• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El salario del sector público como variable de ajuste

Por Redaccion
20 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

bolsillos-vacios400ACTA difunde un nuevo informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma sobre la evolución de los salarios de convenio en el sector público entre los años 2007 y 2015. En el informe se da cuenta de una caída del 15% en términos reales en el caso del Salario Mínimo Docente y de un 18% en el caso de los básicos de convenio correspondientes a la Administración Pública Nacional.

* Por Prensa Observatorio de Derecho Social

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Asimismo, también se detalla como los incrementos salariales en el sector público han ido sido constantemente inferiores a los obtenidos por los trabajadores del sector privado, e incluso menores que el ritmo de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En otras palabras, el salario de los trabajadores del sector público se ha convertido sistemáticamente en una variable de ajuste, que en la actualidad pretende ser profundizado mediante despidos generalizados tanto en el ámbito del Estado Nacional como de los estados provinciales y municipales.

Al contrario del discurso que el gobierno nacional pretende instalar en estos días, los salarios de los trabajadores ya se encuentran en niveles muy bajos. En el sector público, la caída salarial ha sido una constante en los últimos años, y en muchos casos ni siquiera llegan a cubrir el salario mínimo, vital y móvil.

Este informe se concentra uno de los niveles en los cuales se expresa la precarización laboral de los trabajadores en el sector público: los bajos salarios. A él pueden agregarse los análisis sobre la precarización contractual (contratos temporales, convenios de asistencia técnica, cooperativas de trabajo que realizan tareas propias del sector público, etc) y sobre la inexistencia de mecanismos de negociación colectiva, entre otros.

Por el contrario, el discurso oficial omite referirse a estas cuestiones, y se limita reeditar el viejo discurso de “achicar el Estado para agrandar la Nación”. Una vez más seremos los trabajadores quienes debamos encarar la resistencia frente a estas políticas.

* Equipo de comunicación del Observatorio de Derecho Social de la CTA
Previous Post

La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur exige la liberación de Milagro Sala

Next Post

Marcos Wolman: “La Clase Obrera debe ubicar la temática de la seguridad social dentro de sus objetivos de lucha”

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
Marcos Wolman: “La Clase Obrera debe ubicar la temática de la seguridad social dentro de sus objetivos de lucha”

Marcos Wolman: “La Clase Obrera debe ubicar la temática de la seguridad social dentro de sus objetivos de lucha”

El negocio de la pauta contra la libertad de expresión

El negocio de la pauta contra la libertad de expresión

Trabajadores de Grupo 23 se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo

Trabajadores de Grupo 23 se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.