• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación

Por Redaccion
1 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

pobreza-4-942e5Este miércoles a las 19 comienza la 1ª Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir. Las jornadas se realizarán en el auditorio de ATE Nacional (Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad de Buenos Aires) y contarán con invitados de toda América Latina. En el panel de apertura estarán Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Pablo Micheli.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo la semana pasada en la sede de la CTA, Julio Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA), recordó el proceso organizativo de la Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes, que dio origen a esta Conferencia en el marco de un Homenaje a Alejandro Olmos Gaona, a 15 años de su fallecimiento.

El referente de la CTA explicó también sobre la trascendencia internacional que conlleva la problemática de la Deuda Pública en el contexto actual: “El tema está siendo de fundamental importancia en Grecia, España y otros países de Europa. Por eso debemos empezar a debatir cómo darnos una estrategia internacional, porque el pago de la deuda es menos dinero para salarios, salud pública, educación”.

Esta 1ª Conferencia Internacional «Deuda, Bienes Comunes y Dominación“ será la primer iniciativa política hacia una Campaña contra el pago de la deuda que buscará concientizar públicamente sobre el tema para impulsar un plebiscito que pueda incidir en la recientemente constituida Comisión Bicameral para la investigación de la deuda aprobada en el marco de la Ley de Pago Soberano: “no es menor este dato teniendo en cuenta que durante tres décadas se negó la posibilidad de que la deuda pudiera ser investigada”, dijo Gambina.

Talleres y paneles

Entre los talleres habrá un seminario sobre la deuda y la crisis y la respuesta de los pueblos, organizado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. También habrá otro seminario sobre cuánto le cuesta a los trabajadores y asalariados en general la deuda externa pública y privada, organizado por el Grupo interdisciplinario de investigación en la CTA.

Organizado por la Facultad de Derecho de la UBA, habrá un panel titulado ¿Una nueva forma de deuda? Los TBI y el CIADI: La protección internacional de las inversiones extranjeras y el arbitraje internacional. Existen hoy más de 3.000 tratados bilaterales de protección de inversiones (TBI) que permiten que empresas transnacionales demanden a los Estados ante foros como el CIADI. Argentina es uno de los Estados que más TBIs ha celebrado y es el país más demandado en el mundo ante el CIADI.

En los últimos años se ha consolidado un modelo de acumulación basado en la extracción, apropiación y exportación de bienes comunes y, en la super-explotación de la mano de obra, que tiene como consecuencia la concentración y extranjerización de las riquezas (tierras, ganancias), contaminación ambiental, destrucción de la biodiversidad, judicialización de la protesta social, deficiente acceso a una alimentación saludable, amenaza a la sustentabilidad alimentaria de nuestras generaciones futuras y precarización laboral. En ese sentido, otro de los temas a tratar será la Soberanía Popular: Producción agraria, deuda y la vinculación con los bienes comunes, organizado por ATTAC- CADTM /AYNA, la Fundación más Derechos por más Dignidad, la Fundación de Investigación Sociales y Políticas, la Red de Acción en plaguicidas y sus alternativas de América Latina.

A finales del siglo XX la contraofensiva neoliberal, la consolidación de la hegemonía estadounidense y el avance del proyecto imperialista se cristalizó, entre otras, en la iniciativa ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). El ALCA contó con el amplio consenso de los gobiernos neoliberales de los países de la región y de las empresas transnacionales. Para desarrollar esta problemática se realizará un taller llamado “A 10 años del “No al ALCA”: Integración y desintegración en América Latina y el Caribe”, organizado por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP).

El territorio latinoamericano y caribeño es considerado, por las grandes potencias mundiales, como una de las reservas de “recursos naturales” más importantes del mundo. Las grandes corporaciones, apoyadas por sus Estados de origen, compiten por el control de los “recursos naturales”, como minerales, agua potable, hidrocarburos, amplias extensiones de tierras fértiles para los agronegocios, la privatización de las reservas genéticas de biodiversidad, etc. Para debatir sobre estos temas se desarrollará un taller sobre Bienes comunes, extractivismo y cambio climático, organizado por FISyP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas) ATTAC – Argentina y CADTM – AYNA. También se llevará a cabo un panel debate sobre el papel de la deuda externa en la colonización imperialista de Haití organizado por el Comité por el retiro de las tropas argentinas de Haití.

Entendiendo que la obligación primaria de todo Estado es la garantía y la promoción de los derechos humanos se realizará un panel debate sobre la Soberanía y los Derechos frente al orden neoliberal–neocolonial así como uno sobre el Plan Colombia, los Bienes Comunes y la Militarización, organizado por Marcha Patriótica, Capítulo Argentina.

Previous Post

La CTA Regional Centro en la calle, promoviendo acciones

Next Post

Triunfo de los obreros aceiteros: 36% de aumento a los salarios

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Triunfo de los obreros aceiteros: 36% de aumento a los salarios

Triunfo de los obreros aceiteros: 36% de aumento a los salarios

Rigane fue reelecto en el Sindicato de Luz y Fuerza

Rigane fue reelecto en el Sindicato de Luz y Fuerza

Aleida, la hija del Che Guevara inauguró un Centro Oftalmológico

Aleida, la hija del Che Guevara inauguró un Centro Oftalmológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.