisis ambiental. Muchas de las comunas tienen un déficit de espacios verdes. El espacio público está siendo apropiado por privados y por empresas.

Desde que asumió la gestión del PRO a gobernar la Ciudad de Buenos Aires se han privatizado más de 200 hectáreas de tierra pública, 200 hectáreas que equivaldrían a casi toda una comuna. Muchas de esas tierras fueron concesionadas y otras tantas fueron vendidas. Y esta oleada privatizadora del PRO continúa. El actual jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta ha anunciado nuevos terrenos que quiere poner a la venta, como los terrenos del Tiro Federal, los terrenos del empalme norte. Cada una de las políticas de infraestructura grandes que ha anunciado el actual jefe de Gobierno está involucrada con la venta de tierras públicas para financiar esas obras. Esta oleada privatizadora va a continuar en los próximos años y es una de las políticas de planificación urbana más negativa que está teniendo la Ciudad de Buenos Aires ya que para regular el mercado, para mitigar este déficit fiscal la Ciudad necesita tener un banco de inmuebles y no al contrario, como se está haciendo ahora que se está descapitalizando de tierra pública.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Previous Post

Más despidos arbitrarios y discriminatorios en Farmacia

Next Post

La CTA Autónoma en la reunión de la CSA para evaluar la 105ª Conferencia de la OIT

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
La CTA Autónoma en la reunión de la CSA para evaluar la 105ª Conferencia de la OIT

La CTA Autónoma en la reunión de la CSA para evaluar la 105ª Conferencia de la OIT

Falleció el histórico dirigente sindical Raimundo Ongaro

Falleció el histórico dirigente sindical Raimundo Ongaro

Que el trabajo no nos cueste la vida

Que el trabajo no nos cueste la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.